Evaluación del nivel de tolerancia a la contaminación atmosférica y capacidad de secuestro de carbono de especies del arbolado urbano
- Autores
- Segalla, Giuliana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mateos, Ana Carolina
Abril, Gabriela Alejandra - Descripción
- Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Segalla, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Los altos niveles de contaminantes atmosféricos, especialmente en los entornos urbanos, provocan un desequilibrio ambiental que impacta directamente en la salud de las personas y del ecosistema. En los últimos años, diversos estudios han demostrado cómo la vegetación, especialmente los árboles, contribuyen significativamente al mantenimiento de la calidad del aire en áreas urbanas. Las diferentes especies actúan como grandes sumideros de contaminantes, reduciendo así los niveles de contaminantes atmosféricos emitidos por acción antrópica. En el presente trabajo se evaluó, por un lado, la tolerancia de diferentes especies de árboles a la contaminación atmosférica en la ciudad de Córdoba (Argentina), mediante el Índice de Tolerancia a la Contaminación Atmosférica (APTI). Por otro lado, se determinó la capacidad de especies forestales para contribuir al secuestro de carbono del aire y posterior almacenamiento como biomasa. Para ello, se seleccionaron 7 sitios con diferentes niveles de contaminación. Se relevaron las especies de árboles presentes, y se seleccionaron 4 que eran comunes para todas las áreas de muestreo. En cada árbol, se tomaron medidas de parámetros biométricos y se tomaron muestras (hojas) de cada individuo. Luego, en el laboratorio se realizaron determinaciones químicas (pH, contenido relativo de agua, contenido de ácido ascórbico y contenido de clorofila total de las hojas), para luego poder determinar con estos parámetros el APTI para cada especie. Además, con las medidas biométricas se estimó la tasa de acumulación de carbono para cada especie estudiada. Los resultados mostraron diferencias en la tolerancia de las especies y su respuesta a la contaminación atmosférica. Las especies Mora negra (Morus nigra) y Tipa (Tipuana tipu) fueron las más tolerantes, mientras que el Jacarandá (Jacaranda mimosifolia) y el Lapacho (Handroanthus impetiginosus) mostraron una tolerancia intermedia. En cuanto a la capacidad de secuestro de carbono, Tipuana tipu fue la que registró una mayor captura del compuesto seguido por la Morus nigra. Se concluye que las especies Morus nigra y Tipuana tipu son recomendables para propuestas de planes de manejo forestal urbano que favorecen en mitigar los efectos de la contaminación atmosférica contrarrestando los bajos niveles de calidad en el aire de grandes ciudades, en mejorar las políticas de forestación urbana y en brindar beneficios ambientales y bienestar a la comunidad, fomentando un ambiente más saludable y sostenible para las generaciones presentes y futuras.
Fil: Segalla, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. - Materia
-
Práctica Supervisada I.Amb.
Ingeniería Ambiental
Contaminación Gases
Contaminación atmosférica
Gestión ambiental
Evaluación del impacto ambiental
Gases
Lucha contra la contaminación
Córdoba (Argentina)
TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555727
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9fd4278381ccffc90534b012da06dd27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555727 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación del nivel de tolerancia a la contaminación atmosférica y capacidad de secuestro de carbono de especies del arbolado urbanoSegalla, GiulianaPráctica Supervisada I.Amb.Ingeniería AmbientalContaminación GasesContaminación atmosféricaGestión ambientalEvaluación del impacto ambientalGasesLucha contra la contaminaciónCórdoba (Argentina)TECHNOLOGY::Civil engineering and architecturePráctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024Fil: Segalla, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Los altos niveles de contaminantes atmosféricos, especialmente en los entornos urbanos, provocan un desequilibrio ambiental que impacta directamente en la salud de las personas y del ecosistema. En los últimos años, diversos estudios han demostrado cómo la vegetación, especialmente los árboles, contribuyen significativamente al mantenimiento de la calidad del aire en áreas urbanas. Las diferentes especies actúan como grandes sumideros de contaminantes, reduciendo así los niveles de contaminantes atmosféricos emitidos por acción antrópica. En el presente trabajo se evaluó, por un lado, la tolerancia de diferentes especies de árboles a la contaminación atmosférica en la ciudad de Córdoba (Argentina), mediante el Índice de Tolerancia a la Contaminación Atmosférica (APTI). Por otro lado, se determinó la capacidad de especies forestales para contribuir al secuestro de carbono del aire y posterior almacenamiento como biomasa. Para ello, se seleccionaron 7 sitios con diferentes niveles de contaminación. Se relevaron las especies de árboles presentes, y se seleccionaron 4 que eran comunes para todas las áreas de muestreo. En cada árbol, se tomaron medidas de parámetros biométricos y se tomaron muestras (hojas) de cada individuo. Luego, en el laboratorio se realizaron determinaciones químicas (pH, contenido relativo de agua, contenido de ácido ascórbico y contenido de clorofila total de las hojas), para luego poder determinar con estos parámetros el APTI para cada especie. Además, con las medidas biométricas se estimó la tasa de acumulación de carbono para cada especie estudiada. Los resultados mostraron diferencias en la tolerancia de las especies y su respuesta a la contaminación atmosférica. Las especies Mora negra (Morus nigra) y Tipa (Tipuana tipu) fueron las más tolerantes, mientras que el Jacarandá (Jacaranda mimosifolia) y el Lapacho (Handroanthus impetiginosus) mostraron una tolerancia intermedia. En cuanto a la capacidad de secuestro de carbono, Tipuana tipu fue la que registró una mayor captura del compuesto seguido por la Morus