Determinación del rendimiento de trigo ante diferente oferta hídrica y de nitrógeno en el centro de Córdoba
- Autores
- Carbone, Lorenzo; Vázquez, Luis Mariano
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cantarero, Marcelo Gabriel
- Descripción
- Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021
Fil: Carbone, Lorenzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Vázquez, Luis Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la respuesta agronómica del cultivo de trigo en dos situaciones contrastantes de oferta hídrica, combinadas con dos niveles de nitrógeno en dos cultivares de trigo pan. El experimento fue realizado en el Área Experimental del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba en la campaña agrícola 2019. El diseño experimental fue de parcelas sub subdivididas en donde la parcela principal fue el nivel de agua (Riego y Secano), la subparcela el nivel de nitrógeno (0 y 146 kg N ha-1) y la sub- subparcela correspondió al cultivar (Buck SY120 y Baguette 680). La producción total de biomasa a madurez (PST) se analizó en función de la captura y eficiencia de uso de la radiación. El PST fue significativamente mayor en la condición con riego, y solo hubo respuesta del PST a la aplicación de N en esta condición. En la condición con riego, en promedio hubo mayores valores de radiación fotosintéticamente activa acumuada durante el ciclo (RFAi) y más aún cuando se fertilizó con N. Por su parte, la eficiencia de uso de la RFAi (EUR), solo fue afectada por el nivel hídrico siendo superior en un 34% en la condición con riego (3,1 vs 2,3 g Mj-1, en riego y secano respectivamente). El PST se asoció tanto con la RFAi, como con la EUR. Al igual que el PST, el rendimiento (0% de humedad del grano) fue superior en la condición con riego (709 vs 428 g m-2, para la condición con riego y secano respectivamente), y solo se encontró respuesta a la fertilización con N en esta condición. En general, el número de granos por unidad de superficie (NG) estuvo más asociado con el rendimiento que el peso individual del grano (PG). Si bien se encontró una asociación significativa entre NG con el peso seco de las espigas alcanzado 7 d posteriores a la antesis (PSE) (R2= 0,53; p<0,05), la fertilización nitrogenada en la condición con riego mejoró significativamente el factor de fertilidad de las espigas (FF; granos por g de espiga 7 d posteriores a antesis), siendo el FF el rasgo de mayor asociación con la variación en NG entre tratamientos (R2=0,84; p<0,05). El rendimiento del cultivar SY120 se diferenció de Baguette 680 solo en la condición de secano, logrando un 37% más de rendimiento en esa condición. Esta respuesta estuvo relacionada con una menor limitación por la fuente de asimilados durante el período de llenado de los granos en SY120 respecto a Baguette 680. En conclusión, la nutrición nitrogenada en condiciones bajo riego no solo mejoró el crecimiento del cultivo a través de mayor captura de energía lumínica y EUR, sino que además se logró una mayor eficiencia reproductiva (FF).
Fil: Carbone, Lorenzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Vázquez, Luis Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. - Materia
-
Trigo
Rendimiento de cultivos
Riego
Fertilizantes nitrogenados
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548500
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_2bd437ff091c3a4dfb6ea36c1446b90e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548500 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Determinación del rendimiento de trigo ante diferente oferta hídrica y de nitrógeno en el centro de CórdobaCarbone, LorenzoVázquez, Luis MarianoTrigoRendimiento de cultivosRiegoFertilizantes nitrogenadosCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021Fil: Carbone, Lorenzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Vázquez, Luis Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.El objetivo del presente trabajo fue evaluar la respuesta agronómica del cultivo de trigo en dos situaciones contrastantes de oferta hídrica, combinadas con dos niveles de nitrógeno en dos cultivares de trigo pan. El experimento fue realizado en el Área Experimental del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba en la campaña agrícola 2019. El diseño experimental fue de parcelas sub subdivididas en donde la parcela principal fue el nivel de agua (Riego y Secano), la subparcela el nivel de nitrógeno (0 y 146 kg N ha-1) y la sub- subparcela correspondió al cultivar (Buck SY120 y Baguette 680). La producción total de biomasa a madurez (PST) se analizó en función de la captura y eficiencia de uso de la radiación. El PST fue significativamente mayor en la condición con riego, y solo hubo respuesta del PST a la aplicación de N en esta condición. En la condición con riego, en promedio hubo mayores valores de radiación fotosintéticamente activa acumuada durante el ciclo (RFAi) y más aún cuando se fertilizó con N. Por su parte, la eficiencia de uso de la RFAi (EUR), solo fue afectada por el nivel hídrico siendo superior en un 34% en la condición con riego (3,1 vs 2,3 g Mj-1, en riego y secano respectivamente). El PST se asoció tanto con la RFAi, como con la EUR. Al igual que el PST, el rendimiento (0% de humedad del grano) fue superior en la condición con riego (709 vs 428 g m-2, para la condición con riego y secano respectivamente), y solo se encontró respuesta a la fertilización con N en esta condición. En general, el número de granos por unidad de superficie (NG) estuvo más asociado con el rendimiento que el peso individual del grano (PG). Si bien se encontró una asociación significativa entre NG con el peso seco de las espigas alcanzado 7 d posteriores a la antesis (PSE) (R2= 0,53; p<0,05), la fertilización nitrogenada en la condición con riego mejoró significativamente el factor de fertilidad de las espigas (FF; granos por g de espiga 7 d posteriores a antesis), siendo el