Reflexiones y desafíos de los docentes latinoamericanos en el contexto del aislamiento físico
- Autores
- Tenutto Soldevilla, Marta Alicia; Irigoyen, Raúl Alberto; Manzi, María Laura
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Irigoyen, Raúl Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Manzi, María Laura. Universidad Favaloro; Argentina.
En el marco del aislamiento social producido por la COVID-19, se han pronunciado numerosos especialistas en educación a través de foros, videoconferencias y publicaciones. En cambio, resultan escasos los espacios en los que se han escuchado las voces del colectivo docente. Por ello, como parte de las acciones del Laboratorio de Prácticas Educativas Abiertas (PEA-LAB) de la Cátedra Unesco-TEC (2018-2020), y con el objetivo central de escuchar estas voces, se diseñó una investigación exploratorio-descriptiva con un abordaje cuali-cuantitativo cuyos resultados se presentan en este texto. Para la construcción de datos se aplicó una encuesta anónima compuesta por 10 ítems. El sistema de muestreo usado fue, en primer lugar, «bola de nieve» y en segundo término, la publicación en la red social Facebook a través de un formulario de googleform que incluyó preguntas abiertas (de respuesta espontánea), y preguntas cerradas (nominales y numéricas). La muestra estuvo conformada por 537 personas de 10 países latinoamericanos. Identificaron los desafíos a los que se enfrentaron así como los modos en que respondieron a estos desafíos. El desafío central fue la necesidad de capacitarse, específicamente en la utilización de recursos tecnológicos así como atender a la situación de los estudiantes. Además, manifestaron diversos sentimientos experimentados en este contexto. Como respuesta a esos desafíos propusieron ser flexibles, pacientes, revisar las modalidades de enseñanza, priorizar contenidos, afianzar la práctica, realizar adecuaciones curriculares, formular propuestas interesantes, reorganizar el tiempo y mantener la comunicación para evitar el aislamiento y sostener la continuidad pedagógica, entre otros. Finalmente, compartieron atributos esperables en los/as docentes y aquellos que hay que evitar.
Fil: Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Irigoyen, Raúl Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Manzi, María Laura. Universidad Favaloro; Argentina. - Materia
-
Covid 19
Reflexiones
Desafíos
Docencia
Aislamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19433
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a1a173514d797469c6fc579083c10ff1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19433 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Reflexiones y desafíos de los docentes latinoamericanos en el contexto del aislamiento físicoTenutto Soldevilla, Marta AliciaIrigoyen, Raúl AlbertoManzi, María LauraCovid 19ReflexionesDesafíosDocenciaAislamientoFil: Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Irigoyen, Raúl Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Manzi, María Laura. Universidad Favaloro; Argentina.En el marco del aislamiento social producido por la COVID-19, se han pronunciado numerosos especialistas en educación a través de foros, videoconferencias y publicaciones. En cambio, resultan escasos los espacios en los que se han escuchado las voces del colectivo docente. Por ello, como parte de las acciones del Laboratorio de Prácticas Educativas Abiertas (PEA-LAB) de la Cátedra Unesco-TEC (2018-2020), y con el objetivo central de escuchar estas voces, se diseñó una investigación exploratorio-descriptiva con un abordaje cuali-cuantitativo cuyos resultados se presentan en este texto. Para la construcción de datos se aplicó una encuesta anónima compuesta por 10 ítems. El sistema de muestreo usado fue, en primer lugar, «bola de nieve» y en segundo término, la publicación en la red social Facebook a través de un formulario de googleform que incluyó preguntas abiertas (de respuesta espontánea), y preguntas cerradas (nominales y numéricas). La muestra estuvo conformada por 537 personas de 10 países latinoamericanos. Identificaron los desafíos a los que se enfrentaron así como los modos en que respondieron a estos desafíos. El desafío central fue la necesidad de capacitarse, específicamente en la utilización de recursos tecnológicos así como atender a la situación de los estudiantes. Además, manifestaron diversos sentimientos experimentados en este contexto. Como respuesta a esos desafíos propusieron ser flexibles, pacientes, revisar las modalidades de enseñanza, priorizar contenidos, afianzar la práctica, realizar adecuaciones curriculares, formular propuestas interesantes, reorganizar el tiempo y mantener la comunicación para evitar el aislamiento y sostener la continuidad pedagógica, entre otros. Finalmente, compartieron atributos esperables en los/as docentes y aquellos que hay que evitar.Fil: Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Irigoyen, Raúl Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Manzi, María Laura. Universidad Favaloro; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1594-1http://hdl.handle.net/11086/19433https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/aprendizajes-y-practicas-educativas-en-las-actuales-condiciones-de-epoca-covid-19/spahttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19283info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19433Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:33.713Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones y desafíos de los docentes latinoamericanos en el contexto del aislamiento físico |
