Estudio de los parámetros de la salud bucal en población adulta de la ciudad de Córdoba
- Autores
- Greñon, Miriam; Isla, Carolina; Barembaum, Silvina Ruth; Azcurra, Anabel; Cuffini, Cecilia; Morelatto, Rosana; Kremer, Mauricio; Baruzzi, Ana María; Irazuzta, María Laura; Sánchez, Héctor Jorge; López de Blanc, Silvia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Greñon, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Azcurra, Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biolgía Bucal; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Kremer, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Fil: Baruzzi, Ana Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química; Argentina.
Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.
Fil: Sánchez, Héctor Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Introducción: Las metas de salud bucal para el año 2020 incluyen objetivos de aplicación Mundial que deben adecuarse a cada situación local con el concepto “Piensa globalmente, actúa localmente”. El objetivo de este proyecto es relevar el estado de salud buco-dental de la población adulta de la ciudad de Córdoba. Material y Métodos: Se incluirán 400 voluntarios mayores de 18 años, mediante muestreo por conglomerados polietápico, con selección aleatoria de radios censales, bloques, casas y personas. Previa firma del consentimiento se realizará el examen clínico facial, bucal y la recolección de muestras biológicas. Se registrará el consumo de tabaco, alcohol y mate; hábitos disfuncionales, traumatizantes y alimentarios. Se determinará: índice de caries, evaluación periodontal, examen estomatológico integral, tipificación de biotipo facial y maloclusiones. Se tomarán muestras para examen micológico, detección de VPH por PCR y de IL en fluido crevicular. Se determinará el nitrito salival (método de Griess). Se detectarán metales pesados (Hg, Pb, As) en el agua de bebida, con la técnica de análisis por fluorescencia de rayos. Análisis estadístico: Se aplicará el odds ratio (OR), la prueba de chi cuadrado, la exacta de Fisher y el análisis de regresión logística multivariada.
http://www.odo.unc.edu.ar/files/jico2015/libro_resumenes_2015.pdf
Fil: Greñon, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Azcurra, Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biolgía Bucal; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Kremer, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Fil: Baruzzi, Ana Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química; Argentina.
Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.
Fil: Sánchez, Héctor Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Salud bucal
Factores de riesgo
Lesiones bucales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556547
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a36855cc0996b5eade065867c0c8e75c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556547 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudio de los parámetros de la salud bucal en población adulta de la ciudad de CórdobaGreñon, MiriamIsla, Carolina Barembaum, Silvina Ruth Azcurra, AnabelCuffini, Cecilia Morelatto, RosanaKremer, Mauricio Baruzzi, Ana María Irazuzta, María LauraSánchez, Héctor JorgeLópez de Blanc, SilviaSalud bucalFactores de riesgoLesiones bucalesFil: Greñon, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biolgía Bucal; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Kremer, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Fil: Baruzzi, Ana Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química; Argentina.Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.Fil: Sánchez, Héctor Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Introducción: Las metas de salud bucal para el año 2020 incluyen objetivos de aplicación Mundial que deben adecuarse a cada situación local con el concepto “Piensa globalmente, actúa localmente”. El objetivo de este proyecto es relevar el estado de salud buco-dental de la población adulta de la ciudad de Córdoba. Material y Métodos: Se incluirán 400 voluntarios mayores de 18 años, mediante muestreo por conglomerados polietápico, con selección aleatoria de radios censales, bloques, casas y personas. Previa firma del consentimiento se realizará el examen clínico facial, bucal y la recolección de muestras biológicas. Se registrará el consumo de tabaco, alcohol y mate; hábitos disfuncionales, traumatizantes y alimentarios. Se determinará: índice de caries, evaluación periodontal, examen estomatológico integral, tipificación de biotipo facial y maloclusiones. Se tomarán muestras para examen micológico, detección de VPH por PCR y de IL en fluido crevicular. Se determinará el nitrito salival (método de Griess). Se detectarán metales pesados (Hg, Pb, As) en el agua de bebida, con la técnica de análisis por fluorescencia de rayos. Análisis estadístico: Se aplicará el odds ratio (OR), la prueba de chi cuadrado, la exacta de Fisher y el análisis de regresión logística multivariada.http://www.odo.unc.edu.ar/files/jico2015/libro_resumenes_2015.pdfFil: Greñon, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biolgía Bucal; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Kremer, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Fil: Baruzzi, Ana Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química; Argentina.Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.Fil: Sánchez, Héctor Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1309-1http://hdl.handle.net/11086/556547spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556547Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:26.307Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de los parámetros de la salud bucal en población adulta de la ciudad de Córdoba |
