La configuración mediática de subjetividades: entre la inclusión y la exclusión

Autores
Savoini, Sandra; Gastaldi, Sebastián
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Savoini, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Savoini, Sandra. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Gastaldi, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gastaldi, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
En el presente trabajo nos proponemos dar cuenta de ciertas tendencias en las configuraciones de la/s subjetividad/es contemporáneas en el contexto argentino, a partir del análisis de la puesta en discurso de lo marginal en la escena mediática audiovisual del presente y el pasado reciente, con el objetivo de comprender las formas que asumen ciertas representaciones del mundo social en tiempos de inestabilidad e intolerancia. En ese sentido, pretendemos evidenciar regularidades que han caracterizado las representaciones de cuatro figuras de la marginalidad (el “planero”, el “mapuche”, la mujer “verde” y el “contagiador”) en la discursividad informativa y política, en tanto zona recortada del discurso social (Angenot, 2010) marcada por un pathos particular ligado a la crispación y la sospecha generalizada, entre otras emociones negativas. Las investigaciones que hemos desarrollado en estos años se inscriben en el campo de los estudios del discurso desde una perspectiva interdisciplinaria y sociosemiótica. Las nociones centrales de esta mirada teórica se despliegan en torno a las categorías claves de discurso social, hegemonía y marginalización, que nos permite la construcción de la problemática y al mismo tiempo orienta la perspectiva metodológica de exploración de lo audiovisual en sus diferentes géneros y soportes.
https://alaic2022.ar/memorias/index.php/2022
Fil: Savoini, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Savoini, Sandra. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Gastaldi, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gastaldi, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Otras Comunicación y Medios
Materia
MEDIOS
DISCURSOS
MARGINAL
SOCIOSEMIÓTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555473

id RDUUNC_a6a716be6e557124cc6d5083bcb307d5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555473
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La configuración mediática de subjetividades: entre la inclusión y la exclusiónSavoini, SandraGastaldi, SebastiánMEDIOSDISCURSOSMARGINALSOCIOSEMIÓTICAFil: Savoini, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Savoini, Sandra. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Gastaldi, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Gastaldi, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.En el presente trabajo nos proponemos dar cuenta de ciertas tendencias en las configuraciones de la/s subjetividad/es contemporáneas en el contexto argentino, a partir del análisis de la puesta en discurso de lo marginal en la escena mediática audiovisual del presente y el pasado reciente, con el objetivo de comprender las formas que asumen ciertas representaciones del mundo social en tiempos de inestabilidad e intolerancia. En ese sentido, pretendemos evidenciar regularidades que han caracterizado las representaciones de cuatro figuras de la marginalidad (el “planero”, el “mapuche”, la mujer “verde” y el “contagiador”) en la discursividad informativa y política, en tanto zona recortada del discurso social (Angenot, 2010) marcada por un pathos particular ligado a la crispación y la sospecha generalizada, entre otras emociones negativas. Las investigaciones que hemos desarrollado en estos años se inscriben en el campo de los estudios del discurso desde una perspectiva interdisciplinaria y sociosemiótica. Las nociones centrales de esta mirada teórica se despliegan en torno a las categorías claves de discurso social, hegemonía y marginalización, que nos permite la construcción de la problemática y al mismo tiempo orienta la perspectiva metodológica de exploración de lo audiovisual en sus diferentes géneros y soportes.https://alaic2022.ar/memorias/index.php/2022Fil: Savoini, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Savoini, Sandra. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Gastaldi, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Gastaldi, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Otras Comunicación y Medios2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2179-7617http://hdl.handle.net/11086/555473spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555473Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:10.701Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La configuración mediática de subjetividades: entre la inclusión y la exclusión
title La configuración mediática de subjetividades: entre la inclusión y la exclusión
spellingShingle La configuración mediática de subjetividades: entre la inclusión y la exclusión
Savoini, Sandra
MEDIOS
DISCURSOS
MARGINAL
SOCIOSEMIÓTICA
title_short La configuración mediática de subjetividades: entre la inclusión y la exclusión
title_full La configuración mediática de subjetividades: entre la inclusión y la exclusión
title_fullStr La configuración mediática de subjetividades: entre la inclusión y la exclusión
title_full_unstemmed La configuración mediática de subjetividades: entre la inclusión y la exclusión
title_sort La configuración mediática de subjetividades: entre la inclusión y la exclusión
dc.creator.none.fl_str_mv Savoini, Sandra
Gastaldi, Sebastián
author Savoini, Sandra
author_facet Savoini, Sandra
Gastaldi, Sebastián
author_role author
author2 Gastaldi, Sebastián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEDIOS
DISCURSOS
MARGINAL
SOCIOSEMIÓTICA
topic MEDIOS
DISCURSOS
MARGINAL
SOCIOSEMIÓTICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Savoini, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Savoini, Sandra. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Gastaldi, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gastaldi, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
En el presente trabajo nos proponemos dar cuenta de ciertas tendencias en las configuraciones de la/s subjetividad/es contemporáneas en el contexto argentino, a partir del análisis de la puesta en discurso de lo marginal en la escena mediática audiovisual del presente y el pasado reciente, con el objetivo de comprender las formas que asumen ciertas representaciones del mundo social en tiempos de inestabilidad e intolerancia. En ese sentido, pretendemos evidenciar regularidades que han caracterizado las representaciones de cuatro figuras de la marginalidad (el “planero”, el “mapuche”, la mujer “verde” y el “contagiador”) en la discursividad informativa y política, en tanto zona recortada del discurso social (Angenot, 2010) marcada por un pathos particular ligado a la crispación y la sospecha generalizada, entre otras emociones negativas. Las investigaciones que hemos desarrollado en estos años se inscriben en el campo de los estudios del discurso desde una perspectiva interdisciplinaria y sociosemiótica. Las nociones centrales de esta mirada teórica se despliegan en torno a las categorías claves de discurso social, hegemonía y marginalización, que nos permite la construcción de la problemática y al mismo tiempo orienta la perspectiva metodológica de exploración de lo audiovisual en sus diferentes géneros y soportes.
https://alaic2022.ar/memorias/index.php/2022
Fil: Savoini, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Savoini, Sandra. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Gastaldi, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gastaldi, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Otras Comunicación y Medios
description Fil: Savoini, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2179-7617
http://hdl.handle.net/11086/555473
identifier_str_mv 2179-7617
url http://hdl.handle.net/11086/555473
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143323328217088
score 12.712165