Discurso, poder y democracia
- Autores
- Leiva, Esteban; Sota, Eduardo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Fil: Sota, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
La década del 80, en el siglo pasado, representó un gran desafío para los teóricos marxistas y el pensamiento de izquierda. Los fenómenos culturales y las dinámicas sociales de las democracias occidentales, de forma continua y creciente desde fines de los 60, mostraban límites a los análisis que reducían los eventos colectivos a epifenómenos de la dimensión económica y productiva del capitalismo. La denominación que sirvió de paragua para una diversidad de nuevas manifestaciones fue el de movimientos sociales. Escapando al análisis marxista del trabajo, el capital, la clase o el Estado, rechazaban de lleno los principios que estructuraban su pensamiento: que en la clase trabajadora residía la fuente de un cambio constante y progresivo del capitalismo; que la razón de dicho capitalismo se encontraba en la apropiación de la plusvalía del trabajador mediante un sistema basado en la explotación; o que la Historia incubaba en lo profundo de su interior un proceso de contradicción social que hacía inevitable la implosión del capitalismo y permitía la emergencia de un nuevo orden mundial guiado por una visión socialista de la humanidad (Cf. Ives, 2004: 144 y ss.).
http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/ponencias/ponencias2013/paper/view/1881/523
Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Fil: Sota, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología - Materia
-
PODER
DISCURSO
MICHEL FOUCAULT
ERNESTO LACLAU - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20938
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_a0e1878ed1e0deeebe9cbfcfc25204ff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20938 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Discurso, poder y democraciaLeiva, EstebanSota, EduardoPODERDISCURSOMICHEL FOUCAULTERNESTO LACLAUFil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.Fil: Sota, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.La década del 80, en el siglo pasado, representó un gran desafío para los teóricos marxistas y el pensamiento de izquierda. Los fenómenos culturales y las dinámicas sociales de las democracias occidentales, de forma continua y creciente desde fines de los 60, mostraban límites a los análisis que reducían los eventos colectivos a epifenómenos de la dimensión económica y productiva del capitalismo. La denominación que sirvió de paragua para una diversidad de nuevas manifestaciones fue el de movimientos sociales. Escapando al análisis marxista del trabajo, el capital, la clase o el Estado, rechazaban de lleno los principios que estructuraban su pensamiento: que en la clase trabajadora residía la fuente de un cambio constante y progresivo del capitalismo; que la razón de dicho capitalismo se encontraba en la apropiación de la plusvalía del trabajador mediante un sistema basado en la explotación; o que la Historia incubaba en lo profundo de su interior un proceso de contradicción social que hacía inevitable la implosión del capitalismo y permitía la emergencia de un nuevo orden mundial guiado por una visión socialista de la humanidad (Cf. Ives, 2004: 144 y ss.).http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/ponencias/ponencias2013/paper/view/1881/523Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.Fil: Sota, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20938spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:46:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20938Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:46:57.015Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Discurso, poder y democracia |
| title |
Discurso, poder y democracia |
| spellingShingle |
Discurso, poder y democracia Leiva, Esteban PODER DISCURSO MICHEL FOUCAULT ERNESTO LACLAU |
| title_short |
Discurso, poder y democracia |
| title_full |
Discurso, poder y democracia |
| title_fullStr |
Discurso, poder y democracia |
| title_full_unstemmed |
Discurso, poder y democracia |
| title_sort |
Discurso, poder y democracia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Leiva, Esteban Sota, Eduardo |
| author |
Leiva, Esteban |
| author_facet |
Leiva, Esteban Sota, Eduardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Sota, Eduardo |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PODER DISCURSO MICHEL FOUCAULT ERNESTO LACLAU |
| topic |
PODER DISCURSO MICHEL FOUCAULT ERNESTO LACLAU |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina. Fil: Sota, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina. La década del 80, en el siglo pasado, representó un gran desafío para los teóricos marxistas y el pensamiento de izquierda. Los fenómenos culturales y las dinámicas sociales de las democracias occidentales, de forma continua y creciente desde fines de los 60, mostraban límites a los análisis que reducían los eventos colectivos a epifenómenos de la dimensión económica y productiva del capitalismo. La denominación que sirvió de paragua para una diversidad de nuevas manifestaciones fue el de movimientos sociales. Escapando al análisis marxista del trabajo, el capital, la clase o el Estado, rechazaban de lleno los principios que estructuraban su pensamiento: que en la clase trabajadora residía la fuente de un cambio constante y progresivo del capitalismo; que la razón de dicho capitalismo se encontraba en la apropiación de la plusvalía del trabajador mediante un sistema basado en la explotación; o que la Historia incubaba en lo profundo de su interior un proceso de contradicción social que hacía inevitable la implosión del capitalismo y permitía la emergencia de un nuevo orden mundial guiado por una visión socialista de la humanidad (Cf. Ives, 2004: 144 y ss.). http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/ponencias/ponencias2013/paper/view/1881/523 Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina. Fil: Sota, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina. Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología |
| description |
Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/20938 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/20938 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848680327678001152 |
| score |
12.742515 |