Procesos situados de aprendizaje en cursos básicos de programación: volverse un miembro de una comunidad

Autores
Losano, Ana Leticia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Losano, Ana Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Este trabajo es fruto de una investigación que busca analizar y describir los procesos situados de aprendizaje en cursos introductorios de programación destinados a alumnos universitarios de primer año que estudian ciencias de la computación. La investigación se llevó a cabo estudiando el ingreso a la carrera Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba. La perspectiva teórica que fundamenta este trabajo es la teoría del aprendizaje situado que permite una aproximación amplia al problema de investigación, trayendo al primer plano las relaciones, mutuamente constitutivas, de las comunidades sociales y de las identidades de las personas. Bajo este enfoque, el problema del ingreso a la carrera puede analizarse como el encuentro entre los estudiantes recién llegados y la comunidad de la carrera a la que los alumnos pretenden integrarse. Utilizando una metodología cualitativa, los datos fueron recolectados a través de cuatro meses de trabajo de campo etnográfico focalizado en la materia Introducción a los Algoritmos que es el primer curso del plan de estudios fuertemente relacionado con la programación. Mediante el trabajo de campo fue posible tomar contacto con las experiencias y dificultades que seis estudiantes y tres docentes del primer año vivían cotidianamente. Los registros etnográficos fueron complementados y contrastados con entrevistas realizadas a los informantes principales del trabajo de campo. Una exhaustiva descripción del terreno de la investigación y del cotidiano de docentes y estudiantes en el mismo permite situar el análisis que se desglosa en cuatro categorías emergentes. La primera categoría, considerando al aprendizaje como un proceso cultural, social e históricamente situado, analiza qué es lo que los estudiantes aprenden durante el ingreso a la carrera. La segunda categoría se focaliza en una de las prácticas que, por el lugar que ocupa en el currículum, es central para lograr un buen desempeño en la materia: la construcción de demostraciones formales. La tercera categoría analiza las características de las comunidades de práctica de las cuales los estudiantes con los que se trabajó se volvieron miembros, analizando las trayectorias que cada uno de ellos recorrió dentro de las mismas. Por último, la cuarta categoría se refiere a la construcción de las identidades, del éxito y del fracaso como procesos sociales, culturales e históricos en los que intervienen una multiplicidad de personas. Las permanentes relaciones establecidas entre los análisis realizados al interior de cada categoría permiten dar cuenta de las variadas trayectorias, vivencias y experiencias de los estudiantes participantes de la investigación en su intento por volverse miembros de una comunidad educativa particular.
http://www.ffyh.unc.edu.ar/editorial/e-books
Fil: Losano, Ana Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
Ingreso universitario
Comunidad de práctica
Identidad
Éxito y fracaso en la Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20215

id RDUUNC_a12fc5e2e787c024099f138f547f31a9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20215
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Procesos situados de aprendizaje en cursos básicos de programación: volverse un miembro de una comunidadLosano, Ana LeticiaIngreso universitarioComunidad de prácticaIdentidadÉxito y fracaso en la UniversidadFil: Losano, Ana Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Este trabajo es fruto de una investigación que busca analizar y describir los procesos situados de aprendizaje en cursos introductorios de programación destinados a alumnos universitarios de primer año que estudian ciencias de la computación. La investigación se llevó a cabo estudiando el ingreso a la carrera Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba. La perspectiva teórica que fundamenta este trabajo es la teoría del aprendizaje situado que permite una aproximación amplia al problema de investigación, trayendo al primer plano las relaciones, mutuamente constitutivas, de las comunidades sociales y de las identidades de las personas. Bajo este enfoque, el problema del ingreso a la carrera puede analizarse como el encuentro entre los estudiantes recién llegados y la comunidad de la carrera a la que los alumnos pretenden integrarse. Utilizando una metodología cualitativa, los datos fueron recolectados a través de cuatro meses de trabajo de campo etnográfico focalizado en la materia Introducción a los Algoritmos que es el primer curso del plan de estudios fuertemente relacionado con la programación. Mediante el trabajo de campo fue posible tomar contacto con las experiencias y dificultades que seis estudiantes y tres docentes del primer año vivían cotidianamente. Los registros etnográficos fueron complementados y contrastados con entrevistas realizadas a los informantes principales del trabajo de campo. Una exhaustiva descripción del terreno de la investigación y del cotidiano de docentes y estudiantes en el mismo permite situar el análisis que se desglosa en cuatro categorías emergentes. La primera categoría, considerando al aprendizaje como un proceso cultural, social e históricamente situado, analiza qué es lo que los estudiantes aprenden durante el ingreso a la carrera. La segunda categoría se focaliza en una de las prácticas que, por el lugar que ocupa en el currículum, es central para lograr un buen desempeño en la materia: la construcción de demostraciones formales. La tercera categoría