Políticas sociales en construcción : El intervencionismo estatal en el mercado de trabajo en Córdoba, 1930-1943
- Autores
- Ortiz Bergia, María José
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo tiene como objetivo analizar las políticas laborales del gobierno cordobés en los años treinta, con el propósito de explicar el temprano proceso de institucionalización del intervencionismo estatal en las problemáticas obreras entre 1930 y 1943. A través de dicho estudio, nos proponemos dar cuenta de la especificidad de la provincia en el proceso de cambios institucionales que se produjeron en la Argentina en el período preperonista. Para ello, en esta ponencia nos hemos propuesto explicar el temprano proceso de estructuración de las políticas sociales por medio de dos cuestiones que han sido escasamente analizadas. Por un lado, las modificaciones en las concepciones sobre lo social que se dieron a lo largo de los años treinta en Córdoba, de las que participaron, en una diversidad de matices, distintos sectores políticos e ideológicos, concepciones que implicaron la existencia de un substrato de opiniones favorables a la intervención estatal en el mercado de trabajo; y, segundo, la dinámica de la política local que hizo que las temáticas de la cuestión obrera se trasladaran a la competencia partidaria incentivando la acción legislativa e institucional en el campo laboral, como un mecanismo de obtención de apoyos electorales. Con ese objeto, el trabajo está dividido en dos partes. En la primera de ella, analizamos los cambios institucionales producidos en el Estado provincial en el campo de las políticas laborales, un problema sobre el que se carece de una historia articulada. En la segunda, propondremos una explicación de las modificaciones en torno a las políticas sociales que incorpore las dos cuestiones antedichas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Política laboral
Córdoba
trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133591
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_537462ddb2ca7afbb80c6ad3db0dce8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133591 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Políticas sociales en construcción : El intervencionismo estatal en el mercado de trabajo en Córdoba, 1930-1943Ortiz Bergia, María JoséHistoriaPolítica laboralCórdobatrabajoEste artículo tiene como objetivo analizar las políticas laborales del gobierno cordobés en los años treinta, con el propósito de explicar el temprano proceso de institucionalización del intervencionismo estatal en las problemáticas obreras entre 1930 y 1943. A través de dicho estudio, nos proponemos dar cuenta de la especificidad de la provincia en el proceso de cambios institucionales que se produjeron en la Argentina en el período preperonista. Para ello, en esta ponencia nos hemos propuesto explicar el temprano proceso de estructuración de las políticas sociales por medio de dos cuestiones que han sido escasamente analizadas. Por un lado, las modificaciones en las concepciones sobre lo social que se dieron a lo largo de los años treinta en Córdoba, de las que participaron, en una diversidad de matices, distintos sectores políticos e ideológicos, concepciones que implicaron la existencia de un substrato de opiniones favorables a la intervención estatal en el mercado de trabajo; y, segundo, la dinámica de la política local que hizo que las temáticas de la cuestión obrera se trasladaran a la competencia partidaria incentivando la acción legislativa e institucional en el campo laboral, como un mecanismo de obtención de apoyos electorales. Con ese objeto, el trabajo está dividido en dos partes. En la primera de ella, analizamos los cambios institucionales producidos en el Estado provincial en el campo de las políticas laborales, un problema sobre el que se carece de una historia articulada. En la segunda, propondremos una explicación de las modificaciones en torno a las políticas sociales que incorpore las dos cuestiones antedichas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133591spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133591Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:43.751SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas sociales en construcción : El intervencionismo estatal en el mercado de trabajo en Córdoba, 1930-1943 |
title |
Políticas sociales en construcción : El intervencionismo estatal en el mercado de trabajo en Córdoba, 1930-1943 |
spellingShingle |
Políticas sociales en construcción : El intervencionismo estatal en el mercado de trabajo en Córdoba, 1930-1943 Ortiz Bergia, María José Historia Política laboral Córdoba trabajo |
