Calidad de semillas de especies nativas del bosque andino patagónico de la provincia de Chubut y su importancia para la producción de plantines

Autores
Urretavizcaya, María Florencia; Contardi, Liliana; Oyharcabal, María Florencia; Pasquini, Mariela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El potencial de una semilla para desarrollar una plántula es conocido como calidad de la semilla y es estimada analizando sus características físicas y biológicas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la calidad de semillas de especies nativas recolectadas por el programa de cosecha de la provincia del Chubut. Se utilizó para ello la metodología indicada por las Reglas Internacionales de Análisis de Semillas. Se analizaron 33 lotes de semillas de 12 especies de las familias Cupresaceae, Nothofagaceae, Celastraceae, Proteaceae y Anacardiaceae. El valor promedio de la capacidad germinativa para cada familia fue de 51, 7, 8, 64 y 63 %, respectivamente. Los resultados se ubican en los rangos de valores publicados principalmente en Chile. Si bien las especies analizadas presentan potencialidad para programas de restauración y producción, la periodicidad en la semillazón y la calidad de las semillas podrían condicionar su desarrollo. Entre las especies más importantes, el ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis (D. Don) Pic. Ser. et Bizzarri), presenta de buena a muy buena calidad de sus semillas. No sucede lo mismo con los Nothofagus, especialmente con la lenga (Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser) que presenta temporadas sin producción de semillas o con producción de baja a nula calidad. Es recomendable entonces incrementar la recolección considerando diversas áreas geográficas y aprovechando años de buena semillazón. Es necesario además avanzar en el conocimiento y la elaboración de protocolos de conservación de las semillas de cada especie para consolidar la viverización y el establecimiento de las especies nativas.
The potential for a seed to develop a seedling is known as seed quality, and is estimated by analyzing its physical and biological characteristics. The aim of this study was to characterize the quality of seeds of native species collected by the Harvest Seeds Program of Chubut Province in Patagonia, Argentina. The methodology used followed the International Rules of the Seed Testing Association. Thirty three seed lots of 12 species each, belonging the Cupresaceae, Nothofagaceae, Anacardiaceae, Celastraceae, and Proteaceae families, were analyzed. The germination average was 51, 7, 8, 64 and 63%, for each family, respectively. The results coincide with the range of values published for the same species in Chile. The species analyzed have potential for restoration and production programs; however, the periodicity of seed production and seed quality could condition their development. Among the most important species, cypress (Austrocedrus chilensis (D. Don) Pic. Ser. Et Bizzarri) presents seeds from good to very good quality. The Nothofagus species, by contrast, and especially lenga (Nothofagus pumilio (Poepp. Et Endl.) Krasser), presents years without seed production or of low quality. In order to increase seed stocks, it is advisable to increase the collection areas, taking also advantage of high seed production years. It is also necessary to advance in the knowledge of rules and protocols for conservation of seeds of each species to consolidate production and further native species establishment.
Fil: Urretavizcaya, María Florencia. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Contardi, Liliana. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Oyharcabal, María Florencia. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fil: Pasquini, Mariela. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Materia
Bosques Templados
análisis de semillas
viabilidad
capacidad germinativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106672

id CONICETDig_87f07827a9b0ee3649fe7c6fbad98406
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106672
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Calidad de semillas de especies nativas del bosque andino patagónico de la provincia de Chubut y su importancia para la producción de plantinesUrretavizcaya, María FlorenciaContardi, LilianaOyharcabal, María FlorenciaPasquini, MarielaBosques Templadosanálisis de semillasviabilidadcapacidad germinativahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El potencial de una semilla para desarrollar una plántula es conocido como calidad de la semilla y es estimada analizando sus características físicas y biológicas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la calidad de semillas de especies nativas recolectadas por el programa de cosecha de la provincia del Chubut. Se utilizó para ello la metodología indicada por las Reglas Internacionales de Análisis de Semillas. Se analizaron 33 lotes de semillas de 12 especies de las familias Cupresaceae, Nothofagaceae, Celastraceae, Proteaceae y Anacardiaceae. El valor promedio de la capacidad germinativa para cada familia fue de 51, 7, 8, 64 y 63 %, respectivamente. Los resultados se ubican en los rangos de valores publicados principalmente en Chile. Si bien las especies analizadas presentan potencialidad para programas de restauración y producción, la periodicidad en la semillazón y la calidad de las semillas podrían condicionar su desarrollo. Entre las especies más importantes, el ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis (D. Don) Pic. Ser. et Bizzarri), presenta de buena a muy buena calidad de sus semillas. No sucede lo mismo con los Nothofagus, especialmente con la lenga (Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser) que presenta temporadas sin producción de semillas o con producción de baja a nula calidad. Es recomendable entonces incrementar la recolección considerando diversas áreas geográficas y aprovechando años de buena semillazón. Es necesario además avanzar en el conocimiento y la elaboración de protocolos de conservación de las semillas de cada especie para consolidar la viverización y el establecimiento de las especies