title |
Reflexiones y desafíos de los docentes latinoamericanos en el contexto del aislamiento físico |
spellingShingle |
Reflexiones y desafíos de los docentes latinoamericanos en el contexto del aislamiento físico Tenutto Soldevilla, Marta Alicia Covid 19 Reflexiones Desafíos Docencia Aislamiento |
title_short |
Reflexiones y desafíos de los docentes latinoamericanos en el contexto del aislamiento físico |
title_full |
Reflexiones y desafíos de los docentes latinoamericanos en el contexto del aislamiento físico |
title_fullStr |
Reflexiones y desafíos de los docentes latinoamericanos en el contexto del aislamiento físico |
title_full_unstemmed |
Reflexiones y desafíos de los docentes latinoamericanos en el contexto del aislamiento físico |
title_sort |
Reflexiones y desafíos de los docentes latinoamericanos en el contexto del aislamiento físico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tenutto Soldevilla, Marta Alicia Irigoyen, Raúl Alberto Manzi, María Laura |
author |
Tenutto Soldevilla, Marta Alicia |
author_facet |
Tenutto Soldevilla, Marta Alicia Irigoyen, Raúl Alberto Manzi, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Irigoyen, Raúl Alberto Manzi, María Laura |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid 19 Reflexiones Desafíos Docencia Aislamiento |
topic |
Covid 19 Reflexiones Desafíos Docencia Aislamiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Irigoyen, Raúl Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Manzi, María Laura. Universidad Favaloro; Argentina. En el marco del aislamiento social producido por la COVID-19, se han pronunciado numerosos especialistas en educación a través de foros, videoconferencias y publicaciones. En cambio, resultan escasos los espacios en los que se han escuchado las voces del colectivo docente. Por ello, como parte de las acciones del Laboratorio de Prácticas Educativas Abiertas (PEA-LAB) de la Cátedra Unesco-TEC (2018-2020), y con el objetivo central de escuchar estas voces, se diseñó una investigación exploratorio-descriptiva con un abordaje cuali-cuantitativo cuyos resultados se presentan en este texto. Para la construcción de datos se aplicó una encuesta anónima compuesta por 10 ítems. El sistema de muestreo usado fue, en primer lugar, «bola de nieve» y en segundo término, la publicación en la red social Facebook a través de un formulario de googleform que incluyó preguntas abiertas (de respuesta espontánea), y preguntas cerradas (nominales y numéricas). La muestra estuvo conformada por 537 personas de 10 países latinoamericanos. Identificaron los desafíos a los que se enfrentaron así como los modos en que respondieron a estos desafíos. El desafío central fue la necesidad de capacitarse, específicamente en la utilización de recursos tecnológicos así como atender a la situación de los estudiantes. Además, manifestaron diversos sentimientos experimentados en este contexto. Como respuesta a esos desafíos propusieron ser flexibles, pacientes, revisar las modalidades de enseñanza, priorizar contenidos, afianzar la práctica, realizar adecuaciones curriculares, formular propuestas interesantes, reorganizar el tiempo y mantener la comunicación para evitar el aislamiento y sostener la continuidad pedagógica, entre otros. Finalmente, compartieron atributos esperables en los/as docentes y aquellos que hay que evitar. Fil: Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Irigoyen, Raúl Alberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Manzi, María Laura. Universidad Favaloro; Argentina. |
description |
Fil: Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1594-1 http://hdl.handle.net/11086/19433 https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/aprendizajes-y-practicas-educativas-en-las-actuales-condiciones-de-epoca-covid-19/ |
identifier_str_mv |
978-950-33-1594-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19433 https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/aprendizajes-y-practicas-educativas-en-las-actuales-condiciones-de-epoca-covid-19/ |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19283 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143401948348416 |
score |
12.712165 |