Costo-Beneficio de la participación comunitaria en la detección de insectos vectores que afectan a la salud humana
- Autores
- Abrahan, Luciana Beatriz; Cavallo, María José; Amelotti, Ivana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Triatoma infestans es el principal vector de la Enfermedad de Chagas. En La Rioja, las viviendas son evaluadas entomológicamente por brigadas del Programa Provincial de Chagas (PPCH) que se trasladan desde la Capital a zonas rurales, generando altos costos. Se define evaluación entomológica con participación comunitaria cuando se realiza por la comunidad y el PPCH solo se encarga de rociar las viviendas donde se registró la presencia de T. infestans. El objetivo del trabajo fue determinar la rentabilidad de la evaluación entomológica con y sin participación de la comunidad. Se seleccionaron 434 vivien¬das correspondientes a 9 localidades del departamento Castro Barros. Se relevó la infestación por T. infestans dentro de las viviendas seleccionadas involucrando a la comunidad en la detección de los triatominos en noviembre de 2017. Se capacitó a cada familia en la colecta de insectos que eran guardados en bolsas.plásticas rotuladas y retiradas luego de dos semanas, para analizar en laboratorio la presencia de Trypanosoma cruzi.Metodología.Para evaluar el costo-beneficio con ambas metodologías de campaña, se tuvieron en cuenta los insumos utilizados y los costos afrontados por el PPCH. Las comparaciones se realizaron sobre el número de viviendas visitadas y sobre el número de casas evaluadas, así como la superficie evaluada.Resultados.Los resultados mostraron que los triatominos no presentaron evi¬dencia de infección por T. cruzi. La infestación en el área fue de 13.8% con diferencias en el riesgo relativo en distintas zonas. Con participación comunitaria se disminuyeron los costos en relación a las viviendas visitadas (χ²=52.76, p<0.0001) y evaluadas (χ²=380.96, p<0.0001) así como permitió cubrir una superficie mayor (163.9 vs 0.8 Km2). La participación de la comunidad en el relevamiento de la infestación es rentable, permitiendo que los rociados sean focalizados sobre casas infestadas y de esta forma se disminuyen costos y tiempos de intervención del PPCH.
Fil: Abrahan, Luciana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Cavallo, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Amelotti, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina
XVI Jornadas Científicas Regionales en Ciencias de la Salud
La Rioja
Argentina
Fundación H. A. Barceló Sede La Rioja. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Materia
-
Triatoma Infestans
Infestación
Costos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160416
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a7a9e37017ec28903add897496bbc6d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160416 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Costo-Beneficio de la participación comunitaria en la detección de insectos vectores que afectan a la salud humanaAbrahan, Luciana BeatrizCavallo, María JoséAmelotti, IvanaTriatoma InfestansInfestaciónCostoshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Triatoma infestans es el principal vector de la Enfermedad de Chagas. En La Rioja, las viviendas son evaluadas entomológicamente por brigadas del Programa Provincial de Chagas (PPCH) que se trasladan desde la Capital a zonas rurales, generando altos costos. Se define evaluación entomológica con participación comunitaria cuando se realiza por la comunidad y el PPCH solo se encarga de rociar las viviendas donde se registró la presencia de T. infestans. El objetivo del trabajo fue determinar la rentabilidad de la evaluación entomológica con y sin participación de la comunidad. Se seleccionaron 434 vivien¬das correspondientes a 9 localidades del departamento Castro Barros. Se relevó la infestación por T. infestans dentro de las viviendas seleccionadas involucrando a la comunidad en la detección de los triatominos en noviembre de 2017. Se capacitó a cada familia en la colecta de insectos que eran guardados en bolsas.plásticas rotuladas y retiradas luego de dos semanas, para analizar en laboratorio la presencia de Trypanosoma cruzi.Metodología.Para evaluar el costo-beneficio con ambas metodologías de campaña, se tuvieron en cuenta los insumos utilizados y los costos afrontados por el PPCH. Las comparaciones se realizaron sobre el número de viviendas visitadas