Más allá de la creatividad : consideraciones en torno a la enseñanza de la composición musical

Autores
Pisano, Tomás Santiago
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Silenzi, María Belén
Descripción
Fil: Pisano, Tomás Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.
El presente escrito constituye el trabajo final monográfico correspondiente a la cátedra Metodología y Práctica de la Enseñanza, que concluye la trayectoria formativa del Profesorado en Composición Musical dictada en el Departamento de Música de la Facultad de Artes perteneciente a la Universidad Nacional de Córdoba. Debido al contexto sanitario ocasionado por la pandemia de Covid-19, fue dictada en modalidad virtual a través de videoconferencias y diversas actividades asincrónicas. De acuerdo al programa de la asignatura, y en concordancia con el perfil de egresade de la carrera, el proceso de prácticas se dirige a niveles de la enseñanza especializados, principalmente el Nivel Superior no Universitario. Por esta razón, durante los meses de Junio a Septiembre de 2021 se llevó a cabo la experiencia de prácticas de enseñanza, realizadas en la unidad curricular de Composición II de la carrera Profesorado de Música en la institución Collegium CEIM - Centro de Educación e Investigaciones Musicales. El trabajo está organizado en tres capítulos. En el primero se realiza un diagnóstico en tres niveles: el institucional, en el cual se presenta una reseña histórica de Collegium, su organización administrativa, aspecto edilicio, fundamentos pedagógicos y oferta educativa; el curricular, donde se realiza una breve descripción de la propuesta del docente para Composición II basado en el programa anual; y el áulico, que atañe a nuestro período de observación a dicha unidad curricular. En el segundo capítulo se incluye la planificación de la secuencia didáctica del proceso de prácticas, como así también, una autoevaluación post-implementación. El último capítulo fue elaborado tras haber finalizado las actividades de residencia. Se trata de un texto de reconstrucción y reflexión crítica que presenta algunas consideraciones a tener en cuenta sobre la construcción metodológica tomando como centro la problemática del desarrollo de la creatividad en la enseñanza de composición musical en el Profesorado de Nivel Superior. ¿Cómo puede ser abordada? ¿Cuáles son sus principales aristas? ¿Qué implica atender a la creatividad como problema de conocimiento? Y más situado aún, ¿Cómo se vincula con nuestro proyecto de residencia?
Fil: Pisano, Tomás Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.
Materia
aprendizaje creativo
Collegium CEIM
composición musical
Covid 19
creatividad
enseñanza creativa
enseñanza musical
escritura musical
espiral evolutiva
improvisación
metacognición
modo sistemático
pluriversalidad
práctica docente
paisaje sonoro
SARS-CoV-2
textura
virtualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22127

id RDUUNC_a537cd7f92ae76cc2c6453fc5a55f567
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22127
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Más allá de la creatividad : consideraciones en torno a la enseñanza de la composición musicalPisano, Tomás Santiagoaprendizaje creativoCollegium CEIMcomposición musicalCovid 19creatividadenseñanza creativaenseñanza musicalescritura musicalespiral evolutivaimprovisaciónmetacogniciónmodo sistemáticopluriversalidadpráctica docentepaisaje sonoroSARS-CoV-2texturavirtualidadFil: Pisano, Tomás Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.El presente escrito constituye el trabajo final monográfico correspondiente a la cátedra Metodología y Práctica de la Enseñanza, que concluye la trayectoria formativa del Profesorado en Composición Musical dictada en el Departamento de Música de la Facultad de Artes perteneciente a la Universidad Nacional de Córdoba. Debido al contexto sanitario ocasionado por la pandemia de Covid-19, fue dictada en modalidad virtual a través de videoconferencias y diversas actividades asincrónicas. De acuerdo al programa de la asignatura, y en concordancia con el perfil de egresade de la carrera, el proceso de prácticas se dirige a niveles de la enseñanza especializados, principalmente el Nivel Superior no Universitario. Por esta razón, durante los meses de Junio a Septiembre de 2021 se llevó a cabo la experiencia de prácticas de enseñanza, realizadas en la unidad curricular de Composición II de la carrera Profesorado de Música en la institución Collegium CEIM - Centro de Educación e Investigaciones Musicales. El trabajo está organizado en tres capítulos. En el primero se realiza un diagnóstico en tres niveles: el institucional, en el cual se presenta una reseña histórica de Collegium, su organización administrativa, aspecto edilicio, fundamentos pedagógicos y oferta educativa; el curricular, donde se realiza una breve descripción de la propuesta del docente para Composición II basado en el programa anual; y el áulico, que atañe a nuestro período de observación a dicha unidad curricular. En el segundo capítulo se incluye la planificación de la secuencia didáctica del proceso de prácticas, como así también, una autoevaluación post-implementación. El último capítulo fue elaborado tras haber finalizado las actividades de residencia. Se trata de un texto de reconstrucción y reflexión crítica que presenta