Intervenciones estatales en Córdoba. Reconstruyendo la configuración del mercado de trabajo en la transición democrática

Autores
Almada, Julieta Ayelén; Giraudo, Marina; Reche, Federico Hernán
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Almada, Julieta Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Giraudo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Reche, Federico Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
En la presente ponencia nos proponemos aportar al abordaje de la articulación entre las intervenciones estatales durante los primeros gobiernos de Eduardo Angeloz (1983-1991) y la configuración del mercado de trabajo en el ámbito de la Provincia de Córdoba, a través del análisis de las principales políticas orientadas a intervenir sobre el mismo. La ponencia presenta los primeros avances de nuestros trabajos de finalización de la Licenciatura en Historia dependiente dela Facultad de Filosofía y Humanidades, de la Universidad Nacional de Córdoba. Proponemos un abordaje a partir de los aspectos económicos vinculados con los elementos políticos y sociales que consideramos más relevantes del periodo en estudio. Realizar esta conexión resulta inevitable, dado que un análisis del mercado de trabajo en esta primera etapa de reconstrucción democrática, tras la salida de la última dictadura militar, implica pensar en sus transformaciones a partir de la imposición de un nuevo patrón de acumulación de capital. 2El problema que nos planteamos supone aportar a la comprensión de la conflictiva y compleja articulación de lo regional y lo nacional en los fenómenos económico-políticos. Entendemos que, si bien las características del patrón de acumulación en una región es resultado fundamentalmente dela dinámica que induce el modelo dominante a nivel nacional, también lo es de causas internas referidas a sus características físicas, a su evolución histórica anterior y al juego de las fuerzas político-sociales locales entre sí y en su vinculación con el bloque de poder dominante a nivel central. A partir del estudio de la "transición democrática" en nuestra provincia, desde una perspectiva socio-económica pero también necesariamente política, nos proponemos en términos más amplios, aportar a la profundización de estudios regionales, provinciales, para hacer más inteligible aquel proceso nacional "democratizador". Ante el desafío planteado, orientaremos nuestros esfuerzos a presentar las principales intervenciones estatales que influyeron en la configuración del mercado de trabajo local, intentando establecer vínculos que nos permitan interpretar nuestra historia reciente. A partir de ello, nos proponemos aportar a las caracterizaciones existentes en torno al Estado provincial y, al mismo tiempo, poder identificar, caracterizar y analizar el impacto de las intervenciones estatales sobre la configuración del mercado de trabajo en la Provincia de Córdoba.
http://www.aset.org.ar/2015/ponencias/1_Almada.pdf
Fil: Almada, Julieta Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Giraudo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Reche, Federico Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Otras Ciencias Sociales
Materia
MERDADO DE TRABAJO
CÓRDOBA - ARGENTINA
INTERVENCIONES SOCIALES DEL ESTADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548427

id RDUUNC_a7080598b20bd9559895c5c36a8239c6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548427
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Intervenciones estatales en Córdoba. Reconstruyendo la configuración del mercado de trabajo en la transición democráticaAlmada, Julieta AyelénGiraudo, MarinaReche, Federico HernánMERDADO DE TRABAJOCÓRDOBA - ARGENTINAINTERVENCIONES SOCIALES DEL ESTADOFil: Almada, Julieta Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Giraudo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Reche, Federico Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.En la presente ponencia nos proponemos aportar al abordaje de la articulación entre las intervenciones estatales durante los primeros gobiernos de Eduardo Angeloz (1983-1991) y la configuración del mercado de trabajo en el ámbito de la Provincia de Córdoba, a través del análisis de las principales políticas orientadas a intervenir sobre el mismo. La ponencia presenta los primeros avances de nuestros trabajos de finalización de la Licenciatura en Historia dependiente dela Facultad de Filosofía y Humanidades, de la Universidad Nacional de Córdoba. Proponemos un abordaje a partir de los aspectos económicos vinculados con los elementos políticos y sociales que consideramos más relevantes del periodo en estudio. Realizar esta conexión resulta inevitable, dado que un análisis del mercado de trabajo en esta primera etapa de reconstrucción democrática, tras la salida de la última dictadura militar, implica pensar en sus transformaciones a partir de la imposición de un nuevo patrón de acumulación de capital. 2El problema que nos planteamos supone aportar a la comprensión de la conflictiva y compleja articulación de lo regional y lo nacional en los fenómenos económico-políticos. Entendemos que, si bien las características del patrón de acumulación en una región es resultado fundamentalmente dela dinámica que induce el modelo dominante a nivel nacional, también lo es de causas internas referidas a sus características físicas, a su evolución histórica anterior y al juego de las fuerzas político-sociales locales entre sí y en su vinculación con el bloque de poder dominante a nivel central. A partir del estudio de la "transición democrática" en nuestra provincia, desde una perspectiva socio-económica pero también necesariamente política, nos proponemos en términos más amplios, aportar a la profundización de estudios regionales, provinciales, para hacer más inteligible aquel proceso nacional "democratizador". Ante el desafío planteado, orientaremos nuestros esfuerzos a presentar las principales