Society in numbers. An instance of modern reality

Autores
Fatala, Norma
Año de publicación
2016
Idioma
inglés
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fatala, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Cuando Horkheimer y Adorno se preocuparon por la reducción de las multitudes a "material estadístico", en lo que respecta al consumo cultural, en realidad se centraban solo en un aspecto parcial de una tendencia que, en las décadas siguientes, modificaría sustancialmente la construcción simbólica de las comunidades humanas. Ciertamente, una de las primeras respuestas científicas a la pregunta política fundamental (qué hacer con las multitudes) fue cuantificarlas. Pero durante al menos dos siglos, cuantificar la sociedad siguió siendo la ocupación de los discursos esotéricos (demografía, economía, teoría política). Requirió el desarrollo y la diversificación de los medios de comunicación para que se convirtiera en un signo funcional en la vida cotidiana. Transformadas en operadores dóxicos, las indagaciones, encuestas y estadísticas se convirtieron en una parte esencial de la construcción de la "realidad social". (E. Verón), al aportar una imagen racional (matemáticamente verdadera), estratificada y calculable de la sociedad. En la era de la sospecha (sobre todo en lo que respecta al lenguaje natural), la fiabilidad de los números —que, como dice el dicho, no mienten— los convirtió en un operador de realidad muy recurrente para aumentar la credibilidad de los discursos doxológicos. Y eso, creo, podría ser un punto de inflexión en la credibilidad de los números. Tan cerca de la perfección sígnica como Peirce desearía, amalgamando caracteres icónicos, indicial y simbólicos, los números podrían ser generalmente aceptados como clave para comprender la estructura real de la sociedad. Pero la difusión de opiniones contradictorias ha ensombrecido su realidad. Hoy en día, los debates políticos, económicos y periodísticos muestran la lucha no sólo por la interpretación sino también por la producción de aquellas cifras que están en el lugar de la sociedad. En ese sentido, intentaré mostrar -a través de un corpus de discursos mediados- las continuidades en la construcción numérica de la realidad así como los desplazamientos y clivajes que desafían sus pretensiones totalizadoras.
Fil: Fatala, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Humanidades
Materia
Discurso social
Realidad
Estadística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555517

id RDUUNC_a480716df1352ac01ba4279a410dfbb1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555517
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Society in numbers. An instance of modern realityFatala, NormaDiscurso socialRealidadEstadísticaFil: Fatala, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Cuando Horkheimer y Adorno se preocuparon por la reducción de las multitudes a "material estadístico", en lo que respecta al consumo cultural, en realidad se centraban solo en un aspecto parcial de una tendencia que, en las décadas siguientes, modificaría sustancialmente la construcción simbólica de las comunidades humanas. Ciertamente, una de las primeras respuestas científicas a la pregunta política fundamental (qué hacer con las multitudes) fue cuantificarlas. Pero durante al menos dos siglos, cuantificar la sociedad siguió siendo la ocupación de los discursos esotéricos (demografía, economía, teoría política). Requirió el desarrollo y la diversificación de los medios de comunicación para que se convirtiera en un signo funcional en la vida cotidiana. Transformadas en operadores dóxicos, las indagaciones, encuestas y estadísticas se convirtieron en una parte esencial de la construcción de la "realidad social". (E. Verón), al aportar una imagen racional (matemáticamente verdadera), estratificada y calculable de la sociedad. En la era de la sospecha (sobre todo en lo que respecta al lenguaje natural), la fiabilidad de los números —que, como dice el dicho, no mienten— los convirtió en un operador de realidad muy recurrente para aumentar la credibilidad de los discursos doxológicos. Y eso, creo, podría ser un punto de inflexión en la credibilidad de los números. Tan cerca de la perfección sígnica como Peirce desearía, amalgamando caracteres icónicos, indicial y simbólicos, los números podrían ser generalmente aceptados como clave para comprender la estructura real de la sociedad. Pero la difusión de opiniones contradictorias ha ensombrecido su realidad. Hoy en día, los debates políticos, económicos y periodísticos muestran la lucha no sólo por la interpretación sino también por la producción de aquellas cifras que están en el lugar de la sociedad. En ese sentido, intentaré mostrar -a través de un corpus de discursos mediados- las continuidades en la construcción numérica de la realidad así como los desplazamientos y clivajes que desafían sus pretensiones totalizadoras.Fil: Fatala, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Humanidades2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-1-4438-9472-2http://hdl.handle.net/11086/555517enginfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555517Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:24.842Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Society in numbers. An instance of modern reality
title Society in numbers. An instance of modern reality
spellingShingle Society in numbers. An instance of modern reality
Fatala, Norma
Discurso social
Realidad
Estadística
title_short Society in numbers. An instance of modern reality
title_full Society in numbers. An instance of modern reality
title_fullStr Society in numbers. An instance of modern reality
title_full_unstemmed Society in numbers. An instance of modern reality
title_sort Society in numbers. An instance of modern reality
dc.creator.none.fl_str_mv Fatala, Norma
author Fatala, Norma
author_facet Fatala, Norma
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Discurso social
Realidad
Estadística
topic Discurso social
Realidad
Estadística
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fatala, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Cuando Horkheimer y Adorno se preocuparon por la reducción de las multitudes a "material estadístico", en lo que respecta al consumo cultural, en realidad se centraban solo en un aspecto parcial de una tendencia que, en las décadas siguientes, modificaría sustancialmente la construcción simbólica de las comunidades humanas. Ciertamente, una de las primeras respuestas científicas a la pregunta política fundamental (qué hacer con las multitudes) fue cuantificarlas. Pero durante al menos dos siglos, cuantificar la sociedad siguió siendo la ocupación de los discursos esotéricos (demografía, economía, teoría política). Requirió el desarrollo y la diversificación de los medios de comunicación para que se convirtiera en un signo funcional en la vida cotidiana. Transformadas en operadores dóxicos, las indagaciones, encuestas y estadísticas se convirtieron en una parte esencial de la construcción de la "realidad social". (E. Verón), al aportar una imagen racional (matemáticamente verdadera), estratificada y calculable de la sociedad. En la era de la sospecha (sobre todo en lo que respecta al lenguaje natural), la fiabilidad de los números —que, como dice el dicho, no mienten— los convirtió en un operador de realidad muy recurrente para aumentar la credibilidad de los discursos doxológicos. Y eso, creo, podría ser un punto de inflexión en la credibilidad de los números. Tan cerca de la perfección sígnica como Peirce desearía, amalgamando caracteres icónicos, indicial y simbólicos, los números podrían ser generalmente aceptados como clave para comprender la estructura real de la sociedad. Pero la difusión de opiniones contradictorias ha ensombrecido su realidad. Hoy en día, los debates políticos, económicos y periodísticos muestran la lucha no sólo por la interpretación sino también por la producción de aquellas cifras que están en el lugar de la sociedad. En ese sentido, intentaré mostrar -a través de un corpus de discursos mediados- las continuidades en la construcción numérica de la realidad así como los desplazamientos y clivajes que desafían sus pretensiones totalizadoras.
Fil: Fatala, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Humanidades
description Fil: Fatala, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-1-4438-9472-2
http://hdl.handle.net/11086/555517
identifier_str_mv 978-1-4438-9472-2
url http://hdl.handle.net/11086/555517
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618900888616960
score 13.070432