Centro de integración etárea
- Autores
- Arispe Vargas, Diego Alejandro; Figueroa, María Antonieta
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Colautti, Viviana Elizabeth
- Descripción
- Trabajo final de arquitectura
El centro de integración etárea es un edificio localizado al noroeste de la ciudad de córdoba, destinado a reforzar la inserción del adulto mayor en la sociedad tomando como estrategia la educación intergeneracional en este caso enfocada en el vínculo con niños en etapa de primera infancia. Responde a problemas como la carencia de espacios adecuados y de carácter público que brinden servicios para adultos mayores en los distintos sectores de la ciudad; la falta de un sistema integral de salud, que además de realizar soporte en el aspecto físico tome en cuenta los psicológicos; o la gerontofobia que es una cultura que impera en nuestra sociedad y tiene que ver con la discriminación y la exclusión social del adulto mayor. Esta desarrollado en un terreno accidentado y de gran vegetación que fueron tomados como potencialidades, tratando de reducir la extracción de la flora y los movimientos de suelo para lograr distintos grados de privacidad acentuando las diferencias de niveles, como resultado de esto el edificio adquiere una forma orgánica. Subdividido en tres bloques programáticos (residencial – integrador cultural – jardín primera infancia) que pueden actuar por separado o en conjunto. El bloque residencial está compuesto por un área de dormitorios que se repite en los distintos niveles, con áreas de recreación intermedias, como salas, patios y terrazas, a su vez cuenta con áreas de salud integral y servicios (comedor, gimnasio, pileta, entre otros). El bloque de jardín para la primera infancia con un sector de enseñanza flexible, y áreas de servicios (núcleos sanitarios, comedor, área administrativa-preventiva). El bloque integrador es un equipamiento donde se realizan las actividades de taller, pudiendo acceder de forma directa desde los otros dos bloques o a través del espacio público. El objetivo de este proyecto es integrar al adulto mayor en la sociedad, brindar a los niños no solo herramientas básicas de educación sino también enseñarles valor y respeto hacia los adultos mayores y por ultimo ofrecer a la sociedad un espacio donde informarse sobre el envejecimiento. Creemos que este tipo de arquitectura, que combina funciones como lo son una residencia para adultos mayores y un jardín de infantes, pueden generar un espacio que ayude a cambiar la concepción negativa del envejecimiento, produciendo un gran impacto en el cómo vivimos nuestra vejez, es decir, concientizando y aumentando la inclusión social del adulto mayor. - Materia
-
Centro recreativo para la tercera edad
Integración social
Socialización
Educación
Adulto mayor
Tercera edad
Primera infancia
Equipamiento
Córdoba (Córdoba, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11562
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_a78f55fc4b37e4e02e02fc9970861abf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11562 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Centro de integración etáreaArispe Vargas, Diego AlejandroFigueroa, María AntonietaCentro recreativo para la tercera edadIntegración socialSocializaciónEducaciónAdulto mayorTercera edadPrimera infanciaEquipamientoCórdoba (Córdoba, Argentina)Trabajo final de arquitecturaEl centro de integración etárea es un edificio localizado al noroeste de la ciudad de córdoba, destinado a reforzar la inserción del adulto mayor en la sociedad tomando como estrategia la educación intergeneracional en este caso enfocada en el vínculo con niños en etapa de primera infancia. Responde a problemas como la carencia de espacios adecuados y de carácter público que brinden servicios para adultos mayores en los distintos sectores de la ciudad; la falta de un sistema integral de salud, que además de realizar soporte en el aspecto físico tome en cuenta los psicológicos; o la gerontofobia que es una cultura que impera en nuestra sociedad y tiene que ver con la discriminación y la exclusión social del adulto mayor. Esta desarrollado en un terreno accidentado y de gran vegetación que fueron tomados como potencialidades, tratando de reducir la extracción de la flora y los movimientos de suelo para lograr distintos grados de privacidad acentuando las diferencias de niveles, como resultado de esto el edificio adquiere una forma orgánica. Subdividido en tres bloques programáticos (residencial – integrador cultural – jardín primera infancia) que pueden actuar por separado o en conjunto. El bloque residencial está compuesto por un área de dormitorios que se repite en los distintos niveles, con áreas de recreación intermedias, como salas, patios y terrazas, a su vez cuenta con áreas de salud integral y servicios (comedor, gimnasio, pileta, entre otros). El bloque de jardín para la primera infancia con un sector de enseñanza flexible, y áreas de servicios (núcleos sanitarios, comedor, área administrativa-preventiva). El bloque integrador es un equipamiento donde se realizan las actividades de taller, pudiendo