El gobierno digital y la actividad económica: debates y algunas experiencias en la Argentina
- Autores
- Borello, José A.; Suárez, Diana; Kataishi, Rodrigo; Motta, Jorge José
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Borello, José A. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Fil: Borello, José A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Suárez, Diana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
Fil: Kataishi, Rodrigo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
Fil: Motta, Jorge José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Económia y Finanzas; Argentina.
En la mayoría de los países del mundo pero claramente en los países menos industrializados, el gobierno electrónico es un proyecto en proceso de instalación. Aún así, sin embargo, este proyecto avanza a distintas velocidades y con diferente intensidad según se trate, por ejemplo, de: (1) desarrollar la infraestructura (en general) y el "back-office", o sea las tareas que no se hacen de cara al público (especialmente en el propio sector público), (2) aumentar la alfabetización y el acceso digital, (3) mejorar el servicio al ciudadano (a través de herramientas informáticas que mejoran el "front-office", o sea las tareas de cara al público, pero también a través de diversos instrumentos informáticos que le ayudan al ciudadano a asistirse por sí mismo), y (4) mejorar el servicio a las organizaciones. En este artículo, a través del estudio de los casos de los municipios de San Fernando y Morón en la Provincia de Buenos Aires y él de la Ciudad de Córdoba, se analiza el grado de difusión del gobierno electrónico en aspectos referidos a la primera, la tercera y la cuarta dimensión mencionadas en el párrafo anterior.
Fil: Borello, José A. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Fil: Borello, José A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Suárez, Diana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
Fil: Kataishi, Rodrigo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
Fil: Motta, Jorge José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Económia y Finanzas; Argentina.
Otras Economía y Negocios - Materia
-
Gobiernos locales
Gestión
Nuevas tecnologías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18654
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_a4b5ad96f26cea93463f2b94bcdcbfc4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18654 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
El gobierno digital y la actividad económica: debates y algunas experiencias en la ArgentinaBorello, José A.Suárez, DianaKataishi, RodrigoMotta, Jorge JoséGobiernos localesGestiónNuevas tecnologíasFil: Borello, José A. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Fil: Borello, José A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Suárez, Diana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.Fil: Kataishi, Rodrigo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.Fil: Motta, Jorge José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Económia y Finanzas; Argentina.En la mayoría de los países del mundo pero claramente en los países menos industrializados, el gobierno electrónico es un proyecto en proceso de instalación. Aún así, sin embargo, este proyecto avanza a distintas velocidades y con diferente intensidad según se trate, por ejemplo, de: (1) desarrollar la infraestructura (en general) y el "back-office", o sea las tareas que no se hacen de cara al público (especialmente en el propio sector público), (2) aumentar la alfabetización y el acceso digital, (3) mejorar el servicio al ciudadano (a través de herramientas informáticas que mejoran el "front-office", o sea las tareas de cara al público, pero también a través de diversos instrumentos informáticos que le ayudan al ciudadano a asistirse por sí mismo), y (4) mejorar el servicio a las organizaciones. En este artículo, a través del estudio de los casos de los municipios de San Fernando y Morón en la Provincia de Buenos Aires y él de la Ciudad de Córdoba, se analiza el grado de difusión del gobierno electrónico en aspectos referidos a la primera, la tercera y la cuarta dimensión mencionadas en el párrafo anterior.Fil: Borello, José A. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Fil: Borello, José A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Suárez, Diana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.Fil: Kataishi, Rodrigo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.Fil: Motta, Jorge José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Económia y Finanzas; Argentina.Otras Economía y NegociosUnidad Ejecutora Central. Programa de Mejora de la Gestión Municipal2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-28944-1-2http://hdl.handle.net/11086/18654spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18654Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:29.831Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El gobierno digital y la actividad económica: debates y algunas experiencias en la Argentina |
| title |
El gobierno digital y la actividad económica: debates y algunas experiencias en la Argentina |
| spellingShingle |
El gobierno digital y la actividad económica: debates y algunas experiencias en la Argentina Borello, José A. Gobiernos locales Gestión Nuevas tecnologías |
| title_short |
El gobierno digital y la actividad económica: debates y algunas experiencias en la Argentina |
| title_full |
El gobierno digital y la actividad económica: debates y algunas experiencias en la Argentina |
| title_fullStr |
El gobierno digital y la actividad económica: debates y algunas experiencias en la Argentina |
| title_full_unstemmed |
El gobierno digital y la actividad económica: debates y algunas experiencias en la Argentina |
| title_sort |
El gobierno digital y la actividad económica: debates y algunas experiencias en la Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Borello, José A. Suárez, Diana Kataishi, Rodrigo Motta, Jorge José |
| author |
Borello, José A. |
| author_facet |
Borello, José A. Suárez, Diana Kataishi, Rodrigo Motta, Jorge José |
| author_role |
author |
| author2 |
Suárez, Diana Kataishi, Rodrigo Motta, Jorge José |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gobiernos locales Gestión Nuevas tecnologías |
| topic |
Gobiernos locales Gestión Nuevas tecnologías |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Borello, José A. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Fil: Borello, José A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Suárez, Diana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Fil: Kataishi, Rodrigo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Fil: Motta, Jorge José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Económia y Finanzas; Argentina. En la mayoría de los países del mundo pero claramente en los países menos industrializados, el gobierno electrónico es un proyecto en proceso de instalación. Aún así, sin embargo, este proyecto avanza a distintas velocidades y con diferente intensidad según se trate, por ejemplo, de: (1) desarrollar la infraestructura (en general) y el "back-office", o sea las tareas que no se hacen de cara al público (especialmente en el propio sector público), (2) aumentar la alfabetización y el acceso digital, (3) mejorar el servicio al ciudadano (a través de herramientas informáticas que mejoran el "front-office", o sea las tareas de cara al público, pero también a través de diversos instrumentos informáticos que le ayudan al ciudadano a asistirse por sí mismo), y (4) mejorar el servicio a las organizaciones. En este artículo, a través del estudio de los casos de los municipios de San Fernando y Morón en la Provincia de Buenos Aires y él de la Ciudad de Córdoba, se analiza el grado de difusión del gobierno electrónico en aspectos referidos a la primera, la tercera y la cuarta dimensión mencionadas en el párrafo anterior. Fil: Borello, José A. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Fil: Borello, José A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Suárez, Diana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Fil: Kataishi, Rodrigo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Fil: Motta, Jorge José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Económia y Finanzas; Argentina. Otras Economía y Negocios |
| description |
Fil: Borello, José A. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-28944-1-2 http://hdl.handle.net/11086/18654 |
| identifier_str_mv |
978-987-28944-1-2 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/18654 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unidad Ejecutora Central. Programa de Mejora de la Gestión Municipal |
| publisher.none.fl_str_mv |
Unidad Ejecutora Central. Programa de Mejora de la Gestión Municipal |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785257352724480 |
| score |
12.982451 |