Diseño de puestos en el Servicio de Enfermería del Hospital Transito Cáceres de Allende. Abril 2014
- Autores
- Romero, María Laura
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sigampa, Juana B.
- Descripción
- Trabajo Final. Especialización en administración y gestión en enfermería. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2014.
Fil: Romero, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Introducción: Considerando que el Diseño de Puestos es la base para todas las actividades en la gestión de recursos humanos en virtud de ello los responsables de la gestión de los Servicios de Enfermería deben incorporar y desarrollar habilidades de diseño, adquiriendo un nuevo protagonismo, que le permita generar un Sistema de Información del Recursos Humanos de Enfermería para tomar decisiones sobre el personal, siendo parte de la planificación estratégica de la organización. Análisis político del contexto institucional: El Servicio de Enfermería del Hospital Transito Cáceres de Allende es el lugar donde se contextualiza la propuesta. Objetivo General: Generar el Diseño de Puestos del Servicio de Enfermería del Hospital Transito Cáceres de Allende, en el periodo de Septiembre a Diciembre de 2013 objetivos específicos: - Utilizar como enfoque teórico el modelo situacional o contingencial.- Conocer y detallar los aspectos extrínsecos e intrínsecos de los puestos.- Lograr que el personal conozca las conductas laborales importantes requeridas para el adecuado desempeño en cada puesto.- Proporcionar al personal de conducción información que le permita tomar decisiones en todas las áreas de gestión de los recursos humano de enfermería del hospital. Los fundamentos teóricos que sustentaron el desarrollo de la experiencia son: la planificación estratégica y El Modelo Situacional o Contingencial de la administración. Para la construcción del Diseño de Puestos esta teoría tiene en cuenta dos variables: -Las diferencias individuales de las personas.- Las tareas involucradas. Materiales y métodos: fue desarrollado en dos momentos: Primera Etapa = DIAGNÓSTICO-EJECUCIÓN en el periodo de Septiembre a Diciembre de 2013. Segunda Etapa = RETROALIMENTACIÓN-AJUSTES. En un periodo a ser definido una vez culminada la primera etapa.Las técnicas e instrumentos que se utilizaron: - Entrevistas estructuradas: se realizaron en base a una guía de preguntas que abarcaron todos los aspectos intrínsecos (nombre del puesto, posición en el organigrama, requisitos intelectuales y responsabilidades implícitas) que se desean indagar sobre cada puesto. -Cuestionarios: con preguntas que aseguraron información concreta sobre el contenido del puesto (conjunto de tareas o funciones realizadas). -Observación del puesto: se observaron los requisitos físicos y las condiciones de trabajo de los puestos a analizar. Resultados: Los puestos a ser analizados y diseñados fueron tres. Enfermera de la Guardia. - Enfermera de UTI (Unidad de Terapia Intensiva). - Supervisora. Conclusión: Gestionar personas es una responsabilidad gerencial, pero es una función de equipo, en la que se necesita una perspectiva de liderazgo, innovación y excelencia. Desarrollar personas no es solo darles información de cómo funciona la institución, sus departamentos y las funciones de sus puestos de trabajo; sino orientarlos en la adquisición de competencias que constituyen el conjunto de habilidades, capacidades, conocimientos, patrones de comportamiento y clases de actitud que definan un desempeño superior, enriqueciendo la personalidad y que potencie su talento humano.
Fil: Romero, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Enfermería - Materia
-
Diseño
Servicio de enfermería - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22986
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a537667d4737ceed925ca7f23763e0c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22986 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Diseño de puestos en el Servicio de Enfermería del Hospital Transito Cáceres de Allende. Abril 2014Romero, María LauraDiseñoServicio de enfermeríaTrabajo Final. Especialización en administración y gestión en enfermería. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2014.Fil: Romero, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Introducción: Considerando que el Diseño de Puestos es la base para todas las actividades en la gestión de recursos humanos en virtud de ello los responsables de la gestión de los Servicios de Enfermería deben incorporar y desarrollar habilidades de diseño, adquiriendo un nuevo protagonismo, que le permita generar un Sistema de Información del Recursos Humanos de Enfermería para tomar decisiones sobre el personal, siendo parte de la planificación estratégica de la organización. Análisis político del contexto institucional: El Servicio de Enfermería del Hospital Transito Cáceres de Allende es el lugar donde se contextualiza la propuesta. Objetivo General: Generar el Diseño de Puestos del Servicio de Enfermería del Hospital Transito Cáceres de Allende, en el periodo de Septiembre a Diciembre de 2013 objetivos específicos: - Utilizar como enfoque teórico el modelo situacional o contingencial.- Conocer y detallar los aspectos extrínsecos e intrínsecos de los puestos.- Lograr que el personal conozca las conductas laborales importantes requeridas para el adecuado desempeño en cada puesto.- Proporcionar al personal de conducción información que le permita tomar decisiones en todas las áreas de gestión de los recursos humano de enfermería del hospital. Los fundamentos teóricos que sustentaron el desarrollo de la experiencia son: la planificación estratégica y El Modelo Situacional o Contingencial de la administración. Para la construcción del Diseño de Puestos esta teoría tiene en cuenta dos variables: -Las diferencias individuales de las personas.