acceder de forma directa desde los otros dos bloques o a través del espacio público. El objetivo de este proyecto es integrar al adulto mayor en la sociedad, brindar a los niños no solo herramientas básicas de educación sino también enseñarles valor y respeto hacia los adultos mayores y por ultimo ofrecer a la sociedad un espacio donde informarse sobre el envejecimiento. Creemos que este tipo de arquitectura, que combina funciones como lo son una residencia para adultos mayores y un jardín de infantes, pueden generar un espacio que ayude a cambiar la concepción negativa del envejecimiento, produciendo un gran impacto en el cómo vivimos nuestra vejez, es decir, concientizando y aumentando la inclusión social del adulto mayor.Colautti, Viviana Elizabeth2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11562spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11562Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:14.658Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Centro de integración etárea |
| title |
Centro de integración etárea |
| spellingShingle |
Centro de integración etárea Arispe Vargas, Diego Alejandro Centro recreativo para la tercera edad Integración social Socialización Educación Adulto mayor Tercera edad Primera infancia Equipamiento Córdoba (Córdoba, Argentina) |
| title_short |
Centro de integración etárea |
| title_full |
Centro de integración etárea |
| title_fullStr |
Centro de integración etárea |
| title_full_unstemmed |
Centro de integración etárea |
| title_sort |
Centro de integración etárea |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arispe Vargas, Diego Alejandro Figueroa, María Antonieta |
| author |
Arispe Vargas, Diego Alejandro |
| author_facet |
Arispe Vargas, Diego Alejandro Figueroa, María Antonieta |
| author_role |
author |
| author2 |
Figueroa, María Antonieta |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Colautti, Viviana Elizabeth |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Centro recreativo para la tercera edad Integración social Socialización Educación Adulto mayor Tercera edad Primera infancia Equipamiento Córdoba (Córdoba, Argentina) |
| topic |
Centro recreativo para la tercera edad Integración social Socialización Educación Adulto mayor Tercera edad Primera infancia Equipamiento Córdoba (Córdoba, Argentina) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de arquitectura El centro de integración etárea es un edificio localizado al noroeste de la ciudad de córdoba, destinado a reforzar la inserción del adulto mayor en la sociedad tomando como estrategia la educación intergeneracional en este caso enfocada en el vínculo con niños en etapa de primera infancia. Responde a problemas como la carencia de espacios adecuados y de carácter público que brinden servicios para adultos mayores en los distintos sectores de la ciudad; la falta de un sistema integral de salud, que además de realizar soporte en el aspecto físico tome en cuenta los psicológicos; o la gerontofobia que es una cultura que impera en nuestra sociedad y tiene que ver con la discriminación y la exclusión social del adulto mayor. Esta desarrollado en un terreno accidentado y de gran vegetación que fueron tomados como potencialidades, tratando de reducir la extracción de la flora y los movimientos de suelo para lograr distintos grados de privacidad acentuando las diferencias de niveles, como resultado de esto el edificio adquiere una forma orgánica. Subdividido en tres bloques programáticos (residencial – integrador cultural – jardín primera infancia) que pueden actuar por separado o en conjunto. El bloque residencial está compuesto por un área de dormitorios que se repite en los distintos niveles, con áreas de recreación intermedias, como salas, patios y terrazas, a su vez cuenta con áreas de salud integral y servicios (comedor, gimnasio, pileta, entre otros). El bloque de jardín para la primera infancia con un sector de enseñanza flexible, y áreas de servicios (núcleos sanitarios, comedor, área administrativa-preventiva). El bloque integrador es un equipamiento donde se realizan las actividades de taller, pudiendo acceder de forma directa desde los otros dos bloques o a través del espacio público. El objetivo de este proyecto es integrar al adulto mayor en la sociedad, brindar a los niños no solo herramientas básicas de educación sino también enseñarles valor y respeto hacia los adultos mayores y por ultimo ofrecer a la sociedad un espacio donde informarse sobre el envejecimiento. Creemos que este tipo de arquitectura, que combina funciones como lo son una residencia para adultos mayores y un jardín de infantes, pueden generar un espacio que ayude a cambiar la concepción negativa del envejecimiento, produciendo un gran impacto en el cómo vivimos nuestra vejez, es decir, concientizando y aumentando la inclusión social del adulto mayor. |
| description |
Trabajo final de arquitectura |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11562 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/11562 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046173980459008 |
| score |
12.976206 |