Relevamiento de Triatoma infestans con participación comunitaria en el noroeste argentino
- Autores
- Amelotti, Ivana; Abrahan, Luciana Beatriz; Cavallo, María José
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las viviendas de la Provincia de La Rioja son evaluadas entomológicamente por brigadas del Programa provincial de Chagas que viajan periódicamente desde la ciudad capital a las zonas rurales. El objetivo de este trabajo fue relevar la infestación doméstica en conjunto con la comunidad y determinar el riesgo de infestación por Triatoma infestans en diferentes localidades del Departamento Castro Barros (DCB). Para realizar el estudio, se seleccionaron 434 viviendas correspondientes a 9 localidades del DCB (La Rioja, Argentina). La infestación por T. infestans de las viviendas seleccionadas fue evaluada involucrando a la comunidad en la detección de los triatominos dentro de la vivienda. Para cumplir con los objetivos propuestos, en noviembre de 2017 se capacitó a cada familia y se las convocó a que colectaran los triatominos que encontraran en su vivienda durante 2 semanas. Las muestras fueron guardadas en una bolsa plástica rotulada y trasladadas al laboratorio donde se determinó especie y sexo de los triatominos y se analizó la presencia de Trypanosoma cruzi. Se realizó un análisis descriptivo de la infestación por localidad y un análisis espacial estimando el riesgo relativo de infestación para grupos de localidades. Se evaluó el 81.6% del total de viviendas visitadas, mientras que el resto se encontraban cerradas al momento de retirar las muestras. Durante el período analizado, la infestación general en el área de estudio fue de 13.8%. La infestación por T. infestans varió entre las 9 localidades estudiadas entre 0 y 50%. De los T. infestans colectados, ninguno presentó evidencia de infección por T. cruzi. El análisis espacial permitió detectar diferencias en la infestación respecto al promedio en el área. Se identificaron tres agrupamientos (clusters) de localidades en el área. Un clúster con infestación de 39.7% (p <0.001, riesgo relativo de 5.4) que abarcó dos localidades, Agua Blanca y Pinchas, con 68 viviendas y con un radio de 4.88, centrado en -28.96° sur, -66.99° oeste. El segundo cluster mostró 0.02% de infestación, es decir, menor al promedio en la zona (p=0.02, riesgo relativo de 0.1) y abarcó tres localidades (San Pedro, Santa Vera Cruz y Anjullón), con 61 viviendas y con un radio de 6.33 km centrado en -28.66° sur, -66.92° oeste. El tercer cluster presentó una infestación de 0.07% (p=0.04, riesgo relativo de 0.37) con dos localidades, Aminga y Anillaco, con 157 viviendas y con un radio de 4.68 km centrado en -28.85° sur, -66.93° oeste. La participación de la comunidad en el relevamiento de la infestación permitió conocer el estado de infestación del Departamento evaluado y reconocer las áreas prioritarias donde es necesario concentrar las acciones de control vectorial, de manera de optimizar los recursos.
Fil: Amelotti, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Abrahan, Luciana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Cavallo, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
XIX Simposio Internacional sobre Enfermedades Desatendidas
Buenos Aires
Argentina
Fundación Mundo Sano - Materia
-
TRIATOMA INFESTANS
INFESTACIÓN
ENFERMEDAD DE CHAGAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249853
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f5b66aaf7db62ea6553ee7f6aa338fd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249853 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relevamiento de Triatoma infestans con participación comunitaria en el noroeste argentinoAmelotti, IvanaAbrahan, Luciana BeatrizCavallo, María JoséTRIATOMA INFESTANSINFESTACIÓNENFERMEDAD DE CHAGAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las viviendas de la Provincia de La Rioja son evaluadas entomológicamente por brigadas del Programa provincial de Chagas que viajan periódicamente desde la ciudad capital a las zonas rurales. El objetivo de este trabajo fue relevar la infestación doméstica en conjunto con la comunidad y determinar el riesgo de infestación por Triatoma infestans en diferentes localidades del Departamento Castro Barros (DCB). Para realizar el estudio, se seleccionaron 434 viviendas correspondientes a 9 localidades del DCB (La Rioja, Argentina). La infestación por T. infestans de las viviendas seleccionadas fue evaluada involucrando a la comunidad en la detección de los triatominos dentro de la vivienda. Para cumplir con los objetivos propuestos, en noviembre de 2017 se capacitó a cada familia y se las convocó a que colectaran los triatominos que encontraran en su vivienda durante 2 semanas. Las muestras fueron guardadas en una bolsa plástica rotulada y trasladadas al laboratorio donde se determinó especie y sexo de los triatominos y se analizó la presencia de Trypanosoma cruzi. Se realizó un análisis descriptivo de la infestación por localidad y un análisis espacial estimando el riesgo relativo de infestación para grupos de localidades. Se evaluó el 81.6% del total de viviendas visitadas, mientras que el resto se encontraban cerradas al momento de retirar