Cáncer bucal: desde la comunidad, un primer paso
- Autores
- Martínez Ponce, Sofía Luz; Nuñez, Romina; Meloni, Natalia María; Morelatto, Rosana; Robledo, Graciela Marta
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Martínez Ponce, Sofía Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Nuñez, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Meloni, Natalia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
OBJETIVO: Relevar datos de conocimiento poblacional sobre cáncer bucal y factores predisponentes, obtenidos mediante encuestas. MATERIALES Y MÉTODOS: se realizaron un total de 2621 encuestas, todas en la ciudad de Córdoba, donde se interrogó acerca de: conocimiento de la existencia de cáncer bucal, manifestaciones clínicas, factores de riesgo, entre otras. Encuesta 1 (E1) (año 2008) Se realizaron encuestas anónimas, aplicando un muestreo sistemático utilizando la guía telefónica 2004-2005 de Córdoba capital. Se obtuvieron 400 encuestas a argentinos mayores de 18 años. Encuesta 2 (E2) (año 2012) anónimas, en forma personal por alumnos de la Cátedra en una plaza de nuestra ciudad, se obtuvieron 1711.Encuesta 3 (E3) (año 2015) efectuadas durante la campaña ?Sacale la lengua al Cáncer?, se obtuvieron 510. RESULTADOS: En la E1 la edad promedio de 45 años y el rango 18-90; en tanto en la E2 fue de 35 años y el rango 12-92 años, en la E3, la edad promedio fue de 63 años y el rango de 10 a 89. El sexo predominante fue el femenino constituyendo el 70% en la E1, el 50% en la E2.y el 66 % en la E3.En las tres encuestas alrededor del 40% desconocía la existencia del CB. Los que conocían el CB, en la E1 un 55% no pudo mencionar manifestaciones clínicas, mientras en la E2 sólo el 36%. En la E1 un 60% y en la E2 el 81%reconocían algún factor de riesgo. Durante la campaña de prevención, sólo fumaba el 26% de los encuestados.CONCLUSIÓN: Los resultados del presente trabajo revelaron la necesidad de continuar trabajando con la población, en particular sobre factores de riesgo y manifestaciones clínicas del CB.
Fil: Martínez Ponce, Sofía Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Nuñez, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Meloni, Natalia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral - Materia
-
Cáncer bucal
Factores de riesgo
Salud bucal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548292
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_91471bd6ecf82135952a96860dd5f6b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548292 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Cáncer bucal: desde la comunidad, un primer pasoMartínez Ponce, Sofía LuzNuñez, RominaMeloni, Natalia MaríaMorelatto, RosanaRobledo, Graciela MartaCáncer bucalFactores de riesgoSalud bucalFil: Martínez Ponce, Sofía Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Nuñez, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Meloni, Natalia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.OBJETIVO: Relevar datos de conocimiento poblacional sobre cáncer bucal y factores predisponentes, obtenidos mediante encuestas. MATERIALES Y MÉTODOS: se realizaron un total de 2621 encuestas, todas en la ciudad de Córdoba, donde se interrogó acerca de: conocimiento de la existencia de cáncer bucal, manifestaciones clínicas, factores de riesgo, entre otras. Encuesta 1 (E1) (año 2008) Se realizaron encuestas anónimas, aplicando un muestreo sistemático utilizando la guía telefónica 2004-2005 de Córdoba capital. Se obtuvieron 400 encuestas a argentinos mayores de 18 años. Encuesta 2 (E2) (año 2012) anónimas, en forma personal por alumnos de la Cátedra en una plaza de nuestra ciudad, se obtuvieron 1711.Encuesta 3 (E3) (año 2015) efectuadas durante la campaña ?Sacale la lengua al Cáncer?, se obtuvieron 510. RESULTADOS: En la E1 la edad promedio de 45 años y el rango 18-90; en tanto en la E2 fue de 35 años y el rango 12-92 años, en la E3, la edad promedio fue de 63 años y el rango de 10 a 89. El sexo predominante fue el femenino constituyendo el 70% en la E1, el 50% en la E2.y el 66 % en la E3.En las tres encuestas alrededor del 40% desconocía la existencia del CB. Los que conocían el CB, en la E1 un 55% no pudo mencionar manifestaciones clínicas, mientras en la E2 sólo el 36%. En la E1 un 60% y