y sobre el número de casas evaluadas, así como la superficie evaluada.Resultados.Los resultados mostraron que los triatominos no presentaron evi¬dencia de infección por T. cruzi. La infestación en el área fue de 13.8% con diferencias en el riesgo relativo en distintas zonas. Con participación comunitaria se disminuyeron los costos en relación a las viviendas visitadas (χ²=52.76, p<0.0001) y evaluadas (χ²=380.96, p<0.0001) así como permitió cubrir una superficie mayor (163.9 vs 0.8 Km2). La participación de la comunidad en el relevamiento de la infestación es rentable, permitiendo que los rociados sean focalizados sobre casas infestadas y de esta forma se disminuyen costos y tiempos de intervención del PPCH.Fil: Abrahan, Luciana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Cavallo, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Amelotti, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja; ArgentinaXVI Jornadas Científicas Regionales en Ciencias de la SaludLa RiojaArgentinaFundación H. A. Barceló Sede La Rioja. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Instituto Universitario de Ciencias de la SaludFundación H. Barceló2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160416Costo-Beneficio de la participación comunitaria en la detección de insectos vectores que afectan a la salud humana; XVI Jornadas Científicas Regionales en Ciencias de la Salud; La Rioja; Argentina; 2019; 11-12CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.barcelo.edu.ar/eventos-xvi-jornadas-cientificas-regionales-en-ciencias-de-la-saludinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/contrib/index/assoc/HASH01be.dir/LR2019_Libro_Resumen_XVI_Jornada.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160416instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:04.249CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Costo-Beneficio de la participación comunitaria en la detección de insectos vectores que afectan a la salud humana |
title |
Costo-Beneficio de la participación comunitaria en la detección de insectos vectores que afectan a la salud humana |
spellingShingle |
Costo-Beneficio de la participación comunitaria en la detección de insectos vectores que afectan a la salud humana Abrahan, Luciana Beatriz Triatoma Infestans Infestación Costos |
title_short |
Costo-Beneficio de la participación comunitaria en la detección de insectos vectores que afectan a la salud humana |
title_full |
Costo-Beneficio de la participación comunitaria en la detección de insectos vectores que afectan a la salud humana |
title_fullStr |
Costo-Beneficio de la participación comunitaria en la detección de insectos vectores que afectan a la salud humana |
title_full_unstemmed |
Costo-Beneficio de la participación comunitaria en la detección de insectos vectores que afectan a la salud humana |
title_sort |
Costo-Beneficio de la participación comunitaria en la detección de insectos vectores que afectan a la salud humana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abrahan, Luciana Beatriz Cavallo, María José Amelotti, Ivana |
author |
Abrahan, Luciana Beatriz |
author_facet |
Abrahan, Luciana Beatriz Cavallo, María José Amelotti, Ivana |
author_role |
author |
author2 |
Cavallo, María José Amelotti, Ivana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Triatoma Infestans Infestación Costos |
topic |
Triatoma Infestans Infestación Costos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Triatoma infestans es el principal vector de la Enfermedad de Chagas. En La Rioja, las viviendas son evaluadas entomológicamente por brigadas del Programa Provincial de Chagas (PPCH) que se trasladan desde la Capital a zonas rurales, generando altos costos. Se define evaluación entomológica con participación comunitaria cuando se realiza por la comunidad y el PPCH solo se encarga de rociar las viviendas donde se registró la presencia de T. infestans. El objetivo del trabajo fue determinar la rentabilidad de la evaluación entomológica con y sin participación de la comunidad. Se seleccionaron 434 vivien¬das correspondientes a 9 localidades del departamento Castro Barros. Se relevó la infestación por T. infestans dentro de las viviendas seleccionadas involucrando a la comunidad en la detección de los triatominos en noviembre de 2017. Se capacitó a cada familia en la colecta de insectos que eran guardados en bolsas.plásticas rotuladas y retiradas luego de dos semanas, para