las muestras. Durante el período analizado, la infestación general en el área de estudio fue de 13.8%. La infestación por T. infestans varió entre las 9 localidades estudiadas entre 0 y 50%. De los T. infestans colectados, ninguno presentó evidencia de infección por T. cruzi. El análisis espacial permitió detectar diferencias en la infestación respecto al promedio en el área. Se identificaron tres agrupamientos (clusters) de localidades en el área. Un clúster con infestación de 39.7% (p <0.001, riesgo relativo de 5.4) que abarcó dos localidades, Agua Blanca y Pinchas, con 68 viviendas y con un radio de 4.88, centrado en -28.96° sur, -66.99° oeste. El segundo cluster mostró 0.02% de infestación, es decir, menor al promedio en la zona (p=0.02, riesgo relativo de 0.1) y abarcó tres localidades (San Pedro, Santa Vera Cruz y Anjullón), con 61 viviendas y con un radio de 6.33 km centrado en -28.66° sur, -66.92° oeste. El tercer cluster presentó una infestación de 0.07% (p=0.04, riesgo relativo de 0.37) con dos localidades, Aminga y Anillaco, con 157 viviendas y con un radio de 4.68 km centrado en -28.85° sur, -66.93° oeste. La participación de la comunidad en el relevamiento de la infestación permitió conocer el estado de infestación del Departamento evaluado y reconocer las áreas prioritarias donde es necesario concentrar las acciones de control vectorial, de manera de optimizar los recursos.Fil: Amelotti, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Abrahan, Luciana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Cavallo, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaXIX Simposio Internacional sobre Enfermedades DesatendidasBuenos AiresArgentinaFundación Mundo SanoFundación Mundo Sano2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249853Relevamiento de Triatoma infestans con participación comunitaria en el noroeste argentino; XIX Simposio Internacional sobre Enfermedades Desatendidas; Buenos Aires; Argentina; 2019; 82-82CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mundosano.org/wp-content/uploads/2019/08/08-28-Libro-de-res%C3%BAmenes.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249853instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:10.852CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento de Triatoma infestans con participación comunitaria en el noroeste argentino |
title |
Relevamiento de Triatoma infestans con participación comunitaria en el noroeste argentino |
spellingShingle |
Relevamiento de Triatoma infestans con participación comunitaria en el noroeste argentino Amelotti, Ivana TRIATOMA INFESTANS INFESTACIÓN ENFERMEDAD DE CHAGAS |
title_short |
Relevamiento de Triatoma infestans con participación comunitaria en el noroeste argentino |
title_full |
Relevamiento de Triatoma infestans con participación comunitaria en el noroeste argentino |
title_fullStr |
Relevamiento de Triatoma infestans con participación comunitaria en el noroeste argentino |
title_full_unstemmed |
Relevamiento de Triatoma infestans con participación comunitaria en el noroeste argentino |
title_sort |
Relevamiento de Triatoma infestans con participación comunitaria en el noroeste argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amelotti, Ivana Abrahan, Luciana Beatriz Cavallo, María José |
author |
Amelotti, Ivana |
author_facet |
Amelotti, Ivana Abrahan, Luciana Beatriz Cavallo, María José |
author_role |
author |
author2 |
Abrahan, Luciana Beatriz Cavallo, María José |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRIATOMA INFESTANS INFESTACIÓN ENFERMEDAD DE CHAGAS |
topic |
TRIATOMA INFESTANS INFESTACIÓN ENFERMEDAD DE CHAGAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las viviendas de la Provincia de La Rioja son evaluadas entomológicamente por brigadas del Programa provincial de Chagas que viajan periódicamente desde la ciudad capital a las zonas rurales. El objetivo de este trabajo fue relevar la infestación doméstica en conjunto con la comunidad y determinar el riesgo de infestación por Triatoma infestans en diferentes localidades del Departamento Castro Barros (DCB). Para realizar el estudio, se seleccionaron 434 viviendas correspondientes a 9 localidades del DCB (La Rioja, Argentina). La infestación por T. infestans de las viviendas seleccionadas fue evaluada involucrando a la comunidad en la detección de los triatominos dentro de la vivienda. Para cumplir con los objetivos propuestos, en noviembre de 2017 se capacitó a cada familia y se las convocó a que colectaran los triatominos que encontraran en su vivienda durante 2 semanas. Las muestras fueron guardadas en una bolsa plástica rotulada y trasladadas al laboratorio donde se determinó especie y sexo de los triatominos y se analizó la presencia de Trypanosoma cruzi. Se realizó un análisis descriptivo de la infestación por localidad y un análisis espacial estimando el riesgo relativo de infestación para grupos de localidades. Se evaluó el 81.6% del total de viviendas visitadas, mientras que el resto se encontraban cerradas al momento de retirar las muestras. Durante el período analizado, la infestación general en el área de estudio fue de 13.8%. La infestación por T. infestans varió entre las 9 localidades