Un análisis metodológico del pretendido experimento crucial de Luria y Delbrück a la luz de las contribuciones de Cairns ét alii
- Autores
- Damiani, Silvina
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Damiani, Silvina. Universidad Nacional del Sur. Centro de Lógica y Filosofía de la Ciencia; Argentina.
En 1943 dos prominentes científicos, Max Delbrück y Salvador Luria (1943), llevaron a cabo un experimento con el cual intentaron explicar el mecanismo por el cual ciertos organismos, concretamente la bacteria Escherichia coli, adquieren la capacidad de inmunidad al ataque de otros, en este caso un virus al que se denomina comúnmente bacteriófago por la capacidad que posee de devorar bacterias. El problema principal, en ese entonces, era dirimir entre dos principios alternativos pertenecientes a dos teorías rivales -lamarckismo y danvinismo- ya que ocupándose ambas de los mecanismos evolutivos de los vivientes, debían ser capaces de subsumir bajo sus principios explicativos el fenómeno en cuestión y dar cuenta del mismo.
Fil: Damiani, Silvina. Universidad Nacional del Sur. Centro de Lógica y Filosofía de la Ciencia; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3442
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_549ecf6b399c7e4f4a2a377401da6661 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3442 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Un análisis metodológico del pretendido experimento crucial de Luria y Delbrück a la luz de las contribuciones de Cairns ét aliiDamiani, SilvinaEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Damiani, Silvina. Universidad Nacional del Sur. Centro de Lógica y Filosofía de la Ciencia; Argentina.En 1943 dos prominentes científicos, Max Delbrück y Salvador Luria (1943), llevaron a cabo un experimento con el cual intentaron explicar el mecanismo por el cual ciertos organismos, concretamente la bacteria Escherichia coli, adquieren la capacidad de inmunidad al ataque de otros, en este caso un virus al que se denomina comúnmente bacteriófago por la capacidad que posee de devorar bacterias. El problema principal, en ese entonces, era dirimir entre dos principios alternativos pertenecientes a dos teorías rivales -lamarckismo y danvinismo- ya que ocupándose ambas de los mecanismos evolutivos de los vivientes, debían ser capaces de subsumir bajo sus principios explicativos el fenómeno en cuestión y dar cuenta del mismo.Fil: Damiani, Silvina. Universidad Nacional del Sur. Centro de Lógica y Filosofía de la Ciencia; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba1999-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/3442spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3442Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:32.069Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un análisis metodológico del pretendido experimento crucial de Luria y Delbrück a la luz de las contribuciones de Cairns ét alii |
title |
Un análisis metodológico del pretendido experimento crucial de Luria y Delbrück a la luz de las contribuciones de Cairns ét alii |
spellingShingle |
Un análisis metodológico del pretendido experimento crucial de Luria y Delbrück a la luz de las contribuciones de Cairns ét alii Damiani, Silvina Epistemología Historia de la ciencia |
title_short |
Un análisis metodológico del pretendido experimento crucial de Luria y Delbrück a la luz de las contribuciones de Cairns ét alii |
title_full |
Un análisis metodológico del pretendido experimento crucial de Luria y Delbrück a la luz de las contribuciones de Cairns ét alii |
title_fullStr |
Un análisis metodológico del pretendido experimento crucial de Luria y Delbrück a la luz de las contribuciones de Cairns ét alii |
title_full_unstemmed |
Un análisis metodológico del pretendido experimento crucial de Luria y Delbrück a la luz de las contribuciones de Cairns ét alii |
title_sort |
Un análisis metodológico del pretendido experimento crucial de Luria y Delbrück a la luz de las contribuciones de Cairns ét alii |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Damiani, Silvina |
author |
Damiani, Silvina |
author_facet |
Damiani, Silvina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Damiani, Silvina. Universidad Nacional del Sur. Centro de Lógica y Filosofía de la Ciencia; Argentina. En 1943 dos prominentes científicos, Max Delbrück y Salvador Luria (1943), llevaron a cabo un experimento con el cual intentaron explicar el mecanismo por el cual ciertos organismos, concretamente la bacteria Escherichia coli, adquieren la capacidad de inmunidad al ataque de otros, en este caso un virus al que se denomina comúnmente bacteriófago por la capacidad que posee de devorar bacterias. El problema principal, en ese entonces, era dirimir entre dos principios alternativos pertenecientes a dos teorías rivales -lamarckismo y danvinismo- ya que ocupándose ambas de los mecanismos evolutivos de los vivientes, debían ser capaces de subsumir bajo sus principios explicativos el fenómeno en cuestión y dar cuenta del mismo. Fil: Damiani, Silvina. Universidad Nacional del Sur. Centro de Lógica y Filosofía de la Ciencia; Argentina. |
description |
Fil: Damiani, Silvina. Universidad Nacional del Sur. Centro de Lógica y Filosofía de la Ciencia; Argentina. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/3442 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3442 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349617016995840 |
score |
13.13397 |