title |
Estudio de los parámetros de la salud bucal en población adulta de la ciudad de Córdoba |
spellingShingle |
Estudio de los parámetros de la salud bucal en población adulta de la ciudad de Córdoba Greñon, Miriam Salud bucal Factores de riesgo Lesiones bucales |
title_short |
Estudio de los parámetros de la salud bucal en población adulta de la ciudad de Córdoba |
title_full |
Estudio de los parámetros de la salud bucal en población adulta de la ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
Estudio de los parámetros de la salud bucal en población adulta de la ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Estudio de los parámetros de la salud bucal en población adulta de la ciudad de Córdoba |
title_sort |
Estudio de los parámetros de la salud bucal en población adulta de la ciudad de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Greñon, Miriam Isla, Carolina Barembaum, Silvina Ruth Azcurra, Anabel Cuffini, Cecilia Morelatto, Rosana Kremer, Mauricio Baruzzi, Ana María Irazuzta, María Laura Sánchez, Héctor Jorge López de Blanc, Silvia |
author |
Greñon, Miriam |
author_facet |
Greñon, Miriam Isla, Carolina Barembaum, Silvina Ruth Azcurra, Anabel Cuffini, Cecilia Morelatto, Rosana Kremer, Mauricio Baruzzi, Ana María Irazuzta, María Laura Sánchez, Héctor Jorge López de Blanc, Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Isla, Carolina Barembaum, Silvina Ruth Azcurra, Anabel Cuffini, Cecilia Morelatto, Rosana Kremer, Mauricio Baruzzi, Ana María Irazuzta, María Laura Sánchez, Héctor Jorge López de Blanc, Silvia |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud bucal Factores de riesgo Lesiones bucales |
topic |
Salud bucal Factores de riesgo Lesiones bucales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Greñon, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina. Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina. Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina. Fil: Azcurra, Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biolgía Bucal; Argentina. Fil: Cuffini, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina. Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Kremer, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina. Fil: Baruzzi, Ana Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química; Argentina. Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B; Argentina. Fil: Sánchez, Héctor Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Introducción: Las metas de salud bucal para el año 2020 incluyen objetivos de aplicación Mundial que deben adecuarse a cada situación local con el concepto “Piensa globalmente, actúa localmente”. El objetivo de este proyecto es relevar el estado de salud buco-dental de la población adulta de la ciudad de Córdoba. Material y Métodos: Se incluirán 400 voluntarios mayores de 18 años, mediante muestreo por conglomerados polietápico, con selección aleatoria de radios censales, bloques, casas y personas. Previa firma del consentimiento se realizará el examen clínico facial, bucal y la recolección de muestras biológicas. Se registrará el consumo de tabaco, alcohol y mate; hábitos disfuncionales, traumatizantes y alimentarios. Se determinará: índice de caries, evaluación periodontal, examen estomatológico integral, tipificación de biotipo facial y maloclusiones. Se tomarán muestras para examen micológico, detección de VPH por PCR y de IL en fluido crevicular. Se determinará el nitrito salival (método de Griess). Se detectarán metales pesados (Hg, Pb, As) en el agua de bebida, con la técnica de análisis por fluorescencia de rayos. Análisis estadístico: Se aplicará el odds ratio (OR), la prueba de chi cuadrado, la exacta de Fisher y el análisis de regresión logística multivariada. http://www.odo.unc.edu.ar/files/jico2015/libro_resumenes_2015.pdf Fil: Greñon, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina. Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina. Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina. Fil: Azcurra, Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biolgía Bucal; Argentina. Fil: Cuffini, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina. Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Kremer, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina. Fil: Baruzzi, Ana Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química; Argentina. Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B; Argentina. Fil: Sánchez, Héctor Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Greñon, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1309-1 http://hdl.handle.net/11086/556547 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1309-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556547 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349614295941120 |
score |
13.13397 |