Armonización iberoamericana de los instrumentos PCAT para la evaluación del primer nivel de atención
- Autores
- Ponzo, Jacqueline; Berra, Silvina; González Mora, Franco; Terra, Agustina; Giraldo-Osorio, Alexandra; Pasarín, M. Isabel; Leyns, Christine; Vélez Álvarez, Consuelo; Soto, Carlos; Molina, Diana; Fuentes-García, Alejandra; Hauser, Lisiane; Magne, Jenny; Chicaiza, Victor; Torres, Teresa; Harzheim, Erno; Ferre, Patricia; Borja-Aburto, Victor; Fuentes, Mauricio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- 2 p.
Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Fil: González Mora, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Fil: Terra, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
El objetivo fue armonizar las ediciones de PCAT (PE-proveedores o equipos de Salud, FE-gestores, AE-usuarios adultos y CE-usuarios niños y adolescentes). Entre sí y, adicionalmente, adecuar aún más el contenido de los instrumentos al contexto cultural, sanitario y epidemiológico latinoamericano, en función de la evidencia científica publicada y el desarrollo tecnológico en los procesos de atención, manteniendo los principios teóricos y operativos del modelo original. Participan en este proyecto 19 personas de 10 grupos de investigación que tenían la experiencia previa de haber adaptado PCAT en 9 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, México y Uruguay. La armonización se llevó a cabo en cuatro etapas: 1) Conformación del fondo de versiones PCAT disponibles en Iberoamérica de las cuatro ediciones: PCAT-PE, PCAT-FE, PCAT-AE y PCAT-CE. Se confeccionaron planillas de trabajo por cada edición que permitieran la comparación ítem-por-ítem de todas las versiones disponibles, incluyendo la original de los EUA. 2) Identificación de enunciados predominantes de cada ítem, es decir, aquellas frases coincidentes en la mayoría de países y primera ronda de revisión internacional para valorar la equivalencia entre los ítems de cada versión en la región y la adecuación cultural de los enunciados predominantes en cada país. 3) Valoración, mediante una segunda ronda de trabajo, de la equivalencia de ítems similares entre las diferentes ediciones de PCAT (PE, FE, AE y CE), teniendo a la vista los enunciados de todos los países para cada ítem. 4) Focalización del trabajo en ítems con problemas de equivalencia o de actualidad, señalados en las fases anteriores, teniendo en cuenta los cambios epidemiológicos, sanitarios y tecnológicos desde la creación de estos instrumentos, acontecidos desde la creación de PCAT a la fecha. Las deliberaciones se realizaron por conferencia sincrónica de todo el panel de expertos. Para las secciones de orientación comunitaria e idoneidad cultural fue necesario conformar adicionalmente grupos de trabajo que pusieron a consideración del panel las propuestas de cambios. En todas las etapas, se dispuso de materiales elaborados previamente por coordinadoras o grupos de trabajo para la revisión de cada equipo, y luego se realizaron teleconferencias vía WebEx o Skype, tras lo cual se elaboraron minutas que fueron revisadas y corregidas por todos los participantes. Este proceso concluyó a fines de 2017 con la formulación de las versiones preliminares de IA PCAT (AE, CE, PE, FE). Se trabajó con 26 cuestionarios PCAT de Iberoamérica (8 PE, 5 FE, 8 AE, 5 CE), además de las 4 versiones originales. Se revisaron, compararon y valoraron 1311 ítems de la edición PE, 865 ítems de la edición FE, 946 ítems de la edición AE y 472 ítems de la edición CE. Muchos términos y enunciados fueron cambiados y se encontraron soluciones adecuadas para todos los países (por ejemplo, ?servicio? en lugar de ?establecimiento?, ?institución?, ?centro?, ?CAP?, etc.) manteniendo, no obstante, la posibilidad de adecuar palabras a una expresión local más adecuada si era necesario. También se realizó un proceso de selección de ítems para incluir nuevos o eliminar algunos originales, particularmente en la sección de integralidad. Las versiones preliminares obtenidas hasta el momento serán sometidas a pruebas de comprensión, fiabilidad y validez en el futuro inmediato. Este proceso capitalizó la experiencia de numerosos equipos de investigación de Iberoamérica para lograr versiones preliminares de instrumentos (ahora IA-PCAT) más adecuados a la región y a la situación epidemiológica y sanitaria actual, sobre la base de los principios, conceptos y constructos originales del modelo PCAT. La actualización realizada puede ser de interés para otras regiones del mundo.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Fil: González Mora, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Fil: Terra, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Políticas y Servicios de Salud - Materia
