Desmontando un experimento: la dinámica de reconocimiento quiral
- Autores
- Polzella, Silvia; Lodeyro, Penélope
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Polzella, Silvia. Universidad Nacional de Salta; Argentina.
Fil: Lodeyro, Penélope. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
La quilaridad nene un rol esencial en la química orgánica por lo cual ha sido ampliamente estudiada desde su descubrimiento. El término "quilaridad" refiere a figuras geométricas asimétricas tales que sus imágenes reflejas en el plano de un espejo no son superponibles, es decir, son enantiómeras entre sí. Esta propiedad es dual (izquierda, levógira o derecha, dextrógira), geométrica y tridimensional. Las moléculas orgánicas presentan esta propiedad cuando un carbono se une a cuatro radicales distlntos, constituyendo un núcleo quiral o estereocentro
Fil: Polzella, Silvia. Universidad Nacional de Salta; Argentina.
Fil: Lodeyro, Penélope. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3531
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_a35e0f9b9c01e32137e0abeb2ed699e8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3531 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Desmontando un experimento: la dinámica de reconocimiento quiralPolzella, SilviaLodeyro, PenélopeEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Polzella, Silvia. Universidad Nacional de Salta; Argentina.Fil: Lodeyro, Penélope. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.La quilaridad nene un rol esencial en la química orgánica por lo cual ha sido ampliamente estudiada desde su descubrimiento. El término "quilaridad" refiere a figuras geométricas asimétricas tales que sus imágenes reflejas en el plano de un espejo no son superponibles, es decir, son enantiómeras entre sí. Esta propiedad es dual (izquierda, levógira o derecha, dextrógira), geométrica y tridimensional. Las moléculas orgánicas presentan esta propiedad cuando un carbono se une a cuatro radicales distlntos, constituyendo un núcleo quiral o estereocentroFil: Polzella, Silvia. Universidad Nacional de Salta; Argentina.Fil: Lodeyro, Penélope. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0816-5http://hdl.handle.net/11086/3531spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:46:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3531Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:46:12.736Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desmontando un experimento: la dinámica de reconocimiento quiral |
| title |
Desmontando un experimento: la dinámica de reconocimiento quiral |
| spellingShingle |
Desmontando un experimento: la dinámica de reconocimiento quiral Polzella, Silvia Epistemología Historia de la ciencia |
| title_short |
Desmontando un experimento: la dinámica de reconocimiento quiral |
| title_full |
Desmontando un experimento: la dinámica de reconocimiento quiral |
| title_fullStr |
Desmontando un experimento: la dinámica de reconocimiento quiral |
| title_full_unstemmed |
Desmontando un experimento: la dinámica de reconocimiento quiral |
| title_sort |
Desmontando un experimento: la dinámica de reconocimiento quiral |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Polzella, Silvia Lodeyro, Penélope |
| author |
Polzella, Silvia |
| author_facet |
Polzella, Silvia Lodeyro, Penélope |
| author_role |
author |
| author2 |
Lodeyro, Penélope |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
| topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Polzella, Silvia. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Fil: Lodeyro, Penélope. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. La quilaridad nene un rol esencial en la química orgánica por lo cual ha sido ampliamente estudiada desde su descubrimiento. El término "quilaridad" refiere a figuras geométricas asimétricas tales que sus imágenes reflejas en el plano de un espejo no son superponibles, es decir, son enantiómeras entre sí. Esta propiedad es dual (izquierda, levógira o derecha, dextrógira), geométrica y tridimensional. Las moléculas orgánicas presentan esta propiedad cuando un carbono se une a cuatro radicales distlntos, constituyendo un núcleo quiral o estereocentro Fil: Polzella, Silvia. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Fil: Lodeyro, Penélope. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
| description |
Fil: Polzella, Silvia. Universidad Nacional de Salta; Argentina. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
isbn:978-950-33-0816-5 http://hdl.handle.net/11086/3531 |
| identifier_str_mv |
isbn:978-950-33-0816-5 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/3531 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848680312257642496 |
| score |
12.738264 |