Participación activa en la toma de decisiones al final de la vida de niños, niñas y adolescentes. El modelo de la Medicina Paliativa. Entre el cuidado, el respeto y la sobreprotecc...

Autores
Marchetti, María Fernanda
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fonti, Diego
Descripción
Tesis - Maestría en Bioética - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2022
1 archivo pdf, 80 p. : ilustraciones, color
Fil: Marchetti, María Fernanda. Ministerio de Salud. Área de Bioética; Argentina.
La experiencia de morir implica para el ser humano la interacción de un aspecto pasivo, dado por las condiciones y estados que llevan a esa situación, y la posibilidad de participar de modo activo y de diversas formas en ese momento. En este sentido, la autonomía que la bioética ha elaborado conceptualmente de diversos modos y ha institucionalizado en varios procesos, deviene un elemento central. Este ejercicio de la autonomía en una situación límite conlleva una importante cantidad de interrogantes, dilemas y tensiones, que se agravan cuando la persona en esa situación es una niña, un niño o adolescente. Los procesos de toma de decisiones y de ejercicio autónomo de la voluntad se ven a menudo limitados por diversas actitudes, creencias y niveles de conocimiento - o falta del mismo - por parte de instituciones, profesionales y familiares. Esto tiene un impacto directo en la práctica de los cuidados paliativos y en la relación entre los equipos de salud y pacientes en esos estadios terminales. Es por eso que en esta tesis, luego de presentar los conceptos y marcos teóricos y prácticos expuestos, se formularán los principales aspectos legales y deontológicos pertinentes al tratamiento en estas condiciones. Todo esto configurará el aparato conceptual y legal para ofrecer una interpretación del estudio y encuesta elaborado con distintos profesionales que atienden pacientes pediátricos en su etapa terminal, con el objeto de estudiar cuál es el nivel de conocimiento de las normas, de comprensión de los conceptos, la relación de estos niveles con la formación previa, y las actitudes y prácticas que habitualmente se realizan. Todo esto permitirá tanto analizar los modos de adecuación a las normas como el lugar que ocupa la bioética y la filosofía paliativa en la práctica profesional y sobre todo los modelos de formación que se requieren a partir de estos resultados.
The experience of human death implies an interaction between a passive aspect, related to a condition leading to such a situation, and the possibility of an active participation and in different ways in such a moment. In this regards the autonomy that bioethics has conceptually elaborated and institutionalized in different procedures becomes a main element. This exercise of autonomy in a border situation includes a number of questions, dilemmas and tensions, which are aggravated when the person undergoing such a situation is a minor or a teenager. Decision making processes and autonomous exercise of will are often limited by different attitudes, beliefs and levels of knowledge - or lack thereof - on the part of institutions and professionals. This entails a direct impact in the practice of palliative care and in the relationship between health services and patients in such terminal states. This is the reason why this in this research, after presenting the concepts and theoretical frame mentioned above, I will expose the main legal and deontological aspects regarding treatment under these conditions. All this will constitute the conceptual and legal framework to offer an interpretation of the survey of professionals of the service of terminally ill pediatric patients, with the objective of researching which is the amount of knowledge of norms, the understanding of concepts, the relationship with previous bioethical formation, and the attitudes and practices which are habitually performed. All this will allow both analysing the ways of complying to norms and above all the models of formation which are required in view of these results.
2024-06-08
Fil: Marchetti, María Fernanda. Ministerio de Salud. Área de Bioética; Argentina.