-
Atención Primaria
Sistemas de Salud
América Latina
Epidemiología
España - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555590
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9f6b1438793cec99ef67b67cc0e8806f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555590 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Armonización iberoamericana de los instrumentos PCAT para la evaluación del primer nivel de atenciónPonzo, JacquelineBerra, SilvinaGonzález Mora, FrancoTerra, AgustinaGiraldo-Osorio, AlexandraPasarín, M. IsabelLeyns, ChristineVélez Álvarez, ConsueloSoto, CarlosMolina, DianaFuentes-García, AlejandraHauser, LisianeMagne, JennyChicaiza, VictorTorres, TeresaHarzheim, ErnoFerre, PatriciaBorja-Aburto, VictorFuentes, MauricioAtención PrimariaSistemas de SaludAmérica LatinaEpidemiologíaEspaña2 p.Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Fil: González Mora, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Fil: Terra, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.El objetivo fue armonizar las ediciones de PCAT (PE-proveedores o equipos de Salud, FE-gestores, AE-usuarios adultos y CE-usuarios niños y adolescentes). Entre sí y, adicionalmente, adecuar aún más el contenido de los instrumentos al contexto cultural, sanitario y epidemiológico latinoamericano, en función de la evidencia científica publicada y el desarrollo tecnológico en los procesos de atención, manteniendo los principios teóricos y operativos del modelo original. Participan en este proyecto 19 personas de 10 grupos de investigación que tenían la experiencia previa de haber adaptado PCAT en 9 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, México y Uruguay. La armonización se llevó a cabo en cuatro etapas: 1) Conformación del fondo de versiones PCAT disponibles en Iberoamérica de las cuatro ediciones: PCAT-PE, PCAT-FE, PCAT-AE y PCAT-CE. Se confeccionaron planillas de trabajo por cada edición que permitieran la comparación ítem-por-ítem de todas las versiones disponibles, incluyendo la original de los EUA. 2) Identificación de enunciados predominantes de cada ítem, es decir, aquellas frases coincidentes en la mayoría de países y primera ronda de revisión internacional para valorar la equivalencia entre los ítems de cada versión en la región y la adecuación cultural de los enunciados predominantes en cada país. 3) Valoración, mediante una segunda ronda de trabajo, de la equivalencia de ítems similares entre las diferentes ediciones de PCAT (PE, FE, AE y CE), teniendo a la vista los enunciados de todos los países para cada ítem. 4) Focalización del trabajo en ítems con problemas de equivalencia o de actualidad, señalados en las fases anteriores, teniendo en cuenta los cambios epidemiológicos, sanitarios y tecnológicos desde la creación de estos instrumentos, acontecidos desde la creación de PCAT a la fecha. Las deliberaciones se realizaron por conferencia sincrónica de todo el panel de expertos. Para las secciones de orientación comunitaria e idoneidad cultural fue necesario conformar adicionalmente grupos de trabajo que pusieron a consideración del panel las propuestas de cambios. En todas las etapas, se dispuso de materiales elaborados previamente por coordinadoras o grupos de trabajo para la revisión de cada equipo, y luego se realizaron teleconferencias vía WebEx o Skype, tras lo cual se elaboraron minutas que fueron revisadas y corregidas por todos los participantes. Este proceso concluyó a fines de 2017 con la formulación de las versiones preliminares de IA PCAT (AE, CE, PE, FE). Se trabajó con 26 cuestionarios PCAT de Iberoamérica (8 PE, 5 FE, 8 AE, 5 CE), además de las 4 versiones originales. Se revisaron, compararon y valoraron 1311 ítems de la edición PE, 865 ítems de la edición FE, 946 ítems de la edición AE y 472 ítems de la edición CE. Muchos términos y enunciados fueron cambiados y se encontraron soluciones adecuadas para todos los países (por ejemplo, ?servicio? en lugar de ?establecimiento?, ?institución?, ?centro?, ?CAP?, etc.) manteniendo, no obstante, la posibilidad de adecuar palabras a una expresión local más adecuada si era necesario. También se realizó un proceso de selección de ítems para incluir nuevos o eliminar algunos originales, particularmente en la sección de integralidad. Las versiones preliminares obtenidas hasta el momento serán sometidas a pruebas de comprensión, fiabilidad y validez en el futuro inmediato. Este proceso capitalizó la experiencia de numerosos equipos de investigación de Iberoamérica para lograr versiones preliminares de instrumentos (ahora IA-PCAT) más adecuados a la región y a la situación epidemiológica y sanitaria actual, sobre la base de los principios, conceptos y constructos originales del modelo PCAT. La actualización realizada puede ser de interés para otras regiones del mundo.