Enfoque de la Cátedra a la Gráfica de hoy

Autores
Ferraris, Roberto; Priotti, Sergio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el Xº congreso Nacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Áreas Afines (EGraFIA), Tucumán 2013
Fil: Ferraris, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Priotti, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Los docentes de la cátedra despliegan sus conocimientos disciplinares y didácticos, tramados con los emergentes que surgen de los alumnos de primer año. Esto exige flexibilidad y capacidad pedagógica en las prácticas de taller en relación con los desafíos de procesos de pensamiento. Desde este enfoque se pueden pensar las oportunidades que orientan las prácticas hacia nuevas búsquedas, en virtud de las intenciones e intereses individuales y del equipo. En el escenario del taller, las clases devienen en proyectos, y el conocimiento disciplinar, las habilidades y las actitudes toman forma según sea la formación y la concepción de los docentes en cuanto idea de equipo (de la cátedra y del taller): un equipo de profesionales docentes transformadores y operadores de las realidades disciplinares. Los profesores, en tanto, como arquitectos, tienen una preparación técnica y una práctica de campo que los avala en los conocimientos disciplinares y, como docentes, van construyendo su experiencia didáctica, que se actualiza en los talleres y en función de las distintas características de los alumnos: tecnologías, formas de acceder a la información, formas de producción de imágenes, producción de realidades. Representar significa hacer presente algo con palabras o figuras que la imaginación retiene: idea o imagen que sustituye a la realidad, aquello que se hace otra vez presente, volver a conocer, re-conocer. Para ello se necesita de una interpretación, algo a través de lo cual se haga visible, presente. A lo largo del tiempo el hombre ha tenido la necesidad de expresar y de compartir sus experiencias. Más allá de la forma sensorial que adopten, éstas comienzan siendo personales hasta que se comunican, por alguna vía, y se convierten en una experiencia social. Esta dimensión social de las experiencias necesita de un medio que traslade lo privado hacia el dominio de lo público Esa acción, aquello que se piensa y se representa, ha ido cambiando, según cada cultura y tiempo histórico, que ha construido sus maneras de ver, comprender y representar el mundo. Esto se manifiesta en el arte: teatro, música, cine, escultura... en el dibujo. El sujeto, en la esfera de lo privado, primero percibe; la percepción, entendida como fenómeno físico y psíquico permanente y continuo es una construcción realizada en forma selectiva, por tanto, sus representaciones son también selectivas. Estas representaciones, aquello que nos permite poner en presencia otra vez el objeto o acontecimiento, están cargadas de datos seleccionados por quien mira, con su bagaje cultural - experiencial. Existen tantos enfoques como sujetos que miran, por lo cual, estos son tan diversos como las interpretaciones que se realicen en virtud del contexto en que se constituyan. Según la lente, el filtro o la combinación de filtros; según los ?objetivos?, lo que se elija mirar, y según el lugar desde dónde miremos, será la apreciación. Los argumentos en los que se basa la propuesta de la cátedra son: ?Conceptualizar la representación y representar el concepto? La operatividad de la práctica proyectual se despliega en la interpretación y la concreción de las entidades espaciales.
Fil: Ferraris, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Priotti, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ingeniería Arquitectónica
Materia
Arquitectura
Dibujo
Dibujo arquitectónico
Enseñanza
Innovación
Expresión gráfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15786

id RDUUNC_a67d543fcaad5d61ff38df563a2ebeee
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15786
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Enfoque de la Cátedra a la Gráfica de hoyFerraris, RobertoPriotti, SergioArquitecturaDibujoDibujo arquitectónicoEnseñanzaInnovaciónExpresión gráficaPonencia presentada en el Xº congreso Nacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Áreas Afines (EGraFIA), Tucumán 2013Fil: Ferraris, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaPriotti, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLos docentes de la cátedra despliegan sus conocimientos disciplinares y didácticos, tramados con los emergentes que surgen de los alumnos de primer año. Esto exige flexibilidad y capacidad pedagógica en las prácticas de taller en relación con los desafíos de procesos de pensamiento. Desde este enfoque se pueden pensar las oportunidades que orientan las prácticas hacia nuevas búsquedas, en virtud de las intenciones e intereses individuales y del equipo. En el escenario del taller, las clases devienen en proyectos, y el conocimiento disciplinar, las habilidades y las actitudes toman forma según sea la formación y la concepción de los docentes en cuanto idea de equipo (de la cátedra y del taller): un equipo de profesionales docentes transformadores y operadores de las realidades disciplinares. Los profesores, en tanto, como arquitectos, tienen una preparación técnica y una práctica de campo que los avala en los conocimientos disciplinares y, como docentes, van construyendo su experiencia didáctica, que se actualiza en los talleres y en función de las distintas características de los alumnos: tecnologías, formas de acceder a la información, formas de producción de imágenes, producción de realidades. Representar significa hacer presente algo con palabras o figuras que la imaginación retiene: idea o imagen que sustituye a la realidad, aquello que se hace otra vez presente, volver a conocer, re-conocer. Para ello se necesita de una interpretación, algo a través de lo cual se haga visible, presente. A lo largo del tiempo el hombre ha tenido la necesidad de expresar y de compartir sus experiencias. Más allá de la forma sensorial que adopten, éstas comienzan siendo personales hasta que se comunican, por alguna vía, y se convierten en una experiencia social. Esta dimensión social de las experiencias necesita de un medio que traslade lo privado hacia el dominio de lo público Esa acción, aquello que se piensa y se representa, ha ido cambiando, según cada cultura y tiempo histórico, que ha construido sus maneras de ver, comprender y representar