Marginal. Configuraciones mediáticas de la subjetividad : Introducción

Autores
Gastaldi, Sebastián Matías; Savoini, Sandra
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gastaldi, Sebastián Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Savoini, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Habitualmente como producto de un cierto ordenamiento socioeconómico "anclando su sentido a conceptos polisémicos como pobreza, exclusión social y desigualdad", y no como efecto del régimen discursivo que produce sus divisiones y jerarquizaciones. Esta última perspectiva es la que constituye el punto de vista que enmarca las indagaciones presentadas en esta publicación. En este horizonte, la posición de los investigadores nucleados aquí se construye en el cruce de campos teóricos que toman por objeto el estudio de la discursividad; en particular, recuperan el marco conceptual que ofrece la Sociosemiótica concebida como una aproximación crítica a los procesos de producción de sentido que traman la realidad. En este marco, buscan comprender los modos de construcción semiótica de las configuraciones mediáticas de la subjetividad, a partir del análisis de las representaciones discursivas de lo marginal en diferentes campos tales como la ficción, la información, el documental, el videoclip y la política, producidas durante el último lustro. Los trabajos aquí incluidos comparten el presupuesto común de que es en la semiosis donde se construyen modos históricamente determinados de enunciar el mundo y se modelan sujetos insertos en un orden social, cuyas formas móviles obedecen a juegos de fuerzas que configuran sentidos regulados por la hegemonía discursiva de una sociedad en una época dada. Su lógica implica, en relación con los sujetos, operaciones de inclusión concomitantes a la producción social de la exclusión. Es justamente en la articulación que este oxímoron evoca "inclusión/exclusión" donde los trabajos de este volumen emplazan la noción de lo marginal.
Fil: Gastaldi, Sebastián Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Savoini, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
Marginal
Medios
Discurso
Subjetividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30043

id RDUUNC_c864a82e10f58cee45ac9be4ee272536
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30043
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Marginal. Configuraciones mediáticas de la subjetividad : IntroducciónGastaldi, Sebastián MatíasSavoini, SandraMarginalMediosDiscursoSubjetividadFil: Gastaldi, Sebastián Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Savoini, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Habitualmente como producto de un cierto ordenamiento socioeconómico "anclando su sentido a conceptos polisémicos como pobreza, exclusión social y desigualdad", y no como efecto del régimen discursivo que produce sus divisiones y jerarquizaciones. Esta última perspectiva es la que constituye el punto de vista que enmarca las indagaciones presentadas en esta publicación. En este horizonte, la posición de los investigadores nucleados aquí se construye en el cruce de campos teóricos que toman por objeto el estudio de la discursividad; en particular, recuperan el marco conceptual que ofrece la Sociosemiótica concebida como una aproximación crítica a los procesos de producción de sentido que traman la realidad. En este marco, buscan comprender los modos de construcción semiótica de las configuraciones mediáticas de la subjetividad, a partir del análisis de las representaciones discursivas de lo marginal en diferentes campos tales como la ficción, la información, el documental, el videoclip y la política, producidas durante el último lustro. Los trabajos aquí incluidos comparten el presupuesto común de que es en la semiosis donde se construyen modos históricamente determinados de enunciar el mundo y se modelan sujetos insertos en un orden social, cuyas formas móviles obedecen a juegos de fuerzas que configuran sentidos regulados por la hegemonía discursiva de una sociedad en una época dada. Su lógica implica, en relación con los sujetos, operaciones de inclusión concomitantes a la producción social de la exclusión. Es justamente en la articulación que este oxímoron evoca "inclusión/exclusión" donde los trabajos de este volumen emplazan la noción de lo marginal.Fil: Gastaldi, Sebastián Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Savoini, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-556-640-8http://hdl.handle.net/11086/30043spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30043Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:28.486Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Marginal. Configuraciones mediáticas de la subjetividad : Introducción
title Marginal. Configuraciones mediáticas de la subjetividad : Introducción
spellingShingle Marginal. Configuraciones mediáticas de la subjetividad : Introducción
Gastaldi, Sebastián Matías
Marginal
Medios
Discurso
Subjetividad
title_short Marginal. Configuraciones mediáticas de la subjetividad : Introducción
title_full Marginal. Configuraciones mediáticas de la subjetividad : Introducción
title_fullStr Marginal. Configuraciones mediáticas de la subjetividad : Introducción
title_full_unstemmed Marginal. Configuraciones mediáticas de la subjetividad : Introducción
title_sort Marginal. Configuraciones mediáticas de la subjetividad : Introducción
dc.creator.none.fl_str_mv Gastaldi, Sebastián Matías
Savoini, Sandra
author Gastaldi, Sebastián Matías
author_facet Gastaldi, Sebastián Matías
Savoini, Sandra
author_role author
author2 Savoini, Sandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Marginal
Medios
Discurso
Subjetividad
topic Marginal
Medios
Discurso
Subjetividad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gastaldi, Sebastián Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Savoini, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Habitualmente como producto de un cierto ordenamiento socioeconómico "anclando su sentido a conceptos polisémicos como pobreza, exclusión social y desigualdad", y no como efecto del régimen discursivo que produce sus divisiones y jerarquizaciones. Esta última perspectiva es la que constituye el punto de vista que enmarca las indagaciones presentadas en esta publicación. En este horizonte, la posición de los investigadores nucleados aquí se construye en el cruce de campos teóricos que toman por objeto el estudio de la discursividad; en particular, recuperan el marco conceptual que ofrece la Sociosemiótica concebida como una aproximación crítica a los procesos de producción de sentido que traman la realidad. En este marco, buscan comprender los modos de construcción semiótica de las configuraciones mediáticas de la subjetividad, a partir del análisis de las representaciones discursivas de lo marginal en diferentes campos tales como la ficción, la información, el documental, el videoclip y la política, producidas durante el último lustro. Los trabajos aquí incluidos comparten el presupuesto común de que es en la semiosis donde se construyen modos históricamente determinados de enunciar el mundo y se modelan sujetos insertos en un orden social, cuyas formas móviles obedecen a juegos de fuerzas que configuran sentidos regulados por la hegemonía discursiva de una sociedad en una época dada. Su lógica implica, en relación con los sujetos, operaciones de inclusión concomitantes a la producción social de la exclusión. Es justamente en la articulación que este oxímoron evoca "inclusión/exclusión" donde los trabajos de este volumen emplazan la noción de lo marginal.
Fil: Gastaldi, Sebastián Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Savoini, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Gastaldi, Sebastián Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-556-640-8
http://hdl.handle.net/11086/30043
identifier_str_mv 978-987-556-640-8
url http://hdl.handle.net/11086/30043
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349640182136832
score 13.13397