Selección de indicadores para un Plan de Acción Climática de la Ciudad de Córdoba
- Autores
- Minuzzi, Victoria
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyna, Santiago María
Bonini, Agustina - Descripción
- Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2023
Fil: Minuzzi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El cambio climático es una de las problemáticas más urgentes de nuestro tiempo, con impactos significativos en el ambiente, las ciudades y las comunidades. Este informe corresponde a una práctica profesional supervisada de Ingeniería Ambiental en la Universidad Nacional de Córdoba, desarrollada bajo el marco del "Convenio específico de gases de efecto invernadero". El objetivo principal fue colaborar en la elaboración del Plan de Acción Climática (PAC) para la ciudad de Córdoba, identificando indicadores clave que permitan monitorear de forma efectiva las medidas propuestas para la mitigación y adaptación al cambio climático. La metodología incluyó la recopilación de información sobre normativas internacionales, nacionales y locales, el análisis de otros PACs, y la identificación de indicadores esenciales para evaluar el desempeño del plan. Se abordaron conceptos clave como mitigación, adaptación, vulnerabilidad y resiliencia. Las actividades desarrolladas incluyeron la selección de medidas climáticas específicas en sectores como energía, transporte y residuos, la propuesta de indicadores de mitigación y adaptación, y la evaluación de su viabilidad técnica y estratégica. Los resultados destacan la importancia de indicadores precisos y medibles para el seguimiento de las acciones climáticas. Se presentaron los hallazgos a la Municipalidad de Córdoba, destacando su utilidad en la implementación de políticas públicas sostenibles. Este trabajo refuerza el rol fundamental de las ciudades en la acción climática, subrayando la necesidad de un enfoque integrado y sostenible que contribuya al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 13. (provisto por el catalogador)
Fil: Minuzzi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. - Materia
-
Práctica Supervisada I.Amb.
Ingeniería Ambiental
Cambio climático
Residuos
Evaluación del impacto ambiental
Política ambiental
Desarrollo sostenible
Indicadores ambientales
Emisiones de gases de efecto invernadero
Contaminación
Gases
Córdoba (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554996
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9848aa89aa617e42a2ec39b005771d4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554996 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Selección de indicadores para un Plan de Acción Climática de la Ciudad de CórdobaMinuzzi, VictoriaPráctica Supervisada I.Amb.Ingeniería AmbientalCambio climáticoResiduosEvaluación del impacto ambientalPolítica ambientalDesarrollo sostenibleIndicadores ambientalesEmisiones de gases de efecto invernaderoContaminaciónGasesCórdoba (Argentina)Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2023Fil: Minuzzi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El cambio climático es una de las problemáticas más urgentes de nuestro tiempo, con impactos significativos en el ambiente, las ciudades y las comunidades. Este informe corresponde a una práctica profesional supervisada de Ingeniería Ambiental en la Universidad Nacional de Córdoba, desarrollada bajo el marco del "Convenio específico de gases de efecto invernadero". El objetivo principal fue colaborar en la elaboración del Plan de Acción Climática (PAC) para la ciudad de Córdoba, identificando indicadores clave que permitan monitorear de forma efectiva las medidas propuestas para la mitigación y adaptación al cambio climático. La metodología incluyó la recopilación de información sobre normativas internacionales, nacionales y locales, el análisis de otros PACs, y la identificación de indicadores esenciales para evaluar el desempeño del plan. Se abordaron conceptos clave como mitigación, adaptación, vulnerabilidad y resiliencia. Las actividades desarrolladas incluyeron la selección de medidas climáticas específicas en sectores como energía, transporte y residuos, la propuesta de indicadores de mitigación y adaptación, y la evaluación de su viabilidad técnica y estratégica. Los resultados destacan la importancia de indicadores precisos y medibles para el seguimiento de las acciones climáticas. Se presentaron los hallazgos a la Municipalidad de Córdoba, destacando su utilidad en la implementación de políticas públicas sostenibles. Este trabajo refuerza el rol fundamental de las ciudades en la acción climática, subrayando la necesidad de un enfoque integrado y sostenible que contribuya al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 13. (provisto por el catalogador)Fil: Minuzzi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Reyna, Santiago MaríaBonini, Agustina2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554996spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554996Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:00.066Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Selección de indicadores para un Plan de Acción Climática de la Ciudad de Córdoba |
title |
Selección de indicadores para un Plan de Acción Climática de la Ciudad de Córdoba |
spellingShingle |
Selección de indicadores para un Plan de Acción Climática de la Ciudad de Córdoba Minuzzi, Victoria Práctica Supervisada I.Amb. Ingeniería Ambiental Cambio climático Residuos Evaluación del impacto ambiental Política ambiental Desarrollo sostenible Indicadores ambientales Emisiones de gases de efecto invernadero Contaminación Gases Córdoba (Argentina) |
title_short |
Selección de indicadores para un Plan de Acción Climática de la Ciudad de Córdoba |
title_full |
Selección de indicadores para un Plan de Acción Climática de la Ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
Selección de indicadores para un Plan de Acción Climática de la Ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Selección de indicadores para un Plan de Acción Climática de la Ciudad de Córdoba |
title_sort |
Selección de indicadores para un Plan de Acción Climática de la Ciudad de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Minuzzi, Victoria |
author |
Minuzzi, Victoria |
author_facet |
Minuzzi, Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyna, Santiago María Bonini, Agustina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Práctica Supervisada I.Amb. Ingeniería Ambiental Cambio climático Residuos Evaluación del impacto ambiental Política ambiental Desarrollo sostenible Indicadores ambientales Emisiones de gases de efecto invernadero Contaminación Gases Córdoba (Argentina) |
topic |
Práctica Supervisada I.Amb. Ingeniería Ambiental Cambio climático Residuos Evaluación del impacto ambiental Política ambiental Desarrollo sostenible Indicadores ambientales Emisiones de gases de efecto invernadero Contaminación Gases Córdoba (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2023 Fil: Minuzzi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. El cambio climático es una de las problemáticas más urgentes de nuestro tiempo, con impactos significativos en el ambiente, las ciudades y las comunidades. Este informe corresponde a una práctica profesional supervisada de Ingeniería Ambiental en la Universidad Nacional de Córdoba, desarrollada bajo el marco del "Convenio específico de gases de efecto invernadero". El objetivo principal fue colaborar en la elaboración del Plan de Acción Climática (PAC) para la ciudad de Córdoba, identificando indicadores clave que permitan monitorear de forma efectiva las medidas propuestas para la mitigación y adaptación al cambio climático. La metodología incluyó la recopilación de información sobre normativas internacionales, nacionales y locales, el análisis de otros PACs, y la identificación de indicadores esenciales para evaluar el desempeño del plan. Se abordaron conceptos clave como mitigación, adaptación, vulnerabilidad y resiliencia. Las actividades desarrolladas incluyeron la selección de medidas climáticas específicas en sectores como energía, transporte y residuos, la propuesta de indicadores de mitigación y adaptación, y la evaluación de su viabilidad técnica y estratégica. Los resultados destacan la importancia de indicadores precisos y medibles para el seguimiento de las acciones climáticas. Se presentaron los hallazgos a la Municipalidad de Córdoba, destacando su utilidad en la implementación de políticas públicas sostenibles. Este trabajo refuerza el rol fundamental de las ciudades en la acción climática, subrayando la necesidad de un enfoque integrado y sostenible que contribuya al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 13. (provisto por el catalogador) Fil: Minuzzi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
description |
Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2023 |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554996 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554996 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143410768969728 |
score |
12.711113 |