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Fil: González Mora, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Fil: Terra, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Políticas y Servicios de Saludhttps://orcid.org/0000-0003-3618-70412018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfPonzo, Jacqueline; Berra, Silvina del Valle; Giraldo-Osorio, Alexandra; Pasarín, Isabel M.; Leyns, Christine; et al.; Armonización iberoamericana de los instrumentos PCAT para la evaluación del primer nivel de atención; Organizacion Panamericana de la Salud; Panamericana de Salud Pública; 42; 5-2018; 1-2http://hdl.handle.net/11086/555590http://dx.doi.org/10.26633/RPSP.2018.80spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555590Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:05.859Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Armonización iberoamericana de los instrumentos PCAT para la evaluación del primer nivel de atención |
title |
Armonización iberoamericana de los instrumentos PCAT para la evaluación del primer nivel de atención |
spellingShingle |
Armonización iberoamericana de los instrumentos PCAT para la evaluación del primer nivel de atención Ponzo, Jacqueline Atención Primaria Sistemas de Salud América Latina Epidemiología España |
title_short |
Armonización iberoamericana de los instrumentos PCAT para la evaluación del primer nivel de atención |
title_full |
Armonización iberoamericana de los instrumentos PCAT para la evaluación del primer nivel de atención |
title_fullStr |
Armonización iberoamericana de los instrumentos PCAT para la evaluación del primer nivel de atención |
title_full_unstemmed |
Armonización iberoamericana de los instrumentos PCAT para la evaluación del primer nivel de atención |
title_sort |
Armonización iberoamericana de los instrumentos PCAT para la evaluación del primer nivel de atención |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ponzo, Jacqueline Berra, Silvina González Mora, Franco Terra, Agustina Giraldo-Osorio, Alexandra Pasarín, M. Isabel Leyns, Christine Vélez Álvarez, Consuelo Soto, Carlos Molina, Diana Fuentes-García, Alejandra Hauser, Lisiane Magne, Jenny Chicaiza, Victor Torres, Teresa Harzheim, Erno Ferre, Patricia Borja-Aburto, Victor Fuentes, Mauricio |
author |
Ponzo, Jacqueline |
author_facet |
Ponzo, Jacqueline Berra, Silvina González Mora, Franco Terra, Agustina Giraldo-Osorio, Alexandra Pasarín, M. Isabel Leyns, Christine Vélez Álvarez, Consuelo Soto, Carlos Molina, Diana Fuentes-García, Alejandra Hauser, Lisiane Magne, Jenny Chicaiza, Victor Torres, Teresa Harzheim, Erno Ferre, Patricia Borja-Aburto, Victor Fuentes, Mauricio |
author_role |
author |
author2 |
Berra, Silvina González Mora, Franco Terra, Agustina Giraldo-Osorio, Alexandra Pasarín, M. Isabel Leyns, Christine Vélez Álvarez, Consuelo Soto, Carlos Molina, Diana Fuentes-García, Alejandra Hauser, Lisiane Magne, Jenny Chicaiza, Victor Torres, Teresa Harzheim, Erno Ferre, Patricia Borja-Aburto, Victor Fuentes, Mauricio |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-3618-7041 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Atención Primaria Sistemas de Salud América Latina Epidemiología España |
topic |
Atención Primaria Sistemas de Salud América Latina Epidemiología España |
dc.description.none.fl_txt_mv |
2 p. Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina. Fil: González Mora, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina. Fil: Terra, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina. El objetivo fue armonizar las ediciones de PCAT (PE-proveedores o equipos de Salud, FE-gestores, AE-usuarios adultos y CE-usuarios niños y adolescentes). Entre sí y, adicionalmente, adecuar aún más el contenido de los instrumentos al contexto cultural, sanitario y epidemiológico latinoamericano, en función de la evidencia científica publicada y el desarrollo tecnológico en los procesos de atención, manteniendo los principios teóricos y operativos del modelo original. Participan en