algunas consideraciones a tener en cuenta sobre la construcción metodológica tomando como centro la problemática del desarrollo de la creatividad en la enseñanza de composición musical en el Profesorado de Nivel Superior. ¿Cómo puede ser abordada? ¿Cuáles son sus principales aristas? ¿Qué implica atender a la creatividad como problema de conocimiento? Y más situado aún, ¿Cómo se vincula con nuestro proyecto de residencia?Fil: Pisano, Tomás Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.Silenzi, María Belén2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/jpegapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22127spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22127Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:41.655Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Más allá de la creatividad : consideraciones en torno a la enseñanza de la composición musical
title Más allá de la creatividad : consideraciones en torno a la enseñanza de la composición musical
spellingShingle Más allá de la creatividad : consideraciones en torno a la enseñanza de la composición musical
Pisano, Tomás Santiago
aprendizaje creativo
Collegium CEIM
composición musical
Covid 19
creatividad
enseñanza creativa
enseñanza musical
escritura musical
espiral evolutiva
improvisación
metacognición
modo sistemático
pluriversalidad
práctica docente
paisaje sonoro
SARS-CoV-2
textura
virtualidad
title_short Más allá de la creatividad : consideraciones en torno a la enseñanza de la composición musical
title_full Más allá de la creatividad : consideraciones en torno a la enseñanza de la composición musical
title_fullStr Más allá de la creatividad : consideraciones en torno a la enseñanza de la composición musical
title_full_unstemmed Más allá de la creatividad : consideraciones en torno a la enseñanza de la composición musical
title_sort Más allá de la creatividad : consideraciones en torno a la enseñanza de la composición musical
dc.creator.none.fl_str_mv Pisano, Tomás Santiago
author Pisano, Tomás Santiago
author_facet Pisano, Tomás Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Silenzi, María Belén
dc.subject.none.fl_str_mv aprendizaje creativo
Collegium CEIM
composición musical
Covid 19
creatividad
enseñanza creativa
enseñanza musical
escritura musical
espiral evolutiva
improvisación
metacognición
modo sistemático
pluriversalidad
práctica docente
paisaje sonoro
SARS-CoV-2
textura
virtualidad
topic aprendizaje creativo
Collegium CEIM
composición musical
Covid 19
creatividad
enseñanza creativa
enseñanza musical
escritura musical
espiral evolutiva
improvisación
metacognición
modo sistemático
pluriversalidad
práctica docente
paisaje sonoro
SARS-CoV-2
textura
virtualidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pisano, Tomás Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.
El presente escrito constituye el trabajo final monográfico correspondiente a la cátedra Metodología y Práctica de la Enseñanza, que concluye la trayectoria formativa del Profesorado en Composición Musical dictada en el Departamento de Música de la Facultad de Artes perteneciente a la Universidad Nacional de Córdoba. Debido al contexto sanitario ocasionado por la pandemia de Covid-19, fue dictada en modalidad virtual a través de videoconferencias y diversas actividades asincrónicas. De acuerdo al programa de la asignatura, y en concordancia con el perfil de egresade de la carrera, el proceso de prácticas se dirige a niveles de la enseñanza especializados, principalmente el Nivel Superior no Universitario. Por esta razón, durante los meses de Junio a Septiembre de 2021 se llevó a cabo la experiencia de prácticas de enseñanza, realizadas en la unidad curricular de Composición II de la carrera Profesorado de Música en la institución Collegium CEIM - Centro de Educación e Investigaciones Musicales. El trabajo está organizado en tres capítulos. En el primero se realiza un diagnóstico en tres niveles: el institucional, en el cual se presenta una reseña histórica de Collegium, su organización administrativa, aspecto edilicio, fundamentos pedagógicos y oferta educativa; el curricular, donde se realiza una breve descripción de la propuesta del docente para Composición II basado en el programa anual; y el áulico, que atañe a nuestro período de observación a dicha unidad curricular. En el segundo capítulo se incluye la planificación de la secuencia didáctica del proceso de prácticas, como así también, una autoevaluación post-implementación. El último capítulo fue elaborado tras haber finalizado las actividades de residencia. Se trata de un texto de reconstrucción y reflexión crítica que presenta algunas consideraciones a tener en cuenta sobre la construcción metodológica tomando como centro la problemática del desarrollo de la creatividad en la enseñanza de composición musical en el Profesorado de Nivel Superior. ¿Cómo puede ser abordada? ¿Cuáles son sus principales aristas? ¿Qué implica atender a la creatividad como problema de conocimiento? Y más situado aún, ¿Cómo se vincula con nuestro proyecto de residencia?
Fil: Pisano, Tomás Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.
description Fil: Pisano, Tomás Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22127
url http://hdl.handle.net/11086/22127
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618988893503488
score 13.070432