intervenciones estatales que influyeron en la configuración del mercado de trabajo local, intentando establecer vínculos que nos permitan interpretar nuestra historia reciente. A partir de ello, nos proponemos aportar a las caracterizaciones existentes en torno al Estado provincial y, al mismo tiempo, poder identificar, caracterizar y analizar el impacto de las intervenciones estatales sobre la configuración del mercado de trabajo en la Provincia de Córdoba.http://www.aset.org.ar/2015/ponencias/1_Almada.pdfFil: Almada, Julieta Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Giraudo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Reche, Federico Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Otras Ciencias Sociales2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-98870-8-0978-987-98870-8-0http://hdl.handle.net/11086/548427spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548427Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:39.802Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervenciones estatales en Córdoba. Reconstruyendo la configuración del mercado de trabajo en la transición democrática
title Intervenciones estatales en Córdoba. Reconstruyendo la configuración del mercado de trabajo en la transición democrática
spellingShingle Intervenciones estatales en Córdoba. Reconstruyendo la configuración del mercado de trabajo en la transición democrática
Almada, Julieta Ayelén
MERDADO DE TRABAJO
CÓRDOBA - ARGENTINA
INTERVENCIONES SOCIALES DEL ESTADO
title_short Intervenciones estatales en Córdoba. Reconstruyendo la configuración del mercado de trabajo en la transición democrática
title_full Intervenciones estatales en Córdoba. Reconstruyendo la configuración del mercado de trabajo en la transición democrática
title_fullStr Intervenciones estatales en Córdoba. Reconstruyendo la configuración del mercado de trabajo en la transición democrática
title_full_unstemmed Intervenciones estatales en Córdoba. Reconstruyendo la configuración del mercado de trabajo en la transición democrática
title_sort Intervenciones estatales en Córdoba. Reconstruyendo la configuración del mercado de trabajo en la transición democrática
dc.creator.none.fl_str_mv Almada, Julieta Ayelén
Giraudo, Marina
Reche, Federico Hernán
author Almada, Julieta Ayelén
author_facet Almada, Julieta Ayelén
Giraudo, Marina
Reche, Federico Hernán
author_role author
author2 Giraudo, Marina
Reche, Federico Hernán
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MERDADO DE TRABAJO
CÓRDOBA - ARGENTINA
INTERVENCIONES SOCIALES DEL ESTADO
topic MERDADO DE TRABAJO
CÓRDOBA - ARGENTINA
INTERVENCIONES SOCIALES DEL ESTADO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Almada, Julieta Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Giraudo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Reche, Federico Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
En la presente ponencia nos proponemos aportar al abordaje de la articulación entre las intervenciones estatales durante los primeros gobiernos de Eduardo Angeloz (1983-1991) y la configuración del mercado de trabajo en el ámbito de la Provincia de Córdoba, a través del análisis de las principales políticas orientadas a intervenir sobre el mismo. La ponencia presenta los primeros avances de nuestros trabajos de finalización de la Licenciatura en Historia dependiente dela Facultad de Filosofía y Humanidades, de la Universidad Nacional de Córdoba. Proponemos un abordaje a partir de los aspectos económicos vinculados con los elementos políticos y sociales que consideramos más relevantes del periodo en estudio. Realizar esta conexión resulta inevitable, dado que un análisis del mercado de trabajo en esta primera etapa de reconstrucción democrática, tras la salida de la última dictadura militar, implica pensar en sus transformaciones a partir de la imposición de un nuevo patrón de acumulación de capital. 2El problema que nos planteamos supone aportar a la comprensión de la conflictiva y compleja articulación de lo regional y lo nacional en los fenómenos económico-políticos. Entendemos que, si bien las características del patrón de acumulación en una región es resultado fundamentalmente dela dinámica que induce el modelo dominante a nivel nacional, también lo es de causas internas referidas a sus características físicas, a su evolución histórica anterior y al juego de las fuerzas político-sociales locales entre sí y en su vinculación con el bloque de poder dominante a nivel central. A partir del estudio de la "transición democrática" en nuestra provincia, desde una perspectiva socio-económica pero también necesariamente política, nos proponemos en términos más amplios, aportar a la profundización de estudios regionales, provinciales, para hacer más inteligible aquel proceso nacional "democratizador". Ante el desafío planteado, orientaremos nuestros esfuerzos a presentar las principales intervenciones estatales que influyeron en la configuración del mercado de trabajo local, intentando establecer vínculos que nos permitan interpretar nuestra historia reciente. A partir de ello, nos proponemos aportar a las caracterizaciones existentes en torno al Estado provincial y, al mismo tiempo, poder identificar, caracterizar y analizar el impacto de las intervenciones estatales sobre la configuración del mercado de trabajo en la Provincia de Córdoba.
http://www.aset.org.ar/2015/ponencias/1_Almada.pdf
Fil: Almada, Julieta Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Giraudo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Reche, Federico Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Otras Ciencias Sociales
description Fil: Almada, Julieta Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-98870-8-0
978-987-98870-8-0
http://hdl.handle.net/11086/548427
identifier_str_mv 978-987-98870-8-0
url http://hdl.handle.net/11086/548427
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349682482741248
score 13.13397