Materia
Cuidados paliativos
Cuidados paliativos al final de la vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554200

id RDUUNC_a2313146d2a3133acef65faee8d006ef
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554200
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Participación activa en la toma de decisiones al final de la vida de niños, niñas y adolescentes. El modelo de la Medicina Paliativa. Entre el cuidado, el respeto y la sobreprotecciónMarchetti, María FernandaCuidados paliativosCuidados paliativos al final de la vidaTesis - Maestría en Bioética - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 20221 archivo pdf, 80 p. : ilustraciones, colorFil: Marchetti, María Fernanda. Ministerio de Salud. Área de Bioética; Argentina.La experiencia de morir implica para el ser humano la interacción de un aspecto pasivo, dado por las condiciones y estados que llevan a esa situación, y la posibilidad de participar de modo activo y de diversas formas en ese momento. En este sentido, la autonomía que la bioética ha elaborado conceptualmente de diversos modos y ha institucionalizado en varios procesos, deviene un elemento central. Este ejercicio de la autonomía en una situación límite conlleva una importante cantidad de interrogantes, dilemas y tensiones, que se agravan cuando la persona en esa situación es una niña, un niño o adolescente. Los procesos de toma de decisiones y de ejercicio autónomo de la voluntad se ven a menudo limitados por diversas actitudes, creencias y niveles de conocimiento - o falta del mismo - por parte de instituciones, profesionales y familiares. Esto tiene un impacto directo en la práctica de los cuidados paliativos y en la relación entre los equipos de salud y pacientes en esos estadios terminales. Es por eso que en esta tesis, luego de presentar los conceptos y marcos teóricos y prácticos expuestos, se formularán los principales aspectos legales y deontológicos pertinentes al tratamiento en estas condiciones. Todo esto configurará el aparato conceptual y legal para ofrecer una interpretación del estudio y encuesta elaborado con distintos profesionales que atienden pacientes pediátricos en su etapa terminal, con el objeto de estudiar cuál es el nivel de conocimiento de las normas, de comprensión de los conceptos, la relación de estos niveles con la formación previa, y las actitudes y prácticas que habitualmente se realizan. Todo esto permitirá tanto analizar los modos de adecuación a las normas como el lugar que ocupa la bioética y la filosofía paliativa en la práctica profesional y sobre todo los modelos de formación que se requieren a partir de estos resultados.The experience of human death implies an interaction between a passive aspect, related to a condition leading to such a situation, and the possibility of an active participation and in different ways in such a moment. In this regards the autonomy that bioethics has conceptually elaborated and institutionalized in different procedures becomes a main element. This exercise of autonomy in a border situation includes a number of questions, dilemmas and tensions, which are aggravated when the person undergoing such a situation is a minor or a teenager. Decision making processes and autonomous exercise of will are often limited by different attitudes, beliefs and levels of knowledge - or lack thereof - on the part of institutions and professionals. This entails a direct impact in the practice of palliative care and in the relationship between health services and patients in such terminal states. This is the reason why this in this research, after presenting the concepts and theoretical frame mentioned above, I will expose the main legal and deontological aspects regarding treatment under these conditions. All this will constitute the conceptual and legal framework to offer an interpretation of the survey of professionals of the service of terminally ill pediatric patients, with the objective of researching which is the amount of knowledge of norms, the understanding of concepts, the relationship with previous bioethical formation, and the attitudes and practices which are habitually performed. All this will allow both analysing the ways of complying to norms and above all the models of formation which are required in view of these results.2024-06-08Fil: Marchetti, María Fernanda. Ministerio de Salud. Área de Bioética; Argentina.Fonti, Diego2022-06-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554200spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554200Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:33.1Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Participación activa en la toma de decisiones al final de la vida de niños, niñas y adolescentes. El modelo de la Medicina Paliativa. Entre el cuidado, el respeto y la sobreprotección
title Participación activa en la toma de decisiones al final de la vida de niños, niñas y adolescentes. El modelo de la Medicina Paliativa. Entre el cuidado, el respeto y la sobreprotección
spellingShingle Participación activa en la toma de decisiones al final de la vida de niños, niñas y adolescentes. El modelo de la Medicina Paliativa. Entre el cuidado, el respeto y la sobreprotección
Marchetti, María Fernanda
Cuidados paliativos
Cuidados paliativos al final de la vida
title_short Participación activa en la toma de decisiones al final de la vida de niños, niñas y adolescentes. El modelo de la Medicina Paliativa. Entre el cuidado, el respeto y la sobreprotección
title_full Participación activa en la toma de decisiones al final de la vida de niños, niñas y adolescentes. El modelo de la Medicina Paliativa. Entre el cuidado, el respeto y la sobreprotección
title_fullStr Participación activa en la toma de decisiones al final de la vida de niños, niñas y adolescentes. El modelo de la Medicina Paliativa. Entre el cuidado, el respeto y la sobreprotección
title_full_unstemmed Participación activa en la toma de decisiones al final de la vida de niños, niñas y adolescentes. El modelo de la Medicina Paliativa. Entre el cuidado, el respeto y la sobreprotección
title_sort Participación activa en la toma de decisiones al final de la vida de niños, niñas y adolescentes. El modelo de la Medicina Paliativa. Entre el cuidado, el respeto y la sobreprotección
dc.creator.none.fl_str_mv Marchetti, María Fernanda
author Marchetti, María Fernanda
author_facet Marchetti, María Fernanda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fonti, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv Cuidados paliativos
Cuidados paliativos al final de la vida
topic Cuidados paliativos
Cuidados paliativos al final de la vida
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis - Maestría en Bioética - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2022
1 archivo pdf, 80 p. : ilustraciones, color
Fil: Marchetti, María Fernanda. Ministerio de Salud. Área de Bioética; Argentina.
