La sociedad en números. Un avatar discursivo de la modernidad
- Autores
- Fatala, Norma
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el IX Congreso Argentino y IV Congreso Internacional de Semiótica de la Asociación Argentina de Semiótica "Derivas de la Semiótica. Teorías, metodologías e interdisciplinaridades", desarrollado del 5 al 7 de septiembre de 2013 en la sede de la Universidad Nacional de Cuyo en la ciudad de Mendoza, Argentina. Fue publicada en Zalba, E. M. y Deamici, C. A. (2014). Actas del IX Congreso Argentino y IV Congreso Internacional de Semiótica de la Asociación Argentina de Semiótica: Derivas de la Semiótica. Teorías, metodologías e interdisciplinaridades. Mendoza: Mirada Semiológica.
Los debates políticos, económicos y periodísticos de la actualidad tienen en común la relevancia de las referencias numéricas (estadísticas, porcentajes,…). No se trata, sin embargo, de un fundamento aproblemático. Por el contrario, las luchas simbólicas involucran a menudo no sólo un conflicto de interpretaciones, sino también la impugnación de esas cifras que están en lugar de la sociedad. Su difusión en la doxa ha echado sombras sobre la “realidad” de los números y el estatuto científico de las estadísticas, revelando su carácter de artefactos retóricos; esto es, en términos angenotianos (2008), su pertenencia al orden de lo verosímil y no al de las certezas necesarias. En ese sentido, este trabajo propone – a partir de un corpus de discursos mediatizados por la prensa gráfica de Córdoba- una indagación sociosemiótica de las regularidades y lugares comunes de la construcción de lo real social fundada en los números, así como de sus desplazamientos. - Materia
-
Discurso social
Estadística
Realidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6169
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_47b2526a4c358748ead9c6bc3d11fc47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6169 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La sociedad en números. Un avatar discursivo de la modernidadFatala, NormaDiscurso socialEstadísticaRealidadPonencia presentada en el IX Congreso Argentino y IV Congreso Internacional de Semiótica de la Asociación Argentina de Semiótica "Derivas de la Semiótica. Teorías, metodologías e interdisciplinaridades", desarrollado del 5 al 7 de septiembre de 2013 en la sede de la Universidad Nacional de Cuyo en la ciudad de Mendoza, Argentina. Fue publicada en Zalba, E. M. y Deamici, C. A. (2014). Actas del IX Congreso Argentino y IV Congreso Internacional de Semiótica de la Asociación Argentina de Semiótica: Derivas de la Semiótica. Teorías, metodologías e interdisciplinaridades. Mendoza: Mirada Semiológica.Los debates políticos, económicos y periodísticos de la actualidad tienen en común la relevancia de las referencias numéricas (estadísticas, porcentajes,…). No se trata, sin embargo, de un fundamento aproblemático. Por el contrario, las luchas simbólicas involucran a menudo no sólo un conflicto de interpretaciones, sino también la impugnación de esas cifras que están en lugar de la sociedad. Su difusión en la doxa ha echado sombras sobre la “realidad” de los números y el estatuto científico de las estadísticas, revelando su carácter de artefactos retóricos; esto es, en términos angenotianos (2008), su pertenencia al orden de lo verosímil y no al de las certezas necesarias. En ese sentido, este trabajo propone – a partir de un corpus de discursos mediatizados por la prensa gráfica de Córdoba- una indagación sociosemiótica de las regularidades y lugares comunes de la construcción de lo real social fundada en los números, así como de sus desplazamientos.Asociación Argentina de Semiótica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-33-5537-0http://hdl.handle.net/11086/6169spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6169Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:51.151Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La sociedad en números. Un avatar discursivo de la modernidad |
title |
La sociedad en números. Un avatar discursivo de la modernidad |
spellingShingle |
La sociedad en números. Un avatar discursivo de la modernidad Fatala, Norma Discurso social Estadística Realidad |
title_short |
La sociedad en números. Un avatar discursivo de la modernidad |
title_full |
La sociedad en números. Un avatar discursivo de la modernidad |
title_fullStr |
La sociedad en números. Un avatar discursivo de la modernidad |
title_full_unstemmed |
La sociedad en números. Un avatar discursivo de la modernidad |
title_sort |
La sociedad en números. Un avatar discursivo de la modernidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fatala, Norma |
author |
Fatala, Norma |
author_facet |
Fatala, Norma |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Discurso social Estadística Realidad |
topic |
Discurso social Estadística Realidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el IX Congreso Argentino y IV Congreso Internacional de Semiótica de la Asociación Argentina de Semiótica "Derivas de la Semiótica. Teorías, metodologías e interdisciplinaridades", desarrollado del 5 al 7 de septiembre de 2013 en la sede de la Universidad Nacional de Cuyo en la ciudad de Mendoza, Argentina. Fue publicada en Zalba, E. M. y Deamici, C. A. (2014). Actas del IX Congreso Argentino y IV Congreso Internacional de Semiótica de la Asociación Argentina de Semiótica: Derivas de la Semiótica. Teorías, metodologías e interdisciplinaridades. Mendoza: Mirada Semiológica. Los debates políticos, económicos y periodísticos de la actualidad tienen en común la relevancia de las referencias numéricas (estadísticas, porcentajes,…). No se trata, sin embargo, de un fundamento aproblemático. Por el contrario, las luchas simbólicas involucran a menudo no sólo un conflicto de interpretaciones, sino también la impugnación de esas cifras que están en lugar de la sociedad. Su difusión en la doxa ha echado sombras sobre la “realidad” de los números y el estatuto científico de las estadísticas, revelando su carácter de artefactos retóricos; esto es, en términos angenotianos (2008), su pertenencia al orden de lo verosímil y no al de las certezas necesarias. En ese sentido, este trabajo propone – a partir de un corpus de discursos mediatizados por la prensa gráfica de Córdoba- una indagación sociosemiótica de las regularidades y lugares comunes de la construcción de lo real social fundada en los números, así como de sus desplazamientos. |
description |
Ponencia presentada en el IX Congreso Argentino y IV Congreso Internacional de Semiótica de la Asociación Argentina de Semiótica "Derivas de la Semiótica. Teorías, metodologías e interdisciplinaridades", desarrollado del 5 al 7 de septiembre de 2013 en la sede de la Universidad Nacional de Cuyo en la ciudad de Mendoza, Argentina. Fue publicada en Zalba, E. M. y Deamici, C. A. (2014). Actas del IX Congreso Argentino y IV Congreso Internacional de Semiótica de la Asociación Argentina de Semiótica: Derivas de la Semiótica. Teorías, metodologías e interdisciplinaridades. Mendoza: Mirada Semiológica. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-33-5537-0 http://hdl.handle.net/11086/6169 |
identifier_str_mv |
978-987-33-5537-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/6169 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Semiótica |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Semiótica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618938456997888 |
score |
13.070432 |