Polimorfismos genéticos en desórdenes potencialmente malignos: metaanálisis de estudios observacionales
- Autores
- Bono, Alejandra; Unamuno, Victoria; Barra, José Luis; Zárate, Ana María; Brunotto, Mabel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bono, Alejandra, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Fil: Unamuno, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Barra, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento Química Biológica; Argentina.
Fil: Barra, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica; Argentina.
Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Los desórdenes orales potencialmente malignos (DOPM), generalmente, pueden ser predecesores del desarrollo del cáncer oral y el mayor desafío es poder predecir cuándo pueden progresar hacia un carcinoma oral según los polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) presentes en los individuos con estas lesiones. Los meta-análisis de estudios sobre asociaciones genéticas son claves para establecer los componentes genéticos de las enfermedades complejas que permitan avanzar en estrategias terapéuticas y diagnóstico clínico temprano.Objetivo: identificar genes estudiados recientemente y con reconocida relación a cáncer oral por lo cual la presencia de éstos en los DOPM resultaría indicativo de posible conversión a malignos.Métodos. se siguieron los delineamientos PRISMA, y las bases electrónicas utilizadas fueron: PubMed, Scopus, CancerLit y Cochrane. Se seleccionaron 27 estudios que reunieron los criterios de inclusión/exclusión entre enero de 2004 y diciembre de 2015. Se extrajeron datos de los SNPs bialélicos, odds ratios (ORs) y IC 95%; para valorar la fuerza de asociación entre cada variante genética y la presencia de DOPM. La heterogeneidad fue analizada por la prueba Q y cuantificada por pruebas Tau2 y el estadístico I2. Se utilizó el paquete meta R software 2.15.3.ResultadosLos 27 estudios sumaron un total de 2915 casos y 4715 controles. Los siguientes polimorfismos se observaron asociados a los DOPM: CYPA1 (m1/m2), XDP (Gln/Gln), GSTM1 (null), and P53 (intron 6), CIITA (rs6498122), TNFR2 (+587), TNFα (-308), and P53 codon 72, MICA, NAT2 Lys268Arg, NAT2 Gly286Glu, XRCC3 Thr241Met, COX2 -765; G>C, FAS 1377, G>A y FAS 670, A>G. Conclusiones. Todos los genotipos fueron heterocigotas u homocigotos para la variante polimórfica. Los SNP de los genes mencionados se conocen como asociados a riesgo de cáncer de cabeza y cuello, por lo cual la presencia de estos SNP podrían ser indicativos de mayor riesgo de desarrollo de cáncer.
http://www.exa.unne.edu.ar/GAB2016/GAB2016/docs/Trabajos%20aceptados.pdf
Fil: Bono, Alejandra, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Fil: Unamuno, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Barra, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento Química Biológica; Argentina.
Fil: Barra, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica; Argentina.
Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Metaanálisis
Lesiones de los dientes
Polimorfismos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547679
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a2b8c8d7f92fde22b5566cb3583c5001 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547679 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Polimorfismos genéticos en desórdenes potencialmente malignos: metaanálisis de estudios observacionalesBono, AlejandraUnamuno, VictoriaBarra, José LuisZárate, Ana MaríaBrunotto, MabelMetaanálisisLesiones de los dientesPolimorfismosFil: Bono, Alejandra, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Fil: Unamuno, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Barra, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento Química Biológica; Argentina.Fil: Barra, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica; Argentina.Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Los desórdenes orales potencialmente malignos (DOPM), generalmente, pueden ser predecesores del desarrollo del cáncer oral y el mayor desafío es poder predecir cuándo pueden progresar hacia un carcinoma oral según los polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) presentes en los individuos con estas lesiones. Los meta-análisis de estudios sobre asociaciones genéticas son claves para establecer los componentes genéticos de las enfermedades complejas que permitan avanzar en estrategias terapéuticas y diagnóstico clínico temprano.Objetivo: identificar genes estudiados recientemente y con reconocida relación a cáncer oral por lo cual la presencia de éstos en los DOPM resultaría indicativo de posible conversión a malignos.Métodos. se siguieron los delineamientos PRISMA, y las bases electrónicas utilizadas fueron: PubMed, Scopus, CancerLit y Cochrane. Se seleccionaron 27 estudios que reunieron los criterios de inclusión/exclusión entre enero de 2004 y diciembre de 2015. Se extrajeron datos de los SNPs bialélicos, odds ratios (ORs) y IC 95%; para valorar la fuerza de asociación entre cada variante genética y la presencia de DOPM. La heterogeneidad fue analizada por la prueba Q y cuantificada por pruebas Tau2 y el estadístico I2. Se utilizó el paquete meta R software 2.15.3.ResultadosLos 27 estudios sumaron un total de 2915 casos y 4715 controles. Los siguientes polimorfismos se observaron asociados a los DOPM: CYPA1 (m1/m2), XDP (Gln/Gln), GSTM1 (null), and P53 (intron 6), CIITA (rs6498122), TNFR2 (+587), TNFα (-308), and P53 codon 72, MICA, NAT2 Lys268Arg, NAT2 Gly286Glu, XRCC3 Thr241Met, COX2 -765; G>C, FAS 1377, G>A y FAS 670, A>G. Conclusiones. Todos los genotipos fueron heterocigotas u homocigotos para la variante polimórfica. Los SNP de los genes mencionados se conocen como asociados a riesgo de cáncer de cabeza y cuello, por lo cual la presencia de estos SNP podrían ser indicativos de mayor riesgo de desarrollo de cáncer.http://www.exa.unne.edu.ar/GAB2016/GAB2016/docs/Trabajos%20aceptados.pdfFil: Bono, Alejandra, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Fil: Unamuno, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Barra, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento Química Biológica; Argentina.Fil: Barra, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica; Argentina.Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547679spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547679Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:29.315Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Polimorfismos genéticos en desórdenes potencialmente malignos: metaanálisis de estudios observacionales |
title |
Polimorfismos genéticos en desórdenes potencialmente malignos: metaanálisis de estudios observacionales |
spellingShingle |
Polimorfismos genéticos en desórdenes potencialmente malignos: metaanálisis de estudios observacionales Bono, Alejandra Metaanálisis Lesiones de los dientes Polimorfismos |
title_short |
Polimorfismos genéticos en desórdenes potencialmente malignos: metaanálisis de estudios observacionales |
title_full |
Polimorfismos genéticos en desórdenes potencialmente malignos: metaanálisis de estudios observacionales |
title_fullStr |
Polimorfismos genéticos en desórdenes potencialmente malignos: metaanálisis de estudios observacionales |
title_full_unstemmed |
Polimorfismos genéticos en desórdenes potencialmente malignos: metaanálisis de estudios observacionales |
title_sort |
Polimorfismos genéticos en desórdenes potencialmente malignos: metaanálisis de estudios observacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bono, Alejandra Unamuno, Victoria Barra, José Luis Zárate, Ana María Brunotto, Mabel |
author |
Bono, Alejandra |
author_facet |
Bono, Alejandra Unamuno, Victoria Barra, José Luis Zárate, Ana María Brunotto, Mabel |
author_role |
author |
author2 |
Unamuno, Victoria Barra, José Luis Zárate, Ana María Brunotto, Mabel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Metaanálisis Lesiones de los dientes Polimorfismos |
topic |
Metaanálisis Lesiones de los dientes Polimorfismos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bono, Alejandra, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina. Fil: Unamuno, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Fil: Barra, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento Química Biológica; Argentina. Fil: Barra, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica; Argentina. Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Los desórdenes orales potencialmente malignos (DOPM), generalmente, pueden ser predecesores del desarrollo del cáncer oral y el mayor desafío es poder predecir cuándo pueden progresar hacia un carcinoma oral según los polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) presentes en los individuos con estas lesiones. Los meta-análisis de estudios sobre asociaciones genéticas son claves para establecer los componentes genéticos de las enfermedades complejas que permitan avanzar en estrategias terapéuticas y diagnóstico clínico temprano.Objetivo: identificar genes estudiados recientemente y con reconocida relación a cáncer oral por lo cual la presencia de éstos en los DOPM resultaría indicativo de posible conversión a malignos.Métodos. se siguieron los delineamientos PRISMA, y las bases electrónicas utilizadas fueron: PubMed, Scopus, CancerLit y Cochrane. Se seleccionaron 27 estudios que reunieron los criterios de inclusión/exclusión entre enero de 2004 y diciembre de 2015. Se extrajeron datos de los SNPs bialélicos, odds ratios (ORs) y IC 95%; para valorar la fuerza de asociación entre cada variante genética y la presencia de DOPM. La heterogeneidad fue analizada por la prueba Q y cuantificada por pruebas Tau2 y el estadístico I2. Se utilizó el paquete meta R software 2.15.3.ResultadosLos 27 estudios sumaron un total de 2915 casos y 4715 controles. Los siguientes polimorfismos se observaron asociados a los DOPM: CYPA1 (m1/m2), XDP (Gln/Gln), GSTM1 (null), and P53 (intron 6), CIITA (rs6498122), TNFR2 (+587), TNFα (-308), and P53 codon 72, MICA, NAT2 Lys268Arg, NAT2 Gly286Glu, XRCC3 Thr241Met, COX2 -765; G>C, FAS 1377, G>A y FAS 670, A>G. Conclusiones. Todos los genotipos fueron heterocigotas u homocigotos para la variante polimórfica. Los SNP de los genes mencionados se conocen como asociados a riesgo de cáncer de cabeza y cuello, por lo cual la presencia de estos SNP podrían ser indicativos de mayor riesgo de desarrollo de cáncer. http://www.exa.unne.edu.ar/GAB2016/GAB2016/docs/Trabajos%20aceptados.pdf Fil: Bono, Alejandra, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina. Fil: Unamuno, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Fil: Barra, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento Química Biológica; Argentina. Fil: Barra, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica; Argentina. Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Bono, Alejandra, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547679 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547679 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618928296296448 |
score |
13.070432 |