La experiencia de morir implica para el ser humano la interacción de un aspecto pasivo, dado por las condiciones y estados que llevan a esa situación, y la posibilidad de participar de modo activo y de diversas formas en ese momento. En este sentido, la autonomía que la bioética ha elaborado conceptualmente de diversos modos y ha institucionalizado en varios procesos, deviene un elemento central. Este ejercicio de la autonomía en una situación límite conlleva una importante cantidad de interrogantes, dilemas y tensiones, que se agravan cuando la persona en esa situación es una niña, un niño o adolescente. Los procesos de toma de decisiones y de ejercicio autónomo de la voluntad se ven a menudo limitados por diversas actitudes, creencias y niveles de conocimiento - o falta del mismo - por parte de instituciones, profesionales y familiares. Esto tiene un impacto directo en la práctica de los cuidados paliativos y en la relación entre los equipos de salud y pacientes en esos estadios terminales. Es por eso que en esta tesis, luego de presentar los conceptos y marcos teóricos y prácticos expuestos, se formularán los principales aspectos legales y deontológicos pertinentes al tratamiento en estas condiciones. Todo esto configurará el aparato conceptual y legal para ofrecer una interpretación del estudio y encuesta elaborado con distintos profesionales que atienden pacientes pediátricos en su etapa terminal, con el objeto de estudiar cuál es el nivel de conocimiento de las normas, de comprensión de los conceptos, la relación de estos niveles con la formación previa, y las actitudes y prácticas que habitualmente se realizan. Todo esto permitirá tanto analizar los modos de adecuación a las normas como el lugar que ocupa la bioética y la filosofía paliativa en la práctica profesional y sobre todo los modelos de formación que se requieren a partir de estos resultados.
The experience of human death implies an interaction between a passive aspect, related to a condition leading to such a situation, and the possibility of an active participation and in different ways in such a moment. In this regards the autonomy that bioethics has conceptually elaborated and institutionalized in different procedures becomes a main element. This exercise of autonomy in a border situation includes a number of questions, dilemmas and tensions, which are aggravated when the person undergoing such a situation is a minor or a teenager. Decision making processes and autonomous exercise of will are often limited by different attitudes, beliefs and levels of knowledge - or lack thereof - on the part of institutions and professionals. This entails a direct impact in the practice of palliative care and in the relationship between health services and patients in such terminal states. This is the reason why this in this research, after presenting the concepts and theoretical frame mentioned above, I will expose the main legal and deontological aspects regarding treatment under these conditions. All this will constitute the conceptual and legal framework to offer an interpretation of the survey of professionals of the service of terminally ill pediatric patients, with the objective of researching which is the amount of knowledge of norms, the understanding of concepts, the relationship with previous bioethical formation, and the attitudes and practices which are habitually performed. All this will allow both analysing the ways of complying to norms and above all the models of formation which are required in view of these results.
2024-06-08
Fil: Marchetti, María Fernanda. Ministerio de Salud. Área de Bioética; Argentina.
description Tesis - Maestría en Bioética - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2022
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554200
url http://hdl.handle.net/11086/554200
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349680972791808
score 13.13397