Determinación de la huella de carbono - Municipio de Justiniano Posse
- Autores
- Mazzotta, Celina María
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyna, Teresa María
Bruno, Sebastián - Descripción
- Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024.
Fil: Mazzotta, Celina María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El efecto invernadero es un fenómeno natural en el planeta tierra. Sin embargo, en este último tiempo, debido a un incremento de los Gases de efecto invernadero (GEI), se produce mayor retención de calor en la atmósfera. Estos incrementan el efecto invernadero natural y provocan el calentamiento global, lo que da lugar a una alteración en el clima denominado cambio climático. Puesto que las actividades humanas han llevado a un aumento exacerbado de las emisiones de GEI, surge la implementación de indicadores como la huella de carbono. Desde 2016 la Municipalidad de Justiniano Posse se encuentra trabajando con la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático, con el objetivo de determinar la cantidad de CO2 emitido y formular un plan de acción climática. Dicho proceso se renueva cada tres años, por lo que se emplea para el presente informe la última actualización de Huella de Carbono y PLAC realizada en el año 2019. Para la realización del presente informe se utiliza la metodología del GHG Protocolo Global para Inventarios de Emisión de Gases de Efecto Invernadero a Escala Comunitaria (GPC). El mismo cuenta con tres partes: en primer lugar, presenta los principios de contabilidad y de reporte del GPC, establece la forma de definir los límites del inventario, especifica los requisitos de reporte y ofrece una plantilla prototipo de reporte. Segundo, establece la contabilidad general y de sectores específicos, las pautas de reporte para recopilar los datos y calcular las emisiones, incluyendo los métodos de cálculo y las ecuaciones. Finalmente muestra cómo los inventarios pueden ser utilizados para establecer las metas de mitigación y hacer un seguimiento del rendimiento a través del tiempo, y muestra cómo las ciudades pueden gestionar la calidad del inventario. Se concluye que en el año 2019 el municipio ha producido un total de 37.877,19 tCO2e. Se vislumbra que la principal fuente emisora es la del transporte con 20.724,34 tCO2e, representando el 54,71%. Sin embargo, en comparación con el año 2016 (44.003,99 tCO2e) se observa una disminución de emisiones. Esto se debe a un cambio en el sector energía y residuos, donde se reemplaza el alumbrado público por tecnología LED y se lleva a cabo la implementación de la planta de reciclado. Por último, se plantea un plan de acción climática (PLAC), con medidas de mitigación y adaptación. En este apartado se busca disminuir dichas emisiones mediante recomendaciones para el municipio y la población en general. Ya que la manera de alcanzar los objetivos propuestos es trabajar conjuntamente.
Fil: Mazzotta, Celina María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. - Materia
-
Práctica Supervisada I.Amb.
Ingeniería Ambiental
Política ambiental
Medio ambiente
Gestión ambiental
Cambio climático
Estudios de casos
Evaluación del impacto ambiental
Lucha contra la contaminación
Contaminación atmosférica
Huella de carbono
Emisiones de gases de efecto invernadero
Contaminación
Justiniano Posse (Córdoba, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555472
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7699c7359e1f32d43841ffbb2d6072dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555472 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Determinación de la huella de carbono - Municipio de Justiniano PosseMazzotta, Celina MaríaPráctica Supervisada I.Amb.Ingeniería AmbientalPolítica ambientalMedio ambienteGestión ambientalCambio climáticoEstudios de casosEvaluación del impacto ambientalLucha contra la contaminaciónContaminación atmosféricaHuella de carbonoEmisiones de gases de efecto invernaderoContaminaciónJustiniano Posse (Córdoba, Argentina)Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024.Fil: Mazzotta, Celina María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El efecto invernadero es un fenómeno natural en el planeta tierra. Sin embargo, en este último tiempo, debido a un incremento de los Gases de efecto invernadero (GEI), se produce mayor retención de calor en la atmósfera. Estos incrementan el efecto invernadero natural y provocan el calentamiento global, lo que da lugar a una alteración en el clima denominado cambio climático. Puesto que las actividades humanas han llevado a un aumento exacerbado de las emisiones de GEI, surge la implementación de indicadores como la huella de carbono. Desde 2016 la Municipalidad de Justiniano Posse se encuentra trabajando con la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático, con el objetivo de determinar la cantidad de CO2 emitido y formular un plan de acción climática. Dicho proceso se renueva cada tres años, por lo que se emplea para el presente informe la última actualización de Huella de Carbono y PLAC realizada en el año 2019. Para la realización del presente informe se utiliza la metodología del GHG Protocolo Global para Inventarios de Emisión de Gases de Efecto Invernadero a Escala Comunitaria (GPC). El mismo cuenta con tres partes: en primer lugar, presenta los principios de contabilidad y de reporte del GPC, establece la forma de definir los límites del inventario, especifica los requisitos de reporte y ofrece una plantilla prototipo de reporte. Segundo, establece la contabilidad general y de sectores específicos, las pautas de reporte para recopilar los datos y calcular las emisiones, incluyendo los métodos de cálculo y las ecuaciones. Finalmente muestra cómo los inventarios pueden ser utilizados para establecer las metas de mitigación y hacer un seguimiento del rendimiento a través del tiempo, y muestra cómo las ciudades pueden gestionar la calidad del inventario. Se concluye que en el año 2019 el municipio ha producido un total de 37.877,19 tCO2e. Se vislumbra que la principal