FF el rasgo de mayor asociación con la variación en NG entre tratamientos (R2=0,84; p<0,05). El rendimiento del cultivar SY120 se diferenció de Baguette 680 solo en la condición de secano, logrando un 37% más de rendimiento en esa condición. Esta respuesta estuvo relacionada con una menor limitación por la fuente de asimilados durante el período de llenado de los granos en SY120 respecto a Baguette 680. En conclusión, la nutrición nitrogenada en condiciones bajo riego no solo mejoró el crecimiento del cultivo a través de mayor captura de energía lumínica y EUR, sino que además se logró una mayor eficiencia reproductiva (FF).Fil: Carbone, Lorenzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Vázquez, Luis Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Cantarero, Marcelo Gabriel2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548500spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:40:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548500Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:40:26.068Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación del rendimiento de trigo ante diferente oferta hídrica y de nitrógeno en el centro de Córdoba |
| title |
Determinación del rendimiento de trigo ante diferente oferta hídrica y de nitrógeno en el centro de Córdoba |
| spellingShingle |
Determinación del rendimiento de trigo ante diferente oferta hídrica y de nitrógeno en el centro de Córdoba Carbone, Lorenzo Trigo Rendimiento de cultivos Riego Fertilizantes nitrogenados Córdoba Argentina |
| title_short |
Determinación del rendimiento de trigo ante diferente oferta hídrica y de nitrógeno en el centro de Córdoba |
| title_full |
Determinación del rendimiento de trigo ante diferente oferta hídrica y de nitrógeno en el centro de Córdoba |
| title_fullStr |
Determinación del rendimiento de trigo ante diferente oferta hídrica y de nitrógeno en el centro de Córdoba |
| title_full_unstemmed |
Determinación del rendimiento de trigo ante diferente oferta hídrica y de nitrógeno en el centro de Córdoba |
| title_sort |
Determinación del rendimiento de trigo ante diferente oferta hídrica y de nitrógeno en el centro de Córdoba |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Carbone, Lorenzo Vázquez, Luis Mariano |
| author |
Carbone, Lorenzo |
| author_facet |
Carbone, Lorenzo Vázquez, Luis Mariano |
| author_role |
author |
| author2 |
Vázquez, Luis Mariano |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cantarero, Marcelo Gabriel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trigo Rendimiento de cultivos Riego Fertilizantes nitrogenados Córdoba Argentina |
| topic |
Trigo Rendimiento de cultivos Riego Fertilizantes nitrogenados Córdoba Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021 Fil: Carbone, Lorenzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Vázquez, Luis Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la respuesta agronómica del cultivo de trigo en dos situaciones contrastantes de oferta hídrica, combinadas con dos niveles de nitrógeno en dos cultivares de trigo pan. El experimento fue realizado en el Área Experimental del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba en la campaña agrícola 2019. El diseño experimental fue de parcelas sub subdivididas en donde la parcela principal fue el nivel de agua (Riego y Secano), la subparcela el nivel de nitrógeno (0 y 146 kg N ha-1) y la sub- subparcela correspondió al cultivar (Buck SY120 y Baguette 680). La producción total de biomasa a madurez (PST) se analizó en función de la captura y eficiencia de uso de la radiación. El PST fue significativamente mayor en la condición con riego, y solo hubo respuesta del PST a la aplicación de N en esta condición. En la condición con riego, en promedio hubo mayores valores de radiación fotosintéticamente activa acumuada durante el ciclo (RFAi) y más aún cuando se fertilizó con N. Por su parte, la eficiencia de uso de la RFAi (EUR), solo fue afectada por el nivel hídrico siendo superior en un 34% en la condición con riego (3,1 vs 2,3 g Mj-1, en riego y secano respectivamente). El PST se asoció tanto con la RFAi, como con la EUR. Al igual que el PST, el rendimiento (0% de humedad del grano) fue superior en la condición con riego (709 vs 428 g m-2, para la condición con riego y secano respectivamente), y solo se encontró respuesta a la fertilización con N en esta condición. En general, el número de granos por unidad de superficie (NG) estuvo más asociado con el rendimiento que el peso individual del grano (PG). Si bien se encontró una asociación significativa entre NG con el peso seco de las espigas alcanzado 7 d posteriores a la antesis (PSE) (R2= 0,53; p<0,05), la fertilización nitrogenada en la condición con riego mejoró significativamente el factor de fertilidad de las espigas (FF; granos por g de espiga 7 d posteriores a antesis), siendo el FF el rasgo de mayor asociación con la variación en NG entre tratamientos (R2=0,84; p<0,05). El rendimiento del cultivar SY120 se diferenció de Baguette 680 solo en la condición de secano, logrando un 37% más de rendimiento en esa condición. Esta respuesta estuvo relacionada con una menor limitación por la fuente de asimilados durante el período de llenado de los granos en SY120 respecto a Baguette 680. En conclusión, la nutrición nitrogenada en condiciones bajo riego no solo mejoró el crecimiento del cultivo a través de mayor captura de energía lumínica y EUR, sino que además se logró una mayor eficiencia reproductiva (FF). Fil: Carbone, Lorenzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Vázquez, Luis Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. |
| description |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021 |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/548500 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/548500 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046272812941312 |
| score |
12.976206 |