nigra. Se concluye que las especies Morus nigra y Tipuana tipu son recomendables para propuestas de planes de manejo forestal urbano que favorecen en mitigar los efectos de la contaminación atmosférica contrarrestando los bajos niveles de calidad en el aire de grandes ciudades, en mejorar las políticas de forestación urbana y en brindar beneficios ambientales y bienestar a la comunidad, fomentando un ambiente más saludable y sostenible para las generaciones presentes y futuras.Fil: Segalla, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Mateos, Ana CarolinaAbril, Gabriela Alejandra2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555727spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555727Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:04.672Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del nivel de tolerancia a la contaminación atmosférica y capacidad de secuestro de carbono de especies del arbolado urbano |
title |
Evaluación del nivel de tolerancia a la contaminación atmosférica y capacidad de secuestro de carbono de especies del arbolado urbano |
spellingShingle |
Evaluación del nivel de tolerancia a la contaminación atmosférica y capacidad de secuestro de carbono de especies del arbolado urbano Segalla, Giuliana Práctica Supervisada I.Amb. Ingeniería Ambiental Contaminación Gases Contaminación atmosférica Gestión ambiental Evaluación del impacto ambiental Gases Lucha contra la contaminación Córdoba (Argentina) TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture |
title_short |
Evaluación del nivel de tolerancia a la contaminación atmosférica y capacidad de secuestro de carbono de especies del arbolado urbano |
title_full |
Evaluación del nivel de tolerancia a la contaminación atmosférica y capacidad de secuestro de carbono de especies del arbolado urbano |
title_fullStr |
Evaluación del nivel de tolerancia a la contaminación atmosférica y capacidad de secuestro de carbono de especies del arbolado urbano |
title_full_unstemmed |
Evaluación del nivel de tolerancia a la contaminación atmosférica y capacidad de secuestro de carbono de especies del arbolado urbano |
title_sort |
Evaluación del nivel de tolerancia a la contaminación atmosférica y capacidad de secuestro de carbono de especies del arbolado urbano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Segalla, Giuliana |
author |
Segalla, Giuliana |
author_facet |
Segalla, Giuliana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mateos, Ana Carolina Abril, Gabriela Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Práctica Supervisada I.Amb. Ingeniería Ambiental Contaminación Gases Contaminación atmosférica Gestión ambiental Evaluación del impacto ambiental Gases Lucha contra la contaminación Córdoba (Argentina) TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture |
topic |
Práctica Supervisada I.Amb. Ingeniería Ambiental Contaminación Gases Contaminación atmosférica Gestión ambiental Evaluación del impacto ambiental Gases Lucha contra la contaminación Córdoba (Argentina) TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024 Fil: Segalla, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Los altos niveles de contaminantes atmosféricos, especialmente en los entornos urbanos, provocan un desequilibrio ambiental que impacta directamente en la salud de las personas y del ecosistema. En los últimos años, diversos estudios han demostrado cómo la vegetación, especialmente los árboles, contribuyen significativamente al mantenimiento de la calidad del aire en áreas urbanas. Las diferentes especies actúan como grandes sumideros de contaminantes, reduciendo así los niveles de contaminantes atmosféricos emitidos por acción antrópica. En el presente trabajo se evaluó, por un lado, la tolerancia de diferentes especies de árboles a la contaminación atmosférica en la ciudad de Córdoba (Argentina), mediante el Índice de Tolerancia a la Contaminación Atmosférica (APTI). Por otro lado, se determinó la capacidad de especies forestales para contribuir al secuestro de carbono del aire y posterior almacenamiento como biomasa. Para ello, se seleccionaron 7 sitios con diferentes niveles de contaminación. Se relevaron las especies de árboles presentes, y se seleccionaron 4 que eran comunes para todas las áreas de muestreo. En cada árbol, se tomaron medidas de parámetros biométricos y se tomaron muestras (hojas) de cada individuo. Luego, en el laboratorio se realizaron determinaciones químicas (pH, contenido relativo de agua, contenido de ácido ascórbico y contenido de clorofila total de las hojas), para luego poder determinar con estos parámetros el APTI para cada especie. Además, con las medidas biométricas se estimó la tasa de acumulación de carbono para cada especie estudiada. Los resultados mostraron diferencias en la tolerancia de las especies y su respuesta a la contaminación atmosférica. Las especies Mora negra (Morus nigra) y Tipa (Tipuana tipu) fueron las más tolerantes, mientras que el Jacarandá (Jacaranda mimosifolia) y el Lapacho (Handroanthus impetiginosus) mostraron una tolerancia intermedia. En cuanto a la capacidad de secuestro de carbono, Tipuana tipu fue la que registró una mayor captura del compuesto seguido por la Morus nigra. Se concluye que las especies Morus nigra y Tipuana tipu son recomendables para propuestas de planes de manejo forestal urbano que favorecen en mitigar los efectos de la contaminación atmosférica contrarrestando los bajos niveles de calidad en el aire de grandes ciudades, en mejorar las políticas de forestación urbana y en brindar beneficios ambientales y bienestar a la comunidad, fomentando un ambiente más saludable y sostenible para las generaciones presentes y futuras. Fil: Segalla, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
description |
Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024 |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555727 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555727 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618973113483264 |
score |
13.070432 |