fuente emisora es la del transporte con 20.724,34 tCO2e, representando el 54,71%. Sin embargo, en comparación con el año 2016 (44.003,99 tCO2e) se observa una disminución de emisiones. Esto se debe a un cambio en el sector energía y residuos, donde se reemplaza el alumbrado público por tecnología LED y se lleva a cabo la implementación de la planta de reciclado. Por último, se plantea un plan de acción climática (PLAC), con medidas de mitigación y adaptación. En este apartado se busca disminuir dichas emisiones mediante recomendaciones para el municipio y la población en general. Ya que la manera de alcanzar los objetivos propuestos es trabajar conjuntamente.Fil: Mazzotta, Celina María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Reyna, Teresa MaríaBruno, Sebastián2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555472spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555472Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:05.347Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de la huella de carbono - Municipio de Justiniano Posse |
title |
Determinación de la huella de carbono - Municipio de Justiniano Posse |
spellingShingle |
Determinación de la huella de carbono - Municipio de Justiniano Posse Mazzotta, Celina María Práctica Supervisada I.Amb. Ingeniería Ambiental Política ambiental Medio ambiente Gestión ambiental Cambio climático Estudios de casos Evaluación del impacto ambiental Lucha contra la contaminación Contaminación atmosférica Huella de carbono Emisiones de gases de efecto invernadero Contaminación Justiniano Posse (Córdoba, Argentina) |
title_short |
Determinación de la huella de carbono - Municipio de Justiniano Posse |
title_full |
Determinación de la huella de carbono - Municipio de Justiniano Posse |
title_fullStr |
Determinación de la huella de carbono - Municipio de Justiniano Posse |
title_full_unstemmed |
Determinación de la huella de carbono - Municipio de Justiniano Posse |
title_sort |
Determinación de la huella de carbono - Municipio de Justiniano Posse |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mazzotta, Celina María |
author |
Mazzotta, Celina María |
author_facet |
Mazzotta, Celina María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyna, Teresa María Bruno, Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Práctica Supervisada I.Amb. Ingeniería Ambiental Política ambiental Medio ambiente Gestión ambiental Cambio climático Estudios de casos Evaluación del impacto ambiental Lucha contra la contaminación Contaminación atmosférica Huella de carbono Emisiones de gases de efecto invernadero Contaminación Justiniano Posse (Córdoba, Argentina) |
topic |
Práctica Supervisada I.Amb. Ingeniería Ambiental Política ambiental Medio ambiente Gestión ambiental Cambio climático Estudios de casos Evaluación del impacto ambiental Lucha contra la contaminación Contaminación atmosférica Huella de carbono Emisiones de gases de efecto invernadero Contaminación Justiniano Posse (Córdoba, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024. Fil: Mazzotta, Celina María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. El efecto invernadero es un fenómeno natural en el planeta tierra. Sin embargo, en este último tiempo, debido a un incremento de los Gases de efecto invernadero (GEI), se produce mayor retención de calor en la atmósfera. Estos incrementan el efecto invernadero natural y provocan el calentamiento global, lo que da lugar a una alteración en el clima denominado cambio climático. Puesto que las actividades humanas han llevado a un aumento exacerbado de las emisiones de GEI, surge la implementación de indicadores como la huella de carbono. Desde 2016 la Municipalidad de Justiniano Posse se encuentra trabajando con la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático, con el objetivo de determinar la cantidad de CO2 emitido y formular un plan de acción climática. Dicho proceso se renueva cada tres años, por lo que se emplea para el presente informe la última actualización de Huella de Carbono y PLAC realizada en el año 2019. Para la realización del presente informe se utiliza la metodología del GHG Protocolo Global para Inventarios de Emisión de Gases de Efecto Invernadero a Escala Comunitaria (GPC). El mismo cuenta con tres partes: en primer lugar, presenta los principios de contabilidad y de reporte del GPC, establece la forma de definir los límites del inventario, especifica los requisitos de reporte y ofrece una plantilla prototipo de reporte. Segundo, establece la contabilidad general y de sectores específicos, las pautas de reporte para recopilar los datos y calcular las emisiones, incluyendo los métodos de cálculo y las ecuaciones. Finalmente muestra cómo los inventarios pueden ser utilizados para establecer las metas de mitigación y hacer un seguimiento del rendimiento a través del tiempo, y muestra cómo las ciudades pueden gestionar la calidad del inventario. Se concluye que en el año 2019 el municipio ha producido un total de 37.877,19 tCO2e. Se vislumbra que la principal fuente emisora es la del transporte con 20.724,34 tCO2e, representando el 54,71%. Sin embargo, en comparación con el año 2016 (44.003,99 tCO2e) se observa una disminución de emisiones. Esto se debe a un cambio en el sector energía y residuos, donde se reemplaza el alumbrado público por tecnología LED y se lleva a cabo la implementación de la planta de reciclado. Por último, se plantea un plan de acción climática (PLAC), con medidas de mitigación y adaptación. En este apartado se busca disminuir dichas emisiones mediante recomendaciones para el municipio y la población en general. Ya que la manera de alcanzar los objetivos propuestos es trabajar conjuntamente. Fil: Mazzotta, Celina María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
description |
Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2024. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555472 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555472 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143373390381056 |
score |
12.711113 |