Epidemiologia panorámica aplicada a la estratificación de riesgo de infestación domiciliar de Triatoma infestans, principal vector de la enfermedad de Chagas en Argentina
- Autores
- Leonhard, Gustavo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Spillmann, Cynthia
Porcasi, Ximena - Descripción
- Tesis completa de Maestría
Los cambios e interacciones del medio ambiente tienen una fuerte influencia sobre diversas enfermedades que afectan al hombre y su desarrollo. La enfermedad de Chagas es una de las endemias más expandida en América Latina siendo Triatoma infestans la especie de mayor importancia debido a su asociación con el hombre y su entorno. El presente trabajo estuvo enfocado en el desarrollo de modelos de infestación de este insecto a nivel domiciliar y de localidad, utilizando información derivada de sensores remotos y técnicas de análisis espacial. El estudio fue llevado a cabo en 23 localidades de la provincia de la La Rioja (Argentina), y validado en 5 localidades de Catamarca. Se analizaron la relaciones entre la presencia del insecto en el domicilio (Real) o la presunta presencia (Sugerida) y variables ambientales, climáticas y de análisis espacial a través de regresiones múltiples, análisis univariados y multivariados. Mediante la integración de datos de acciones de control, características ambientales y de análisis espaciales fue posible generar los modelos estadísticos de infestación a diferentes niveles desagregación y validarlo con datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación. Los resultados muestran el potencial de las nuevas tecnologías para la estratificación del riesgo de infestación domestica por T. infestans, generando información de gran utilidad para los programas de control vectorial de la enfermedad de Chagas. Se espera que el modelo desarrollado en este trabajo pueda ser integrado con el sistema de servidores de mapas de Chagas desarrollados por la CONAE y el Ministerio de Salud de la Nación para el desarrollo de futuras acciones de prevención y control. - Materia
-
Epidemiología
Riesgo de Infestación
Chagas
Epidemiología panorámica
T. infestans
Provincia de La Rioja - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/10754
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_a2dda3a4ccaf5b4d22cfd5171ca24a17 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/10754 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Epidemiologia panorámica aplicada a la estratificación de riesgo de infestación domiciliar de Triatoma infestans, principal vector de la enfermedad de Chagas en ArgentinaLeonhard, GustavoEpidemiologíaRiesgo de InfestaciónChagasEpidemiología panorámicaT. infestansProvincia de La RiojaTesis completa de MaestríaLos cambios e interacciones del medio ambiente tienen una fuerte influencia sobre diversas enfermedades que afectan al hombre y su desarrollo. La enfermedad de Chagas es una de las endemias más expandida en América Latina siendo Triatoma infestans la especie de mayor importancia debido a su asociación con el hombre y su entorno. El presente trabajo estuvo enfocado en el desarrollo de modelos de infestación de este insecto a nivel domiciliar y de localidad, utilizando información derivada de sensores remotos y técnicas de análisis espacial. El estudio fue llevado a cabo en 23 localidades de la provincia de la La Rioja (Argentina), y validado en 5 localidades de Catamarca. Se analizaron la relaciones entre la presencia del insecto en el domicilio (Real) o la presunta presencia (Sugerida) y variables ambientales, climáticas y de análisis espacial a través de regresiones múltiples, análisis univariados y multivariados. Mediante la integración de datos de acciones de control, características ambientales y de análisis espaciales fue posible generar los modelos estadísticos de infestación a diferentes niveles desagregación y validarlo con datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación. Los resultados muestran el potencial de las nuevas tecnologías para la estratificación del riesgo de infestación domestica por T. infestans, generando información de gran utilidad para los programas de control vectorial de la enfermedad de Chagas. Se espera que el modelo desarrollado en este trabajo pueda ser integrado con el sistema de servidores de mapas de Chagas desarrollados por la CONAE y el Ministerio de Salud de la Nación para el desarrollo de futuras acciones de prevención y control.Spillmann, CynthiaPorcasi, Ximena2016-12-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/10754spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/10754Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:33.167Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Epidemiologia panorámica aplicada a la estratificación de riesgo de infestación domiciliar de Triatoma infestans, principal vector de la enfermedad de Chagas en Argentina |
| title |
Epidemiologia panorámica aplicada a la estratificación de riesgo de infestación domiciliar de Triatoma infestans, principal vector de la enfermedad de Chagas en Argentina |
| spellingShingle |
Epidemiologia panorámica aplicada a la estratificación de riesgo de infestación domiciliar de Triatoma infestans, principal vector de la enfermedad de Chagas en Argentina Leonhard, Gustavo Epidemiología Riesgo de Infestación Chagas Epidemiología panorámica T. infestans Provincia de La Rioja |
| title_short |
Epidemiologia panorámica aplicada a la estratificación de riesgo de infestación domiciliar de Triatoma infestans, principal vector de la enfermedad de Chagas en Argentina |
| title_full |
Epidemiologia panorámica aplicada a la estratificación de riesgo de infestación domiciliar de Triatoma infestans, principal vector de la enfermedad de Chagas en Argentina |
| title_fullStr |
Epidemiologia panorámica aplicada a la estratificación de riesgo de infestación domiciliar de Triatoma infestans, principal vector de la enfermedad de Chagas en Argentina |
| title_full_unstemmed |
Epidemiologia panorámica aplicada a la estratificación de riesgo de infestación domiciliar de Triatoma infestans, principal vector de la enfermedad de Chagas en Argentina |
| title_sort |
Epidemiologia panorámica aplicada a la estratificación de riesgo de infestación domiciliar de Triatoma infestans, principal vector de la enfermedad de Chagas en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Leonhard, Gustavo |
| author |
Leonhard, Gustavo |
| author_facet |
Leonhard, Gustavo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Spillmann, Cynthia Porcasi, Ximena |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Epidemiología Riesgo de Infestación Chagas Epidemiología panorámica T. infestans Provincia de La Rioja |
| topic |
Epidemiología Riesgo de Infestación Chagas Epidemiología panorámica T. infestans Provincia de La Rioja |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis completa de Maestría Los cambios e interacciones del medio ambiente tienen una fuerte influencia sobre diversas enfermedades que afectan al hombre y su desarrollo. La enfermedad de Chagas es una de las endemias más expandida en América Latina siendo Triatoma infestans la especie de mayor importancia debido a su asociación con el hombre y su entorno. El presente trabajo estuvo enfocado en el desarrollo de modelos de infestación de este insecto a nivel domiciliar y de localidad, utilizando información derivada de sensores remotos y técnicas de análisis espacial. El estudio fue llevado a cabo en 23 localidades de la provincia de la La Rioja (Argentina), y validado en 5 localidades de Catamarca. Se analizaron la relaciones entre la presencia del insecto en el domicilio (Real) o la presunta presencia (Sugerida) y variables ambientales, climáticas y de análisis espacial a través de regresiones múltiples, análisis univariados y multivariados. Mediante la integración de datos de acciones de control, características ambientales y de análisis espaciales fue posible generar los modelos estadísticos de infestación a diferentes niveles desagregación y validarlo con datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación. Los resultados muestran el potencial de las nuevas tecnologías para la estratificación del riesgo de infestación domestica por T. infestans, generando información de gran utilidad para los programas de control vectorial de la enfermedad de Chagas. Se espera que el modelo desarrollado en este trabajo pueda ser integrado con el sistema de servidores de mapas de Chagas desarrollados por la CONAE y el Ministerio de Salud de la Nación para el desarrollo de futuras acciones de prevención y control. |
| description |
Tesis completa de Maestría |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/10754 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/10754 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785308121628672 |
| score |
12.982451 |