Relación entre parámetros de calidad de semillas de soja en laboratorio y la emergencia a campo

Autores
Biasutti, Carla Andrea; Monteverde, Julia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giambastiani, Gustavo
Agüero, César Germán
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
La calidad de la semilla es un factor esencial para garantizar un correcto desempeño del cultivo durante todo su ciclo, y para lograr maximizar la producción en cantidad y calidad de grano, por lo que este trabajo está orientado a evaluar diferentes análisis de calidad de semilla y la correlación de cada uno de ellos con el comportamiento del cultivo de soja (Glycine max(L.) Merrill) a campo. Los análisis realizados a laboratorio fueron: Poder Germinativo y Envejecimiento Acelerado, ambos métodos oficiales aprobados por ISTA (International Seed Testing Associational), y Viabilidad por tetrazolio, que si bien no es un método oficial, es de gran utilidad y aplicación en el ámbito agrícola. Se trabajó con cinco lotes de semillas de un mismo genotipo y de distinta procedencia. El ensayo a campo se realizó en dos fechas de siembra distintas, espaciadas ocho días entre ellas, y bajo dos condiciones hídricas diferentes al momento de la siembra: capacidad de campo y secano. Se evaluaron número de plántulas emergidas y altura de las mismas a los siete y quince días de realizada la siembra en ambas fechas y acumulación de materia seca a los quince días de sembrado también en ambas fechas. Los métodos a laboratorio que presentaron mayor correlación con el desempeño del cultivo de soja a campo, tanto en emergencia como en altura de plántulas, fueron poder germinativo y viabilidad por tetrazolio. No se registraron diferencias entre ambas pruebas en la predicción de lo sucedido a campo.
Materia
Soja
Semillas
Calidad de las semillas
Análisis de semillas
Experimentos en laboratorios
Emergencia
Poder germinativo
Viabilidad de la semilla
Ensayo de semillas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4852

id RDUUNC_a20a3677e0cc1cbf9e7dc690a6815de3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4852
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Relación entre parámetros de calidad de semillas de soja en laboratorio y la emergencia a campoBiasutti, Carla AndreaMonteverde, JuliaSojaSemillasCalidad de las semillasAnálisis de semillasExperimentos en laboratoriosEmergenciaPoder germinativoViabilidad de la semillaEnsayo de semillasTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017La calidad de la semilla es un factor esencial para garantizar un correcto desempeño del cultivo durante todo su ciclo, y para lograr maximizar la producción en cantidad y calidad de grano, por lo que este trabajo está orientado a evaluar diferentes análisis de calidad de semilla y la correlación de cada uno de ellos con el comportamiento del cultivo de soja (Glycine max(L.) Merrill) a campo. Los análisis realizados a laboratorio fueron: Poder Germinativo y Envejecimiento Acelerado, ambos métodos oficiales aprobados por ISTA (International Seed Testing Associational), y Viabilidad por tetrazolio, que si bien no es un método oficial, es de gran utilidad y aplicación en el ámbito agrícola. Se trabajó con cinco lotes de semillas de un mismo genotipo y de distinta procedencia. El ensayo a campo se realizó en dos fechas de siembra distintas, espaciadas ocho días entre ellas, y bajo dos condiciones hídricas diferentes al momento de la siembra: capacidad de campo y secano. Se evaluaron número de plántulas emergidas y altura de las mismas a los siete y quince días de realizada la siembra en ambas fechas y acumulación de materia seca a los quince días de sembrado también en ambas fechas. Los métodos a laboratorio que presentaron mayor correlación con el desempeño del cultivo de soja a campo, tanto en emergencia como en altura de plántulas, fueron poder germinativo y viabilidad por tetrazolio. No se registraron diferencias entre ambas pruebas en la predicción de lo sucedido a campo.Giambastiani, GustavoAgüero, César Germán2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4852spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:07:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4852Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:07:52.317Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre parámetros de calidad de semillas de soja en laboratorio y la emergencia a campo
title Relación entre parámetros de calidad de semillas de soja en laboratorio y la emergencia a campo
spellingShingle Relación entre parámetros de calidad de semillas de soja en laboratorio y la emergencia a campo
Biasutti, Carla Andrea
Soja
Semillas
Calidad de las semillas
Análisis de semillas
Experimentos en laboratorios
Emergencia
Poder germinativo
Viabilidad de la semilla
Ensayo de semillas
title_short Relación entre parámetros de calidad de semillas de soja en laboratorio y la emergencia a campo
title_full Relación entre parámetros de calidad de semillas de soja en laboratorio y la emergencia a campo
title_fullStr Relación entre parámetros de calidad de semillas de soja en laboratorio y la emergencia a campo
title_full_unstemmed Relación entre parámetros de calidad de semillas de soja en laboratorio y la emergencia a campo
title_sort Relación entre parámetros de calidad de semillas de soja en laboratorio y la emergencia a campo
dc.creator.none.fl_str_mv Biasutti, Carla Andrea
Monteverde, Julia
author Biasutti, Carla Andrea
author_facet Biasutti, Carla Andrea
Monteverde, Julia
author_role author
author2 Monteverde, Julia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giambastiani, Gustavo
Agüero, César Germán
dc.subject.none.fl_str_mv Soja
Semillas
Calidad de las semillas
Análisis de semillas
Experimentos en laboratorios
Emergencia
Poder germinativo
Viabilidad de la semilla
Ensayo de semillas
topic Soja
Semillas
Calidad de las semillas
Análisis de semillas
Experimentos en laboratorios
Emergencia
Poder germinativo
Viabilidad de la semilla
Ensayo de semillas
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
La calidad de la semilla es un factor esencial para garantizar un correcto desempeño del cultivo durante todo su ciclo, y para lograr maximizar la producción en cantidad y calidad de grano, por lo que este trabajo está orientado a evaluar diferentes análisis de calidad de semilla y la correlación de cada uno de ellos con el comportamiento del cultivo de soja (Glycine max(L.) Merrill) a campo. Los análisis realizados a laboratorio fueron: Poder Germinativo y Envejecimiento Acelerado, ambos métodos oficiales aprobados por ISTA (International Seed Testing Associational), y Viabilidad por tetrazolio, que si bien no es un método oficial, es de gran utilidad y aplicación en el ámbito agrícola. Se trabajó con cinco lotes de semillas de un mismo genotipo y de distinta procedencia. El ensayo a campo se realizó en dos fechas de siembra distintas, espaciadas ocho días entre ellas, y bajo dos condiciones hídricas diferentes al momento de la siembra: capacidad de campo y secano. Se evaluaron número de plántulas emergidas y altura de las mismas a los siete y quince días de realizada la siembra en ambas fechas y acumulación de materia seca a los quince días de sembrado también en ambas fechas. Los métodos a laboratorio que presentaron mayor correlación con el desempeño del cultivo de soja a campo, tanto en emergencia como en altura de plántulas, fueron poder germinativo y viabilidad por tetrazolio. No se registraron diferencias entre ambas pruebas en la predicción de lo sucedido a campo.
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4852
url http://hdl.handle.net/11086/4852
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608972073893888
score 13.001348