Utilización y utilidad percibida de la información contable en la toma de decisiones crediticias en el mercado bancario argentino : Primer etapa de avance (informe en preparación)...

Autores
Muñoz, Gustavo D.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La gestión crediticia, sus etapas, las posibles clasificaciones de créditos y garantías, etc. son materia altamente específica, al tiempo que están fuertemente condicionadas, en cualquier sistema bancario, por la normativa que emite su regulador. En este primer avance, nos proponemos hacer un resumen, que permita a los destinatarios de la investigación, familiarizarse con estos elementos e ir identificando, al mismo tiempo, impulsores y condicionantes que el BCRA va “sembrando“ en su normativa, con relación al “rol” de los EEFF de los prestatarios en el proceso crediticio.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Contabilidad
Información contable
Gestión crediticia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115111

id SEDICI_59b56114965927181e2b2236f1b0e062
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115111
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Utilización y utilidad percibida de la información contable en la toma de decisiones crediticias en el mercado bancario argentino : Primer etapa de avance (informe en preparación)Muñoz, Gustavo D.Ciencias EconómicasContabilidadInformación contableGestión crediticiaLa gestión crediticia, sus etapas, las posibles clasificaciones de créditos y garantías, etc. son materia altamente específica, al tiempo que están fuertemente condicionadas, en cualquier sistema bancario, por la normativa que emite su regulador. En este primer avance, nos proponemos hacer un resumen, que permita a los destinatarios de la investigación, familiarizarse con estos elementos e ir identificando, al mismo tiempo, impulsores y condicionantes que el BCRA va “sembrando“ en su normativa, con relación al “rol” de los EEFF de los prestatarios en el proceso crediticio.Facultad de Ciencias Económicas2020-11-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115111spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115111Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:38.598SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización y utilidad percibida de la información contable en la toma de decisiones crediticias en el mercado bancario argentino : Primer etapa de avance (informe en preparación)
title Utilización y utilidad percibida de la información contable en la toma de decisiones crediticias en el mercado bancario argentino : Primer etapa de avance (informe en preparación)
spellingShingle Utilización y utilidad percibida de la información contable en la toma de decisiones crediticias en el mercado bancario argentino : Primer etapa de avance (informe en preparación)
Muñoz, Gustavo D.
Ciencias Económicas
Contabilidad
Información contable
Gestión crediticia
title_short Utilización y utilidad percibida de la información contable en la toma de decisiones crediticias en el mercado bancario argentino : Primer etapa de avance (informe en preparación)
title_full Utilización y utilidad percibida de la información contable en la toma de decisiones crediticias en el mercado bancario argentino : Primer etapa de avance (informe en preparación)
title_fullStr Utilización y utilidad percibida de la información contable en la toma de decisiones crediticias en el mercado bancario argentino : Primer etapa de avance (informe en preparación)
title_full_unstemmed Utilización y utilidad percibida de la información contable en la toma de decisiones crediticias en el mercado bancario argentino : Primer etapa de avance (informe en preparación)
title_sort Utilización y utilidad percibida de la información contable en la toma de decisiones crediticias en el mercado bancario argentino : Primer etapa de avance (informe en preparación)
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, Gustavo D.
author Muñoz, Gustavo D.
author_facet Muñoz, Gustavo D.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Contabilidad
Información contable
Gestión crediticia
topic Ciencias Económicas
Contabilidad
Información contable
Gestión crediticia
dc.description.none.fl_txt_mv La gestión crediticia, sus etapas, las posibles clasificaciones de créditos y garantías, etc. son materia altamente específica, al tiempo que están fuertemente condicionadas, en cualquier sistema bancario, por la normativa que emite su regulador. En este primer avance, nos proponemos hacer un resumen, que permita a los destinatarios de la investigación, familiarizarse con estos elementos e ir identificando, al mismo tiempo, impulsores y condicionantes que el BCRA va “sembrando“ en su normativa, con relación al “rol” de los EEFF de los prestatarios en el proceso crediticio.
Facultad de Ciencias Económicas
description La gestión crediticia, sus etapas, las posibles clasificaciones de créditos y garantías, etc. son materia altamente específica, al tiempo que están fuertemente condicionadas, en cualquier sistema bancario, por la normativa que emite su regulador. En este primer avance, nos proponemos hacer un resumen, que permita a los destinatarios de la investigación, familiarizarse con estos elementos e ir identificando, al mismo tiempo, impulsores y condicionantes que el BCRA va “sembrando“ en su normativa, con relación al “rol” de los EEFF de los prestatarios en el proceso crediticio.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115111
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115111
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064244326400000
score 13.22299