nativas.The potential for a seed to develop a seedling is known as seed quality, and is estimated by analyzing its physical and biological characteristics. The aim of this study was to characterize the quality of seeds of native species collected by the Harvest Seeds Program of Chubut Province in Patagonia, Argentina. The methodology used followed the International Rules of the Seed Testing Association. Thirty three seed lots of 12 species each, belonging the Cupresaceae, Nothofagaceae, Anacardiaceae, Celastraceae, and Proteaceae families, were analyzed. The germination average was 51, 7, 8, 64 and 63%, for each family, respectively. The results coincide with the range of values published for the same species in Chile. The species analyzed have potential for restoration and production programs; however, the periodicity of seed production and seed quality could condition their development. Among the most important species, cypress (Austrocedrus chilensis (D. Don) Pic. Ser. Et Bizzarri) presents seeds from good to very good quality. The Nothofagus species, by contrast, and especially lenga (Nothofagus pumilio (Poepp. Et Endl.) Krasser), presents years without seed production or of low quality. In order to increase seed stocks, it is advisable to increase the collection areas, taking also advantage of high seed production years. It is also necessary to advance in the knowledge of rules and protocols for conservation of seeds of each species to consolidate production and further native species establishment.Fil: Urretavizcaya, María Florencia. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Contardi, Liliana. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Oyharcabal, María Florencia. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; ArgentinaFil: Pasquini, Mariela. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106672Urretavizcaya, María Florencia; Contardi, Liliana; Oyharcabal, María Florencia; Pasquini, Mariela; Calidad de semillas de especies nativas del bosque andino patagónico de la provincia de Chubut y su importancia para la producción de plantines; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Revista de la Facultad de Agronomía; 115; 1; 7-2016; 9-180041-8676CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/116info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:20:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106672instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:20:18.761CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de semillas de especies nativas del bosque andino patagónico de la provincia de Chubut y su importancia para la producción de plantines
title Calidad de semillas de especies nativas del bosque andino patagónico de la provincia de Chubut y su importancia para la producción de plantines
spellingShingle Calidad de semillas de especies nativas del bosque andino patagónico de la provincia de Chubut y su importancia para la producción de plantines
Urretavizcaya, María Florencia
Bosques Templados
análisis de semillas
viabilidad
capacidad germinativa
title_short Calidad de semillas de especies nativas del bosque andino patagónico de la provincia de Chubut y su importancia para la producción de plantines
title_full Calidad de semillas de especies nativas del bosque andino patagónico de la provincia de Chubut y su importancia para la producción de plantines
title_fullStr Calidad de semillas de especies nativas del bosque andino patagónico de la provincia de Chubut y su importancia para la producción de plantines
title_full_unstemmed Calidad de semillas de especies nativas del bosque andino patagónico de la provincia de Chubut y su importancia para la producción de plantines
title_sort Calidad de semillas de especies nativas del bosque andino patagónico de la provincia de Chubut y su importancia para la producción de plantines
dc.creator.none.fl_str_mv Urretavizcaya, María Florencia
Contardi, Liliana
Oyharcabal, María Florencia
Pasquini, Mariela
author Urretavizcaya, María Florencia
author_facet Urretavizcaya, María Florencia
Contardi, Liliana
Oyharcabal, María Florencia
Pasquini, Mariela
author_role author
author2 Contardi, Liliana
Oyharcabal, María Florencia
Pasquini, Mariela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bosques Templados
análisis de semillas
viabilidad
capacidad germinativa
topic Bosques Templados
análisis de semillas
viabilidad
capacidad germinativa
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El potencial de una semilla para desarrollar una plántula es conocido como calidad de la semilla y es estimada analizando sus características físicas y biológicas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la calidad de semillas de especies nativas recolectadas por el programa de cosecha de la provincia del Chubut. Se utilizó para ello la metodología indicada por las Reglas Internacionales de Análisis de Semillas. Se analizaron 33 lotes de semillas de 12 especies de las familias Cupresaceae, Nothofagaceae, Celastraceae, Proteaceae y Anacardiaceae. El valor promedio de la capacidad germinativa para cada familia fue de 51, 7, 8, 64 y 63 %, respectivamente. Los resultados se ubican en los rangos de valores publicados principalmente en Chile. Si bien las especies analizadas presentan potencialidad para programas de restauración y producción, la periodicidad en la semillazón y la calidad de las semillas podrían condicionar su desarrollo. Entre las especies más importantes, el ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis (D. Don) Pic. Ser. et Bizzarri), presenta de buena a muy buena calidad de sus semillas. No sucede lo mismo con los Nothofagus, especialmente con la lenga (Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser) que presenta temporadas sin producción de semillas o con producción de baja a nula calidad. Es recomendable entonces incrementar la recolección considerando diversas áreas geográficas y aprovechando años de buena semillazón. Es necesario además avanzar en el conocimiento y la elaboración de protocolos de conservación de las semillas de cada especie para consolidar la viverización y el establecimiento de las especies nativas.