analizar en laboratorio la presencia de Trypanosoma cruzi.Metodología.Para evaluar el costo-beneficio con ambas metodologías de campaña, se tuvieron en cuenta los insumos utilizados y los costos afrontados por el PPCH. Las comparaciones se realizaron sobre el número de viviendas visitadas y sobre el número de casas evaluadas, así como la superficie evaluada.Resultados.Los resultados mostraron que los triatominos no presentaron evi¬dencia de infección por T. cruzi. La infestación en el área fue de 13.8% con diferencias en el riesgo relativo en distintas zonas. Con participación comunitaria se disminuyeron los costos en relación a las viviendas visitadas (χ²=52.76, p<0.0001) y evaluadas (χ²=380.96, p<0.0001) así como permitió cubrir una superficie mayor (163.9 vs 0.8 Km2). La participación de la comunidad en el relevamiento de la infestación es rentable, permitiendo que los rociados sean focalizados sobre casas infestadas y de esta forma se disminuyen costos y tiempos de intervención del PPCH. Fil: Abrahan, Luciana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina Fil: Cavallo, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina Fil: Amelotti, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina XVI Jornadas Científicas Regionales en Ciencias de la Salud La Rioja Argentina Fundación H. A. Barceló Sede La Rioja. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud |
description |
Triatoma infestans es el principal vector de la Enfermedad de Chagas. En La Rioja, las viviendas son evaluadas entomológicamente por brigadas del Programa Provincial de Chagas (PPCH) que se trasladan desde la Capital a zonas rurales, generando altos costos. Se define evaluación entomológica con participación comunitaria cuando se realiza por la comunidad y el PPCH solo se encarga de rociar las viviendas donde se registró la presencia de T. infestans. El objetivo del trabajo fue determinar la rentabilidad de la evaluación entomológica con y sin participación de la comunidad. Se seleccionaron 434 vivien¬das correspondientes a 9 localidades del departamento Castro Barros. Se relevó la infestación por T. infestans dentro de las viviendas seleccionadas involucrando a la comunidad en la detección de los triatominos en noviembre de 2017. Se capacitó a cada familia en la colecta de insectos que eran guardados en bolsas.plásticas rotuladas y retiradas luego de dos semanas, para analizar en laboratorio la presencia de Trypanosoma cruzi.Metodología.Para evaluar el costo-beneficio con ambas metodologías de campaña, se tuvieron en cuenta los insumos utilizados y los costos afrontados por el PPCH. Las comparaciones se realizaron sobre el número de viviendas visitadas y sobre el número de casas evaluadas, así como la superficie evaluada.Resultados.Los resultados mostraron que los triatominos no presentaron evi¬dencia de infección por T. cruzi. La infestación en el área fue de 13.8% con diferencias en el riesgo relativo en distintas zonas. Con participación comunitaria se disminuyeron los costos en relación a las viviendas visitadas (χ²=52.76, p<0.0001) y evaluadas (χ²=380.96, p<0.0001) así como permitió cubrir una superficie mayor (163.9 vs 0.8 Km2). La participación de la comunidad en el relevamiento de la infestación es rentable, permitiendo que los rociados sean focalizados sobre casas infestadas y de esta forma se disminuyen costos y tiempos de intervención del PPCH. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/160416 Costo-Beneficio de la participación comunitaria en la detección de insectos vectores que afectan a la salud humana; XVI Jornadas Científicas Regionales en Ciencias de la Salud; La Rioja; Argentina; 2019; 11-12 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/160416 |
identifier_str_mv |
Costo-Beneficio de la participación comunitaria en la detección de insectos vectores que afectan a la salud humana; XVI Jornadas Científicas Regionales en Ciencias de la Salud; La Rioja; Argentina; 2019; 11-12 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.barcelo.edu.ar/eventos-xvi-jornadas-cientificas-regionales-en-ciencias-de-la-salud info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/contrib/index/assoc/HASH01be.dir/LR2019_Libro_Resumen_XVI_Jornada.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación H. Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación H. Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268642765438976 |
score |
13.13397 |