Valoración de la eficiencia de uso del agua y huella hídrica en cultivos de Vitis vinífera L. en Córdoba, Argentina
- Autores
- Bracamonte, Enzo Ricardo; Angulo, Eduardo; Romero, F.; Bustamante, O.; Casabo, A.; López, L.; Croce, A.; Mattof, Evangelina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en 8º Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento Integral del Agua. Modalidad Virtual, 5, 6, 12 y 13 de Noviembre de 2020.
Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.
Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.
Fil: Romero, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bustamante, O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Casabo, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: López, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Croce, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mattof, Evangelina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Agencia De Extensión Rural Cordoba; Argentina
Los objetivos de este trabajo fueron evaluar en Colonia Caroya, Córdoba, la eficiencia de uso del agua de riego (EUA) utilizando el Marco de Evaluación MESMIS, considerando con valor 1(baja eficiencia) a riego por manto y con valor 5 a riego por goteo, cuantificar la Huella Hídrica (HH) verde (v), azul (a) y gris (g) en las variedades de vid Pinot Noir y Malbec (11 ton/ha) e Isabella (14 tn/ha) con diferentes manejo de riego (manto, 60% de eficiencia y goteo, 95% de eficiencia) y establecer estrategias de sustentabilidad de las huellas hídricas obtenidas. Los valores de HH se obtuvieron utilizando el software CROPWAT 8.0 y la metodología propuesta por Hoekstra et al. (2011) y por Cibit et al (2012). Los resultados obtenidos mostraron que los cultivos de vid son ineficientes en el uso del agua de riego y alejado de un valor óptimo de eficiencia local, la HH total requerida es baja en relación a valores nacionales e internacionales. La precipitación efectiva (HHv) utilizada por el cultivo es mayor en relación a valores medios internacionales. La EUA del sistema por goteo representa un 7.6 % del total aportado por el uso de riego por manto. Los resultados evidenciaron que la HHt es insustentable debido al uso de sistemas de riegos tradicionales con baja eficiencia en el uso del agua. En año sin precipitaciones el agua suministrada no cubre las necesidades totales de consumo del cultivo de la vid. El consumo efectivo de agua (HHv) representa el 46% de la oferta anual de agua suministrada. El consumo de agua HHt del cultivo de vid posibilitan el consumo hasta 378 personas para necesidades personales mínimas. Las pérdidas de agua azul del riego por manto y por goteo posibilitan el consumo de 112 y 8 personas para necesidades personales mínimas, respectivamente.
Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.
Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.
Fil: Romero, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bustamante, O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Casabo, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: López, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Croce, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mattof, Evangelina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Agencia De Extensión Rural Cordoba; Argentina - Materia
-
Uso del agua
Balance hídrico
Sostenibilidad
Vid
Colonia Caroya
Córdoba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28338
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a5f30f6da0c9c4b34ac1f99b5db8fa5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28338 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Valoración de la eficiencia de uso del agua y huella hídrica en cultivos de Vitis vinífera L. en Córdoba, ArgentinaBracamonte, Enzo RicardoAngulo, EduardoRomero, F.Bustamante, O.Casabo, A.López, L.Croce, A.Mattof, EvangelinaUso del aguaBalance hídricoSostenibilidadVidColonia CaroyaCórdobaPonencia presentada en 8º Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento Integral del Agua. Modalidad Virtual, 5, 6, 12 y 13 de Noviembre de 2020.Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.Fil: Romero, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bustamante, O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Casabo, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: López, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Croce, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Mattof, Evangelina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Agencia De Extensión Rural Cordoba; ArgentinaLos objetivos de este trabajo fueron evaluar en Colonia Caroya, Córdoba, la eficiencia de uso del agua de riego (EUA) utilizando el Marco de Evaluación MESMIS, considerando con valor 1(baja eficiencia) a riego por manto y con valor 5 a riego por goteo, cuantificar la Huella Hídrica (HH) verde (v), azul (a) y gris (g) en las variedades de vid Pinot Noir y Malbec (11 ton/ha) e Isabella (14 tn/ha) con diferentes manejo de riego (manto, 60% de eficiencia y goteo, 95% de eficiencia) y establecer estrategias de sustentabilidad de las huellas hídricas obtenidas. Los valores de HH se obtuvieron utilizando el software CROPWAT 8.0 y la metodología propuesta por Hoekstra et al. (2011) y por Cibit et al (2012). Los resultados obtenidos mostraron que los cultivos de vid son ineficientes en el uso del agua de riego y alejado de un valor óptimo de eficiencia local, la HH total requerida es baja en relación a valores nacionales e internacionales. La precipitación efectiva (HHv) utilizada por el cultivo es mayor en relación a valores medios internacionales. La EUA del sistema por goteo representa un 7.6 % del total aportado por el uso de riego por manto. Los resultados evidenciaron que la HHt es insustentable debido al uso de sistemas de riegos tradicionales con baja eficiencia en el uso del agua. En año sin precipitaciones el agua suministrada no cubre las necesidades totales de consumo del cultivo de la vid. El consumo efectivo de agua (HHv) representa el 46% de la oferta anual de agua suministrada. El consumo de agua HHt del cultivo de vid posibilitan el consumo hasta 378 personas para necesidades personales mínimas. Las pérdidas de agua azul del riego por manto y por goteo posibilitan el consumo de 112 y 8 personas para necesidades personales mínimas, respectivamente.Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.Fil: Romero, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bustamante, O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Casabo, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: López, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Croce, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Mattof, Evangelina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Agencia De Extensión Rural Cordoba; Argentina2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28338spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28338Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:09.362Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valoración de la eficiencia de uso del agua y huella hídrica en cultivos de Vitis vinífera L. en Córdoba, Argentina |
title |
Valoración de la eficiencia de uso del agua y huella hídrica en cultivos de Vitis vinífera L. en Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Valoración de la eficiencia de uso del agua y huella hídrica en cultivos de Vitis vinífera L. en Córdoba, Argentina Bracamonte, Enzo Ricardo Uso del agua Balance hídrico Sostenibilidad Vid Colonia Caroya Córdoba |
title_short |
Valoración de la eficiencia de uso del agua y huella hídrica en cultivos de Vitis vinífera L. en Córdoba, Argentina |
title_full |
Valoración de la eficiencia de uso del agua y huella hídrica en cultivos de Vitis vinífera L. en Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Valoración de la eficiencia de uso del agua y huella hídrica en cultivos de Vitis vinífera L. en Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Valoración de la eficiencia de uso del agua y huella hídrica en cultivos de Vitis vinífera L. en Córdoba, Argentina |
title_sort |
Valoración de la eficiencia de uso del agua y huella hídrica en cultivos de Vitis vinífera L. en Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bracamonte, Enzo Ricardo Angulo, Eduardo Romero, F. Bustamante, O. Casabo, A. López, L. Croce, A. Mattof, Evangelina |
author |
Bracamonte, Enzo Ricardo |
author_facet |
Bracamonte, Enzo Ricardo Angulo, Eduardo Romero, F. Bustamante, O. Casabo, A. López, L. Croce, A. Mattof, Evangelina |
author_role |
author |
author2 |
Angulo, Eduardo Romero, F. Bustamante, O. Casabo, A. López, L. Croce, A. Mattof, Evangelina |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Uso del agua Balance hídrico Sostenibilidad Vid Colonia Caroya Córdoba |
topic |
Uso del agua Balance hídrico Sostenibilidad Vid Colonia Caroya Córdoba |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en 8º Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento Integral del Agua. Modalidad Virtual, 5, 6, 12 y 13 de Noviembre de 2020. Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina. Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina. Fil: Romero, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Bustamante, O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Casabo, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: López, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Croce, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Mattof, Evangelina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Agencia De Extensión Rural Cordoba; Argentina Los objetivos de este trabajo fueron evaluar en Colonia Caroya, Córdoba, la eficiencia de uso del agua de riego (EUA) utilizando el Marco de Evaluación MESMIS, considerando con valor 1(baja eficiencia) a riego por manto y con valor 5 a riego por goteo, cuantificar la Huella Hídrica (HH) verde (v), azul (a) y gris (g) en las variedades de vid Pinot Noir y Malbec (11 ton/ha) e Isabella (14 tn/ha) con diferentes manejo de riego (manto, 60% de eficiencia y goteo, 95% de eficiencia) y establecer estrategias de sustentabilidad de las huellas hídricas obtenidas. Los valores de HH se obtuvieron utilizando el software CROPWAT 8.0 y la metodología propuesta por Hoekstra et al. (2011) y por Cibit et al (2012). Los resultados obtenidos mostraron que los cultivos de vid son ineficientes en el uso del agua de riego y alejado de un valor óptimo de eficiencia local, la HH total requerida es baja en relación a valores nacionales e internacionales. La precipitación efectiva (HHv) utilizada por el cultivo es mayor en relación a valores medios internacionales. La EUA del sistema por goteo representa un 7.6 % del total aportado por el uso de riego por manto. Los resultados evidenciaron que la HHt es insustentable debido al uso de sistemas de riegos tradicionales con baja eficiencia en el uso del agua. En año sin precipitaciones el agua suministrada no cubre las necesidades totales de consumo del cultivo de la vid. El consumo efectivo de agua (HHv) representa el 46% de la oferta anual de agua suministrada. El consumo de agua HHt del cultivo de vid posibilitan el consumo hasta 378 personas para necesidades personales mínimas. Las pérdidas de agua azul del riego por manto y por goteo posibilitan el consumo de 112 y 8 personas para necesidades personales mínimas, respectivamente. Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina. Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina. Fil: Romero, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Bustamante, O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Casabo, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: López, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Croce, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Mattof, Evangelina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Agencia De Extensión Rural Cordoba; Argentina |
description |
Ponencia presentada en 8º Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento Integral del Agua. Modalidad Virtual, 5, 6, 12 y 13 de Noviembre de 2020. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28338 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28338 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143392925351936 |
score |
12.712165 |