Políticas de la memoria: saldar la deuda, administrar el olvido
- Autores
- Fatala, Norma Alicia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en la Jornada internacional Memoria y conmemoraciones. Trauma, memoria y construcciones identitarias, en el marco del proyecto A Lesson for Europe: Memory, Trauma and Reconciliation in Chile and Argentina, MEMOSUR, incluido en el Seventh European Framework Programme under the funding scheme of “Marie Curie Actions – International Research Staff Exchange Scheme (IRSES) (Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Católica de Chile, Universidad de Bolonia y Universidad de Nottingham). La jornada se realizó en la ciudad de Córdoba el día 26 de junio de 2015.
Este trabajo parte de una perspectiva sociosemiótica que articula el devenir de la semiosis con estados de discurso, por entender que los interpretantes dinámicos son índices del devenir no sólo de sus objetos, sino de sus propias condiciones de producción y que estas no pertenecen al reino de la pura diferencia sino a un estado de cosas, a un estado de discurso, inseparable de un equilibrio de poder, esto es, de una hegemonía discursiva (Angenot 1989). En ese marco, las políticas de memoria llevan las huellas de condiciones de producción que exceden a los sujetos u objetos memorables y reenvían a las luchas contemporáneas por el poder del Estado y a las apuestas de los agentes que las disputan. - Materia
-
Sociosemiótica
Memoria
Discurso social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6260
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_536f6b99cea06e15603b9c8141ee3ebe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6260 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Políticas de la memoria: saldar la deuda, administrar el olvidoFatala, Norma AliciaSociosemióticaMemoriaDiscurso socialPonencia presentada en la Jornada internacional Memoria y conmemoraciones. Trauma, memoria y construcciones identitarias, en el marco del proyecto A Lesson for Europe: Memory, Trauma and Reconciliation in Chile and Argentina, MEMOSUR, incluido en el Seventh European Framework Programme under the funding scheme of “Marie Curie Actions – International Research Staff Exchange Scheme (IRSES) (Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Católica de Chile, Universidad de Bolonia y Universidad de Nottingham). La jornada se realizó en la ciudad de Córdoba el día 26 de junio de 2015.Este trabajo parte de una perspectiva sociosemiótica que articula el devenir de la semiosis con estados de discurso, por entender que los interpretantes dinámicos son índices del devenir no sólo de sus objetos, sino de sus propias condiciones de producción y que estas no pertenecen al reino de la pura diferencia sino a un estado de cosas, a un estado de discurso, inseparable de un equilibrio de poder, esto es, de una hegemonía discursiva (Angenot 1989). En ese marco, las políticas de memoria llevan las huellas de condiciones de producción que exceden a los sujetos u objetos memorables y reenvían a las luchas contemporáneas por el poder del Estado y a las apuestas de los agentes que las disputan.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6260spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6260Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:05.829Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas de la memoria: saldar la deuda, administrar el olvido |
title |
Políticas de la memoria: saldar la deuda, administrar el olvido |
spellingShingle |
Políticas de la memoria: saldar la deuda, administrar el olvido Fatala, Norma Alicia Sociosemiótica Memoria Discurso social |
title_short |
Políticas de la memoria: saldar la deuda, administrar el olvido |
title_full |
Políticas de la memoria: saldar la deuda, administrar el olvido |
title_fullStr |
Políticas de la memoria: saldar la deuda, administrar el olvido |
title_full_unstemmed |
Políticas de la memoria: saldar la deuda, administrar el olvido |
title_sort |
Políticas de la memoria: saldar la deuda, administrar el olvido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fatala, Norma Alicia |
author |
Fatala, Norma Alicia |
author_facet |
Fatala, Norma Alicia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociosemiótica Memoria Discurso social |
topic |
Sociosemiótica Memoria Discurso social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en la Jornada internacional Memoria y conmemoraciones. Trauma, memoria y construcciones identitarias, en el marco del proyecto A Lesson for Europe: Memory, Trauma and Reconciliation in Chile and Argentina, MEMOSUR, incluido en el Seventh European Framework Programme under the funding scheme of “Marie Curie Actions – International Research Staff Exchange Scheme (IRSES) (Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Católica de Chile, Universidad de Bolonia y Universidad de Nottingham). La jornada se realizó en la ciudad de Córdoba el día 26 de junio de 2015. Este trabajo parte de una perspectiva sociosemiótica que articula el devenir de la semiosis con estados de discurso, por entender que los interpretantes dinámicos son índices del devenir no sólo de sus objetos, sino de sus propias condiciones de producción y que estas no pertenecen al reino de la pura diferencia sino a un estado de cosas, a un estado de discurso, inseparable de un equilibrio de poder, esto es, de una hegemonía discursiva (Angenot 1989). En ese marco, las políticas de memoria llevan las huellas de condiciones de producción que exceden a los sujetos u objetos memorables y reenvían a las luchas contemporáneas por el poder del Estado y a las apuestas de los agentes que las disputan. |
description |
Ponencia presentada en la Jornada internacional Memoria y conmemoraciones. Trauma, memoria y construcciones identitarias, en el marco del proyecto A Lesson for Europe: Memory, Trauma and Reconciliation in Chile and Argentina, MEMOSUR, incluido en el Seventh European Framework Programme under the funding scheme of “Marie Curie Actions – International Research Staff Exchange Scheme (IRSES) (Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Católica de Chile, Universidad de Bolonia y Universidad de Nottingham). La jornada se realizó en la ciudad de Córdoba el día 26 de junio de 2015. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/6260 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/6260 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143347023937536 |
score |
12.712165 |