analiza las características de las comunidades de práctica de las cuales los estudiantes con los que se trabajó se volvieron miembros, analizando las trayectorias que cada uno de ellos recorrió dentro de las mismas. Por último, la cuarta categoría se refiere a la construcción de las identidades, del éxito y del fracaso como procesos sociales, culturales e históricos en los que intervienen una multiplicidad de personas. Las permanentes relaciones establecidas entre los análisis realizados al interior de cada categoría permiten dar cuenta de las variadas trayectorias, vivencias y experiencias de los estudiantes participantes de la investigación en su intento por volverse miembros de una comunidad educativa particular.http://www.ffyh.unc.edu.ar/editorial/e-booksFil: Losano, Ana Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2014info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf9789503311103http://hdl.handle.net/11086/20215spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20215Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:50.542Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos situados de aprendizaje en cursos básicos de programación: volverse un miembro de una comunidad
title Procesos situados de aprendizaje en cursos básicos de programación: volverse un miembro de una comunidad
spellingShingle Procesos situados de aprendizaje en cursos básicos de programación: volverse un miembro de una comunidad
Losano, Ana Leticia
Ingreso universitario
Comunidad de práctica
Identidad
Éxito y fracaso en la Universidad
title_short Procesos situados de aprendizaje en cursos básicos de programación: volverse un miembro de una comunidad
title_full Procesos situados de aprendizaje en cursos básicos de programación: volverse un miembro de una comunidad
title_fullStr Procesos situados de aprendizaje en cursos básicos de programación: volverse un miembro de una comunidad
title_full_unstemmed Procesos situados de aprendizaje en cursos básicos de programación: volverse un miembro de una comunidad
title_sort Procesos situados de aprendizaje en cursos básicos de programación: volverse un miembro de una comunidad
dc.creator.none.fl_str_mv Losano, Ana Leticia
author Losano, Ana Leticia
author_facet Losano, Ana Leticia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingreso universitario
Comunidad de práctica
Identidad
Éxito y fracaso en la Universidad
topic Ingreso universitario
Comunidad de práctica
Identidad
Éxito y fracaso en la Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Losano, Ana Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Este trabajo es fruto de una investigación que busca analizar y describir los procesos situados de aprendizaje en cursos introductorios de programación destinados a alumnos universitarios de primer año que estudian ciencias de la computación. La investigación se llevó a cabo estudiando el ingreso a la carrera Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba. La perspectiva teórica que fundamenta este trabajo es la teoría del aprendizaje situado que permite una aproximación amplia al problema de investigación, trayendo al primer plano las relaciones, mutuamente constitutivas, de las comunidades sociales y de las identidades de las personas. Bajo este enfoque, el problema del ingreso a la carrera puede analizarse como el encuentro entre los estudiantes recién llegados y la comunidad de la carrera a la que los alumnos pretenden integrarse. Utilizando una metodología cualitativa, los datos fueron recolectados a través de cuatro meses de trabajo de campo etnográfico focalizado en la materia Introducción a los Algoritmos que es el primer curso del plan de estudios fuertemente relacionado con la programación. Mediante el trabajo de campo fue posible tomar contacto con las experiencias y dificultades que seis estudiantes y tres docentes del primer año vivían cotidianamente. Los registros etnográficos fueron complementados y contrastados con entrevistas realizadas a los informantes principales del trabajo de campo. Una exhaustiva descripción del terreno de la investigación y del cotidiano de docentes y estudiantes en el mismo permite situar el análisis que se desglosa en cuatro categorías emergentes. La primera categoría, considerando al aprendizaje como un proceso cultural, social e históricamente situado, analiza qué es lo que los estudiantes aprenden durante el ingreso a la carrera. La segunda categoría se focaliza en una de las prácticas que, por el lugar que ocupa en el currículum, es central para lograr un buen desempeño en la materia: la construcción de demostraciones formales. La tercera categoría analiza las características de las comunidades de práctica de las cuales los estudiantes con los que se trabajó se volvieron miembros, analizando las trayectorias que cada uno de ellos recorrió dentro de las mismas. Por último, la cuarta categoría se refiere a la construcción de las identidades, del éxito y del fracaso como procesos sociales, culturales e históricos en los que intervienen una multiplicidad de personas. Las permanentes relaciones establecidas entre los análisis realizados al interior de cada categoría permiten dar cuenta de las variadas trayectorias, vivencias y experiencias de los estudiantes participantes de la investigación en su intento por volverse miembros de una comunidad educativa particular.
http://www.ffyh.unc.edu.ar/editorial/e-books
Fil: Losano, Ana Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Losano, Ana Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789503311103
http://hdl.handle.net/11086/20215
identifier_str_mv 9789503311103
url http://hdl.handle.net/11086/20215
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618911854624768
score 13.070432