The potential for a seed to develop a seedling is known as seed quality, and is estimated by analyzing its physical and biological characteristics. The aim of this study was to characterize the quality of seeds of native species collected by the Harvest Seeds Program of Chubut Province in Patagonia, Argentina. The methodology used followed the International Rules of the Seed Testing Association. Thirty three seed lots of 12 species each, belonging the Cupresaceae, Nothofagaceae, Anacardiaceae, Celastraceae, and Proteaceae families, were analyzed. The germination average was 51, 7, 8, 64 and 63%, for each family, respectively. The results coincide with the range of values published for the same species in Chile. The species analyzed have potential for restoration and production programs; however, the periodicity of seed production and seed quality could condition their development. Among the most important species, cypress (Austrocedrus chilensis (D. Don) Pic. Ser. Et Bizzarri) presents seeds from good to very good quality. The Nothofagus species, by contrast, and especially lenga (Nothofagus pumilio (Poepp. Et Endl.) Krasser), presents years without seed production or of low quality. In order to increase seed stocks, it is advisable to increase the collection areas, taking also advantage of high seed production years. It is also necessary to advance in the knowledge of rules and protocols for conservation of seeds of each species to consolidate production and further native species establishment.
Fil: Urretavizcaya, María Florencia. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Contardi, Liliana. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Oyharcabal, María Florencia. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fil: Pasquini, Mariela. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
description El potencial de una semilla para desarrollar una plántula es conocido como calidad de la semilla y es estimada analizando sus características físicas y biológicas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la calidad de semillas de especies nativas recolectadas por el programa de cosecha de la provincia del Chubut. Se utilizó para ello la metodología indicada por las Reglas Internacionales de Análisis de Semillas. Se analizaron 33 lotes de semillas de 12 especies de las familias Cupresaceae, Nothofagaceae, Celastraceae, Proteaceae y Anacardiaceae. El valor promedio de la capacidad germinativa para cada familia fue de 51, 7, 8, 64 y 63 %, respectivamente. Los resultados se ubican en los rangos de valores publicados principalmente en Chile. Si bien las especies analizadas presentan potencialidad para programas de restauración y producción, la periodicidad en la semillazón y la calidad de las semillas podrían condicionar su desarrollo. Entre las especies más importantes, el ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis (D. Don) Pic. Ser. et Bizzarri), presenta de buena a muy buena calidad de sus semillas. No sucede lo mismo con los Nothofagus, especialmente con la lenga (Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser) que presenta temporadas sin producción de semillas o con producción de baja a nula calidad. Es recomendable entonces incrementar la recolección considerando diversas áreas geográficas y aprovechando años de buena semillazón. Es necesario además avanzar en el conocimiento y la elaboración de protocolos de conservación de las semillas de cada especie para consolidar la viverización y el establecimiento de las especies nativas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106672
Urretavizcaya, María Florencia; Contardi, Liliana; Oyharcabal, María Florencia; Pasquini, Mariela; Calidad de semillas de especies nativas del bosque andino patagónico de la provincia de Chubut y su importancia para la producción de plantines; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Revista de la Facultad de Agronomía; 115; 1; 7-2016; 9-18
0041-8676
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106672
identifier_str_mv Urretavizcaya, María Florencia; Contardi, Liliana; Oyharcabal, María Florencia; Pasquini, Mariela; Calidad de semillas de especies nativas del bosque andino patagónico de la provincia de Chubut y su importancia para la producción de plantines; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Revista de la Facultad de Agronomía; 115; 1; 7-2016; 9-18
0041-8676
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/116
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083351656529920
score 13.221938