title_short |
Políticas sociales en construcción : El intervencionismo estatal en el mercado de trabajo en Córdoba, 1930-1943 |
title_full |
Políticas sociales en construcción : El intervencionismo estatal en el mercado de trabajo en Córdoba, 1930-1943 |
title_fullStr |
Políticas sociales en construcción : El intervencionismo estatal en el mercado de trabajo en Córdoba, 1930-1943 |
title_full_unstemmed |
Políticas sociales en construcción : El intervencionismo estatal en el mercado de trabajo en Córdoba, 1930-1943 |
title_sort |
Políticas sociales en construcción : El intervencionismo estatal en el mercado de trabajo en Córdoba, 1930-1943 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz Bergia, María José |
author |
Ortiz Bergia, María José |
author_facet |
Ortiz Bergia, María José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Política laboral Córdoba trabajo |
topic |
Historia Política laboral Córdoba trabajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo tiene como objetivo analizar las políticas laborales del gobierno cordobés en los años treinta, con el propósito de explicar el temprano proceso de institucionalización del intervencionismo estatal en las problemáticas obreras entre 1930 y 1943. A través de dicho estudio, nos proponemos dar cuenta de la especificidad de la provincia en el proceso de cambios institucionales que se produjeron en la Argentina en el período preperonista. Para ello, en esta ponencia nos hemos propuesto explicar el temprano proceso de estructuración de las políticas sociales por medio de dos cuestiones que han sido escasamente analizadas. Por un lado, las modificaciones en las concepciones sobre lo social que se dieron a lo largo de los años treinta en Córdoba, de las que participaron, en una diversidad de matices, distintos sectores políticos e ideológicos, concepciones que implicaron la existencia de un substrato de opiniones favorables a la intervención estatal en el mercado de trabajo; y, segundo, la dinámica de la política local que hizo que las temáticas de la cuestión obrera se trasladaran a la competencia partidaria incentivando la acción legislativa e institucional en el campo laboral, como un mecanismo de obtención de apoyos electorales. Con ese objeto, el trabajo está dividido en dos partes. En la primera de ella, analizamos los cambios institucionales producidos en el Estado provincial en el campo de las políticas laborales, un problema sobre el que se carece de una historia articulada. En la segunda, propondremos una explicación de las modificaciones en torno a las políticas sociales que incorpore las dos cuestiones antedichas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este artículo tiene como objetivo analizar las políticas laborales del gobierno cordobés en los años treinta, con el propósito de explicar el temprano proceso de institucionalización del intervencionismo estatal en las problemáticas obreras entre 1930 y 1943. A través de dicho estudio, nos proponemos dar cuenta de la especificidad de la provincia en el proceso de cambios institucionales que se produjeron en la Argentina en el período preperonista. Para ello, en esta ponencia nos hemos propuesto explicar el temprano proceso de estructuración de las políticas sociales por medio de dos cuestiones que han sido escasamente analizadas. Por un lado, las modificaciones en las concepciones sobre lo social que se dieron a lo largo de los años treinta en Córdoba, de las que participaron, en una diversidad de matices, distintos sectores políticos e ideológicos, concepciones que implicaron la existencia de un substrato de opiniones favorables a la intervención estatal en el mercado de trabajo; y, segundo, la dinámica de la política local que hizo que las temáticas de la cuestión obrera se trasladaran a la competencia partidaria incentivando la acción legislativa e institucional en el campo laboral, como un mecanismo de obtención de apoyos electorales. Con ese objeto, el trabajo está dividido en dos partes. En la primera de ella, analizamos los cambios institucionales producidos en el Estado provincial en el campo de las políticas laborales, un problema sobre el que se carece de una historia articulada. En la segunda, propondremos una explicación de las modificaciones en torno a las políticas sociales que incorpore las dos cuestiones antedichas. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133591 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133591 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260557647839232 |
score |
13.13397 |