Riesgo crediticio en empresas españolas: una comparación entre modelos contables y estructurales de credit scoring

Autores
Rinaldi, Juan Martín Nicolás
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Saúl, Jonatan
Descripción
I. INTRODUCCIÓN - II. METODOLOGÍA - III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN - 1. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE MODELOS CONTABLES Y ESTRUCTURALES DE CREDIT SCORING - Modelos contables - Modelos estructurales - 2. COMPARACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL MODELO DE ALTMAN Y DEL ESTRUCTURAL DRSK DE BLOOMBERG EN EMPRESAS ESPAÑOLAS - A. UNIDADES DE ANÁLISIS - B. VARIABLES - B1. Variables relacionadas al modelo de Z revisado de Altman - B2. Variables relacionadas al modelo DRSK - C. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS - IV. CONCLUSIONES - V. BIBLIOGRAFÍA
Fil: Rinaldi, Juan Martín Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo del presente trabajo es comparar la capacidad de predicción de la falencia empresarial de dos modelos de calificación crediticia: uno de tipo contable (Z-score revisado de Altman) y otro estructural (DRSK de la plataforma Bloomberg) en compañías españolas. Del análisis de los resultados surge que tanto el modelo contable Z revisado de Altman como el modelo estructural DRSK de Bloomberg poseen una considerable capacidad para predecir situaciones de default. Sin embargo, la evidencia sugiere que es aconsejable el uso conjunto de los modelos más que independientemente. Los errores en los que incurrió uno de ellos fueron sólidamente complementados por las virtudes del otro, presentando ambos una llamativa complementariedad.
Fil: Rinaldi, Juan Martín Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Modelos contables
Créditos
Solvencia
Predicción
Falencia
Quiebra
Calificación crediticia
Modelo estructural
Compañias españolas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2277

id RDUUNC_a3f25c4afd2a3b9195bad614b2a08ca7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2277
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Riesgo crediticio en empresas españolas: una comparación entre modelos contables y estructurales de credit scoringRinaldi, Juan Martín NicolásModelos contablesCréditosSolvenciaPredicciónFalenciaQuiebraCalificación crediticiaModelo estructuralCompañias españolasI. INTRODUCCIÓN - II. METODOLOGÍA - III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN - 1. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE MODELOS CONTABLES Y ESTRUCTURALES DE CREDIT SCORING - Modelos contables - Modelos estructurales - 2. COMPARACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL MODELO DE ALTMAN Y DEL ESTRUCTURAL DRSK DE BLOOMBERG EN EMPRESAS ESPAÑOLAS - A. UNIDADES DE ANÁLISIS - B. VARIABLES - B1. Variables relacionadas al modelo de Z revisado de Altman - B2. Variables relacionadas al modelo DRSK - C. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS - IV. CONCLUSIONES - V. BIBLIOGRAFÍAFil: Rinaldi, Juan Martín Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El objetivo del presente trabajo es comparar la capacidad de predicción de la falencia empresarial de dos modelos de calificación crediticia: uno de tipo contable (Z-score revisado de Altman) y otro estructural (DRSK de la plataforma Bloomberg) en compañías españolas. Del análisis de los resultados surge que tanto el modelo contable Z revisado de Altman como el modelo estructural DRSK de Bloomberg poseen una considerable capacidad para predecir situaciones de default. Sin embargo, la evidencia sugiere que es aconsejable el uso conjunto de los modelos más que independientemente. Los errores en los que incurrió uno de ellos fueron sólidamente complementados por las virtudes del otro, presentando ambos una llamativa complementariedad.Fil: Rinaldi, Juan Martín Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Saúl, Jonatan2015-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2277spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:20:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2277Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:20:26.766Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Riesgo crediticio en empresas españolas: una comparación entre modelos contables y estructurales de credit scoring
title Riesgo crediticio en empresas españolas: una comparación entre modelos contables y estructurales de credit scoring
spellingShingle Riesgo crediticio en empresas españolas: una comparación entre modelos contables y estructurales de credit scoring
Rinaldi, Juan Martín Nicolás
Modelos contables
Créditos
Solvencia
Predicción
Falencia
Quiebra
Calificación crediticia
Modelo estructural
Compañias españolas
title_short Riesgo crediticio en empresas españolas: una comparación entre modelos contables y estructurales de credit scoring
title_full Riesgo crediticio en empresas españolas: una comparación entre modelos contables y estructurales de credit scoring
title_fullStr Riesgo crediticio en empresas españolas: una comparación entre modelos contables y estructurales de credit scoring
title_full_unstemmed Riesgo crediticio en empresas españolas: una comparación entre modelos contables y estructurales de credit scoring
title_sort Riesgo crediticio en empresas españolas: una comparación entre modelos contables y estructurales de credit scoring
dc.creator.none.fl_str_mv Rinaldi, Juan Martín Nicolás
author Rinaldi, Juan Martín Nicolás
author_facet Rinaldi, Juan Martín Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saúl, Jonatan
dc.subject.none.fl_str_mv Modelos contables
Créditos
Solvencia
Predicción
Falencia
Quiebra
Calificación crediticia
Modelo estructural
Compañias españolas
topic Modelos contables
Créditos
Solvencia
Predicción
Falencia
Quiebra
Calificación crediticia
Modelo estructural
Compañias españolas
dc.description.none.fl_txt_mv I. INTRODUCCIÓN - II. METODOLOGÍA - III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN - 1. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE MODELOS CONTABLES Y ESTRUCTURALES DE CREDIT SCORING - Modelos contables - Modelos estructurales - 2. COMPARACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL MODELO DE ALTMAN Y DEL ESTRUCTURAL DRSK DE BLOOMBERG EN EMPRESAS ESPAÑOLAS - A. UNIDADES DE ANÁLISIS - B. VARIABLES - B1. Variables relacionadas al modelo de Z revisado de Altman - B2. Variables relacionadas al modelo DRSK - C. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS - IV. CONCLUSIONES - V. BIBLIOGRAFÍA
Fil: Rinaldi, Juan Martín Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo del presente trabajo es comparar la capacidad de predicción de la falencia empresarial de dos modelos de calificación crediticia: uno de tipo contable (Z-score revisado de Altman) y otro estructural (DRSK de la plataforma Bloomberg) en compañías españolas. Del análisis de los resultados surge que tanto el modelo contable Z revisado de Altman como el modelo estructural DRSK de Bloomberg poseen una considerable capacidad para predecir situaciones de default. Sin embargo, la evidencia sugiere que es aconsejable el uso conjunto de los modelos más que independientemente. Los errores en los que incurrió uno de ellos fueron sólidamente complementados por las virtudes del otro, presentando ambos una llamativa complementariedad.
Fil: Rinaldi, Juan Martín Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description I. INTRODUCCIÓN - II. METODOLOGÍA - III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN - 1. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE MODELOS CONTABLES Y ESTRUCTURALES DE CREDIT SCORING - Modelos contables - Modelos estructurales - 2. COMPARACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL MODELO DE ALTMAN Y DEL ESTRUCTURAL DRSK DE BLOOMBERG EN EMPRESAS ESPAÑOLAS - A. UNIDADES DE ANÁLISIS - B. VARIABLES - B1. Variables relacionadas al modelo de Z revisado de Altman - B2. Variables relacionadas al modelo DRSK - C. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS - IV. CONCLUSIONES - V. BIBLIOGRAFÍA
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2277
url http://hdl.handle.net/11086/2277
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975235827040256
score 12.993085