en la E2 el 81%reconocían algún factor de riesgo. Durante la campaña de prevención, sólo fumaba el 26% de los encuestados.CONCLUSIÓN: Los resultados del presente trabajo revelaron la necesidad de continuar trabajando con la población, en particular sobre factores de riesgo y manifestaciones clínicas del CB.Fil: Martínez Ponce, Sofía Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Nuñez, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Meloni, Natalia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Oral2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548292spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548292Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:14.509Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cáncer bucal: desde la comunidad, un primer paso |
title |
Cáncer bucal: desde la comunidad, un primer paso |
spellingShingle |
Cáncer bucal: desde la comunidad, un primer paso Martínez Ponce, Sofía Luz Cáncer bucal Factores de riesgo Salud bucal |
title_short |
Cáncer bucal: desde la comunidad, un primer paso |
title_full |
Cáncer bucal: desde la comunidad, un primer paso |
title_fullStr |
Cáncer bucal: desde la comunidad, un primer paso |
title_full_unstemmed |
Cáncer bucal: desde la comunidad, un primer paso |
title_sort |
Cáncer bucal: desde la comunidad, un primer paso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Ponce, Sofía Luz Nuñez, Romina Meloni, Natalia María Morelatto, Rosana Robledo, Graciela Marta |
author |
Martínez Ponce, Sofía Luz |
author_facet |
Martínez Ponce, Sofía Luz Nuñez, Romina Meloni, Natalia María Morelatto, Rosana Robledo, Graciela Marta |
author_role |
author |
author2 |
Nuñez, Romina Meloni, Natalia María Morelatto, Rosana Robledo, Graciela Marta |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cáncer bucal Factores de riesgo Salud bucal |
topic |
Cáncer bucal Factores de riesgo Salud bucal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martínez Ponce, Sofía Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Nuñez, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Meloni, Natalia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. OBJETIVO: Relevar datos de conocimiento poblacional sobre cáncer bucal y factores predisponentes, obtenidos mediante encuestas. MATERIALES Y MÉTODOS: se realizaron un total de 2621 encuestas, todas en la ciudad de Córdoba, donde se interrogó acerca de: conocimiento de la existencia de cáncer bucal, manifestaciones clínicas, factores de riesgo, entre otras. Encuesta 1 (E1) (año 2008) Se realizaron encuestas anónimas, aplicando un muestreo sistemático utilizando la guía telefónica 2004-2005 de Córdoba capital. Se obtuvieron 400 encuestas a argentinos mayores de 18 años. Encuesta 2 (E2) (año 2012) anónimas, en forma personal por alumnos de la Cátedra en una plaza de nuestra ciudad, se obtuvieron 1711.Encuesta 3 (E3) (año 2015) efectuadas durante la campaña ?Sacale la lengua al Cáncer?, se obtuvieron 510. RESULTADOS: En la E1 la edad promedio de 45 años y el rango 18-90; en tanto en la E2 fue de 35 años y el rango 12-92 años, en la E3, la edad promedio fue de 63 años y el rango de 10 a 89. El sexo predominante fue el femenino constituyendo el 70% en la E1, el 50% en la E2.y el 66 % en la E3.En las tres encuestas alrededor del 40% desconocía la existencia del CB. Los que conocían el CB, en la E1 un 55% no pudo mencionar manifestaciones clínicas, mientras en la E2 sólo el 36%. En la E1 un 60% y en la E2 el 81%reconocían algún factor de riesgo. Durante la campaña de prevención, sólo fumaba el 26% de los encuestados.CONCLUSIÓN: Los resultados del presente trabajo revelaron la necesidad de continuar trabajando con la población, en particular sobre factores de riesgo y manifestaciones clínicas del CB. Fil: Martínez Ponce, Sofía Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Nuñez, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Meloni, Natalia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Odontología, Medicina y Cirugía Oral |
description |
Fil: Martínez Ponce, Sofía Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/548292 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/548292 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349674981228545 |
score |
13.13397 |