estudiadas entre 0 y 50%. De los T. infestans colectados, ninguno presentó evidencia de infección por T. cruzi. El análisis espacial permitió detectar diferencias en la infestación respecto al promedio en el área. Se identificaron tres agrupamientos (clusters) de localidades en el área. Un clúster con infestación de 39.7% (p <0.001, riesgo relativo de 5.4) que abarcó dos localidades, Agua Blanca y Pinchas, con 68 viviendas y con un radio de 4.88, centrado en -28.96° sur, -66.99° oeste. El segundo cluster mostró 0.02% de infestación, es decir, menor al promedio en la zona (p=0.02, riesgo relativo de 0.1) y abarcó tres localidades (San Pedro, Santa Vera Cruz y Anjullón), con 61 viviendas y con un radio de 6.33 km centrado en -28.66° sur, -66.92° oeste. El tercer cluster presentó una infestación de 0.07% (p=0.04, riesgo relativo de 0.37) con dos localidades, Aminga y Anillaco, con 157 viviendas y con un radio de 4.68 km centrado en -28.85° sur, -66.93° oeste. La participación de la comunidad en el relevamiento de la infestación permitió conocer el estado de infestación del Departamento evaluado y reconocer las áreas prioritarias donde es necesario concentrar las acciones de control vectorial, de manera de optimizar los recursos. Fil: Amelotti, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina Fil: Abrahan, Luciana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina Fil: Cavallo, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina XIX Simposio Internacional sobre Enfermedades Desatendidas Buenos Aires Argentina Fundación Mundo Sano |
description |
Las viviendas de la Provincia de La Rioja son evaluadas entomológicamente por brigadas del Programa provincial de Chagas que viajan periódicamente desde la ciudad capital a las zonas rurales. El objetivo de este trabajo fue relevar la infestación doméstica en conjunto con la comunidad y determinar el riesgo de infestación por Triatoma infestans en diferentes localidades del Departamento Castro Barros (DCB). Para realizar el estudio, se seleccionaron 434 viviendas correspondientes a 9 localidades del DCB (La Rioja, Argentina). La infestación por T. infestans de las viviendas seleccionadas fue evaluada involucrando a la comunidad en la detección de los triatominos dentro de la vivienda. Para cumplir con los objetivos propuestos, en noviembre de 2017 se capacitó a cada familia y se las convocó a que colectaran los triatominos que encontraran en su vivienda durante 2 semanas. Las muestras fueron guardadas en una bolsa plástica rotulada y trasladadas al laboratorio donde se determinó especie y sexo de los triatominos y se analizó la presencia de Trypanosoma cruzi. Se realizó un análisis descriptivo de la infestación por localidad y un análisis espacial estimando el riesgo relativo de infestación para grupos de localidades. Se evaluó el 81.6% del total de viviendas visitadas, mientras que el resto se encontraban cerradas al momento de retirar las muestras. Durante el período analizado, la infestación general en el área de estudio fue de 13.8%. La infestación por T. infestans varió entre las 9 localidades estudiadas entre 0 y 50%. De los T. infestans colectados, ninguno presentó evidencia de infección por T. cruzi. El análisis espacial permitió detectar diferencias en la infestación respecto al promedio en el área. Se identificaron tres agrupamientos (clusters) de localidades en el área. Un clúster con infestación de 39.7% (p <0.001, riesgo relativo de 5.4) que abarcó dos localidades, Agua Blanca y Pinchas, con 68 viviendas y con un radio de 4.88, centrado en -28.96° sur, -66.99° oeste. El segundo cluster mostró 0.02% de infestación, es decir, menor al promedio en la zona (p=0.02, riesgo relativo de 0.1) y abarcó tres localidades (San Pedro, Santa Vera Cruz y Anjullón), con 61 viviendas y con un radio de 6.33 km centrado en -28.66° sur, -66.92° oeste. El tercer cluster presentó una infestación de 0.07% (p=0.04, riesgo relativo de 0.37) con dos localidades, Aminga y Anillaco, con 157 viviendas y con un radio de 4.68 km centrado en -28.85° sur, -66.93° oeste. La participación de la comunidad en el relevamiento de la infestación permitió conocer el estado de infestación del Departamento evaluado y reconocer las áreas prioritarias donde es necesario concentrar las acciones de control vectorial, de manera de optimizar los recursos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/249853 Relevamiento de Triatoma infestans con participación comunitaria en el noroeste argentino; XIX Simposio Internacional sobre Enfermedades Desatendidas; Buenos Aires; Argentina; 2019; 82-82 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/249853 |
identifier_str_mv |
Relevamiento de Triatoma infestans con participación comunitaria en el noroeste argentino; XIX Simposio Internacional sobre Enfermedades Desatendidas; Buenos Aires; Argentina; 2019; 82-82 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mundosano.org/wp-content/uploads/2019/08/08-28-Libro-de-res%C3%BAmenes.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Mundo Sano |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Mundo Sano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269205966094336 |
score |
13.13397 |