- Las tareas involucradas. Materiales y métodos: fue desarrollado en dos momentos: Primera Etapa = DIAGNÓSTICO-EJECUCIÓN en el periodo de Septiembre a Diciembre de 2013. Segunda Etapa = RETROALIMENTACIÓN-AJUSTES. En un periodo a ser definido una vez culminada la primera etapa.Las técnicas e instrumentos que se utilizaron: - Entrevistas estructuradas: se realizaron en base a una guía de preguntas que abarcaron todos los aspectos intrínsecos (nombre del puesto, posición en el organigrama, requisitos intelectuales y responsabilidades implícitas) que se desean indagar sobre cada puesto. -Cuestionarios: con preguntas que aseguraron información concreta sobre el contenido del puesto (conjunto de tareas o funciones realizadas). -Observación del puesto: se observaron los requisitos físicos y las condiciones de trabajo de los puestos a analizar. Resultados: Los puestos a ser analizados y diseñados fueron tres. Enfermera de la Guardia. - Enfermera de UTI (Unidad de Terapia Intensiva). - Supervisora. Conclusión: Gestionar personas es una responsabilidad gerencial, pero es una función de equipo, en la que se necesita una perspectiva de liderazgo, innovación y excelencia. Desarrollar personas no es solo darles información de cómo funciona la institución, sus departamentos y las funciones de sus puestos de trabajo; sino orientarlos en la adquisición de competencias que constituyen el conjunto de habilidades, capacidades, conocimientos, patrones de comportamiento y clases de actitud que definan un desempeño superior, enriqueciendo la personalidad y que potencie su talento humano.Fil: Romero, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.EnfermeríaSigampa, Juana B.2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22986spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22986Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:24.907Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de puestos en el Servicio de Enfermería del Hospital Transito Cáceres de Allende. Abril 2014 |
title |
Diseño de puestos en el Servicio de Enfermería del Hospital Transito Cáceres de Allende. Abril 2014 |
spellingShingle |
Diseño de puestos en el Servicio de Enfermería del Hospital Transito Cáceres de Allende. Abril 2014 Romero, María Laura Diseño Servicio de enfermería |
title_short |
Diseño de puestos en el Servicio de Enfermería del Hospital Transito Cáceres de Allende. Abril 2014 |
title_full |
Diseño de puestos en el Servicio de Enfermería del Hospital Transito Cáceres de Allende. Abril 2014 |
title_fullStr |
Diseño de puestos en el Servicio de Enfermería del Hospital Transito Cáceres de Allende. Abril 2014 |
title_full_unstemmed |
Diseño de puestos en el Servicio de Enfermería del Hospital Transito Cáceres de Allende. Abril 2014 |
title_sort |
Diseño de puestos en el Servicio de Enfermería del Hospital Transito Cáceres de Allende. Abril 2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, María Laura |
author |
Romero, María Laura |
author_facet |
Romero, María Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sigampa, Juana B. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño Servicio de enfermería |
topic |
Diseño Servicio de enfermería |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final. Especialización en administración y gestión en enfermería. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2014. Fil: Romero, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Introducción: Considerando que el Diseño de Puestos es la base para todas las actividades en la gestión de recursos humanos en virtud de ello los responsables de la gestión de los Servicios de Enfermería deben incorporar y desarrollar habilidades de diseño, adquiriendo un nuevo protagonismo, que le permita generar un Sistema de Información del Recursos Humanos de Enfermería para tomar decisiones sobre el personal, siendo parte de la planificación estratégica de la organización. Análisis político del contexto institucional: El Servicio de Enfermería del Hospital Transito Cáceres de Allende es el lugar donde se contextualiza la propuesta. Objetivo General: Generar el Diseño de Puestos del Servicio de Enfermería del Hospital Transito Cáceres de Allende, en el periodo de Septiembre a Diciembre de 2013 objetivos específicos: - Utilizar como enfoque teórico el modelo situacional o contingencial.- Conocer y detallar los aspectos extrínsecos e intrínsecos de los puestos.- Lograr que el personal conozca las conductas laborales importantes requeridas para el adecuado desempeño en cada puesto.- Proporcionar al personal de conducción información que le permita tomar decisiones en todas las áreas de gestión de los recursos humano de enfermería del hospital. Los fundamentos teóricos que sustentaron el desarrollo de la experiencia son: la planificación estratégica y El Modelo Situacional o Contingencial de la administración. Para la construcción del Diseño de Puestos esta teoría tiene en cuenta dos variables: -Las diferencias individuales de las personas.- Las tareas involucradas. Materiales y métodos: fue desarrollado en dos momentos: Primera Etapa = DIAGNÓSTICO-EJECUCIÓN en el periodo de Septiembre a Diciembre de 2013. Segunda Etapa = RETROALIMENTACIÓN-AJUSTES. En un periodo a ser definido una vez culminada la primera etapa.Las técnicas e instrumentos que se utilizaron: - Entrevistas estructuradas: se realizaron en base a una guía de preguntas que abarcaron todos los aspectos intrínsecos (nombre del puesto, posición en el organigrama, requisitos intelectuales y responsabilidades implícitas) que se desean indagar sobre cada puesto. -Cuestionarios: con preguntas que aseguraron información concreta sobre el contenido del puesto (conjunto de tareas o funciones realizadas). -Observación del puesto: se observaron los requisitos físicos y las condiciones de trabajo de los puestos a analizar. Resultados: Los puestos a ser analizados y diseñados fueron tres. Enfermera de la Guardia. - Enfermera de UTI (Unidad de Terapia Intensiva). - Supervisora. Conclusión: Gestionar personas es una responsabilidad gerencial, pero es una función de equipo, en la que se necesita una perspectiva de liderazgo, innovación y excelencia. Desarrollar personas no es solo darles información de cómo funciona la institución, sus departamentos y las funciones de sus puestos de trabajo; sino orientarlos en la adquisición de competencias que constituyen el conjunto de habilidades, capacidades, conocimientos, patrones de comportamiento y clases de actitud que definan un desempeño superior, enriqueciendo la personalidad y que potencie su talento humano. Fil: Romero, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Enfermería |
description |
Trabajo Final. Especialización en administración y gestión en enfermería. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2014. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/22986 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/22986 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618955010867200 |
score |
13.069144 |