este proyecto 19 personas de 10 grupos de investigación que tenían la experiencia previa de haber adaptado PCAT en 9 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, México y Uruguay. La armonización se llevó a cabo en cuatro etapas: 1) Conformación del fondo de versiones PCAT disponibles en Iberoamérica de las cuatro ediciones: PCAT-PE, PCAT-FE, PCAT-AE y PCAT-CE. Se confeccionaron planillas de trabajo por cada edición que permitieran la comparación ítem-por-ítem de todas las versiones disponibles, incluyendo la original de los EUA. 2) Identificación de enunciados predominantes de cada ítem, es decir, aquellas frases coincidentes en la mayoría de países y primera ronda de revisión internacional para valorar la equivalencia entre los ítems de cada versión en la región y la adecuación cultural de los enunciados predominantes en cada país. 3) Valoración, mediante una segunda ronda de trabajo, de la equivalencia de ítems similares entre las diferentes ediciones de PCAT (PE, FE, AE y CE), teniendo a la vista los enunciados de todos los países para cada ítem. 4) Focalización del trabajo en ítems con problemas de equivalencia o de actualidad, señalados en las fases anteriores, teniendo en cuenta los cambios epidemiológicos, sanitarios y tecnológicos desde la creación de estos instrumentos, acontecidos desde la creación de PCAT a la fecha. Las deliberaciones se realizaron por conferencia sincrónica de todo el panel de expertos. Para las secciones de orientación comunitaria e idoneidad cultural fue necesario conformar adicionalmente grupos de trabajo que pusieron a consideración del panel las propuestas de cambios. En todas las etapas, se dispuso de materiales elaborados previamente por coordinadoras o grupos de trabajo para la revisión de cada equipo, y luego se realizaron teleconferencias vía WebEx o Skype, tras lo cual se elaboraron minutas que fueron revisadas y corregidas por todos los participantes. Este proceso concluyó a fines de 2017 con la formulación de las versiones preliminares de IA PCAT (AE, CE, PE, FE). Se trabajó con 26 cuestionarios PCAT de Iberoamérica (8 PE, 5 FE, 8 AE, 5 CE), además de las 4 versiones originales. Se revisaron, compararon y valoraron 1311 ítems de la edición PE, 865 ítems de la edición FE, 946 ítems de la edición AE y 472 ítems de la edición CE. Muchos términos y enunciados fueron cambiados y se encontraron soluciones adecuadas para todos los países (por ejemplo, ?servicio? en lugar de ?establecimiento?, ?institución?, ?centro?, ?CAP?, etc.) manteniendo, no obstante, la posibilidad de adecuar palabras a una expresión local más adecuada si era necesario. También se realizó un proceso de selección de ítems para incluir nuevos o eliminar algunos originales, particularmente en la sección de integralidad. Las versiones preliminares obtenidas hasta el momento serán sometidas a pruebas de comprensión, fiabilidad y validez en el futuro inmediato. Este proceso capitalizó la experiencia de numerosos equipos de investigación de Iberoamérica para lograr versiones preliminares de instrumentos (ahora IA-PCAT) más adecuados a la región y a la situación epidemiológica y sanitaria actual, sobre la base de los principios, conceptos y constructos originales del modelo PCAT. La actualización realizada puede ser de interés para otras regiones del mundo. info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina. Fil: González Mora, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina. Fil: Terra, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina. Políticas y Servicios de Salud |
description |
2 p. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ponzo, Jacqueline; Berra, Silvina del Valle; Giraldo-Osorio, Alexandra; Pasarín, Isabel M.; Leyns, Christine; et al.; Armonización iberoamericana de los instrumentos PCAT para la evaluación del primer nivel de atención; Organizacion Panamericana de la Salud; Panamericana de Salud Pública; 42; 5-2018; 1-2 http://hdl.handle.net/11086/555590 http://dx.doi.org/10.26633/RPSP.2018.80 |
identifier_str_mv |
Ponzo, Jacqueline; Berra, Silvina del Valle; Giraldo-Osorio, Alexandra; Pasarín, Isabel M.; Leyns, Christine; et al.; Armonización iberoamericana de los instrumentos PCAT para la evaluación del primer nivel de atención; Organizacion Panamericana de la Salud; Panamericana de Salud Pública; 42; 5-2018; 1-2 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555590 http://dx.doi.org/10.26633/RPSP.2018.80 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618892359499776 |
score |
13.070432 |