el mundo. Esto se manifiesta en el arte: teatro, música, cine, escultura... en el dibujo. El sujeto, en la esfera de lo privado, primero percibe; la percepción, entendida como fenómeno físico y psíquico permanente y continuo es una construcción realizada en forma selectiva, por tanto, sus representaciones son también selectivas. Estas representaciones, aquello que nos permite poner en presencia otra vez el objeto o acontecimiento, están cargadas de datos seleccionados por quien mira, con su bagaje cultural - experiencial. Existen tantos enfoques como sujetos que miran, por lo cual, estos son tan diversos como las interpretaciones que se realicen en virtud del contexto en que se constituyan. Según la lente, el filtro o la combinación de filtros; según los ?objetivos?, lo que se elija mirar, y según el lugar desde dónde miremos, será la apreciación. Los argumentos en los que se basa la propuesta de la cátedra son: ?Conceptualizar la representación y representar el concepto? La operatividad de la práctica proyectual se despliega en la interpretación y la concreción de las entidades espaciales.Fil: Ferraris, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaPriotti, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaIngeniería Arquitectónica2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf97898723950949789872395094http://hdl.handle.net/11086/15786spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15786Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:21.488Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfoque de la Cátedra a la Gráfica de hoy
title Enfoque de la Cátedra a la Gráfica de hoy
spellingShingle Enfoque de la Cátedra a la Gráfica de hoy
Ferraris, Roberto
Arquitectura
Dibujo
Dibujo arquitectónico
Enseñanza
Innovación
Expresión gráfica
title_short Enfoque de la Cátedra a la Gráfica de hoy
title_full Enfoque de la Cátedra a la Gráfica de hoy
title_fullStr Enfoque de la Cátedra a la Gráfica de hoy
title_full_unstemmed Enfoque de la Cátedra a la Gráfica de hoy
title_sort Enfoque de la Cátedra a la Gráfica de hoy
dc.creator.none.fl_str_mv Ferraris, Roberto
Priotti, Sergio
author Ferraris, Roberto
author_facet Ferraris, Roberto
Priotti, Sergio
author_role author
author2 Priotti, Sergio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Dibujo
Dibujo arquitectónico
Enseñanza
Innovación
Expresión gráfica
topic Arquitectura
Dibujo
Dibujo arquitectónico
Enseñanza
Innovación
Expresión gráfica
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el Xº congreso Nacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Áreas Afines (EGraFIA), Tucumán 2013
Fil: Ferraris, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Priotti, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Los docentes de la cátedra despliegan sus conocimientos disciplinares y didácticos, tramados con los emergentes que surgen de los alumnos de primer año. Esto exige flexibilidad y capacidad pedagógica en las prácticas de taller en relación con los desafíos de procesos de pensamiento. Desde este enfoque se pueden pensar las oportunidades que orientan las prácticas hacia nuevas búsquedas, en virtud de las intenciones e intereses individuales y del equipo. En el escenario del taller, las clases devienen en proyectos, y el conocimiento disciplinar, las habilidades y las actitudes toman forma según sea la formación y la concepción de los docentes en cuanto idea de equipo (de la cátedra y del taller): un equipo de profesionales docentes transformadores y operadores de las realidades disciplinares. Los profesores, en tanto, como arquitectos, tienen una preparación técnica y una práctica de campo que los avala en los conocimientos disciplinares y, como docentes, van construyendo su experiencia didáctica, que se actualiza en los talleres y en función de las distintas características de los alumnos: tecnologías, formas de acceder a la información, formas de producción de imágenes, producción de realidades. Representar significa hacer presente algo con palabras o figuras que la imaginación retiene: idea o imagen que sustituye a la realidad, aquello que se hace otra vez presente, volver a conocer, re-conocer. Para ello se necesita de una interpretación, algo a través de lo cual se haga visible, presente. A lo largo del tiempo el hombre ha tenido la necesidad de expresar y de compartir sus experiencias. Más allá de la forma sensorial que adopten, éstas comienzan siendo personales hasta que se comunican, por alguna vía, y se convierten en una experiencia social. Esta dimensión social de las experiencias necesita de un medio que traslade lo privado hacia el dominio de lo público Esa acción, aquello que se piensa y se representa, ha ido cambiando, según cada cultura y tiempo histórico, que ha construido sus maneras de ver, comprender y representar el mundo. Esto se manifiesta en el arte: teatro, música, cine, escultura... en el dibujo. El sujeto, en la esfera de lo privado, primero percibe; la percepción, entendida como fenómeno físico y psíquico permanente y continuo es una construcción realizada en forma selectiva, por tanto, sus representaciones son también selectivas. Estas representaciones, aquello que nos permite poner en presencia otra vez el objeto o acontecimiento, están cargadas de datos seleccionados por quien mira, con su bagaje cultural - experiencial. Existen tantos enfoques como sujetos que miran, por lo cual, estos son tan diversos como las interpretaciones que se realicen en virtud del contexto en que se constituyan. Según la lente, el filtro o la combinación de filtros; según los ?objetivos?, lo que se elija mirar, y según el lugar desde dónde miremos, será la apreciación. Los argumentos en los que se basa la propuesta de la cátedra son: ?Conceptualizar la representación y representar el concepto? La operatividad de la práctica proyectual se despliega en la interpretación y la concreción de las entidades espaciales.
Fil: Ferraris, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Priotti, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ingeniería Arquitectónica
description Ponencia presentada en el Xº congreso Nacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Áreas Afines (EGraFIA), Tucumán 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789872395094
9789872395094
http://hdl.handle.net/11086/15786
identifier_str_mv 9789872395094
url http://hdl.handle.net/11086/15786
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143397220319232
score 12.712165