Representaciones de la violencia y la persecución, entre Girard y Agamben

Autores
Lorio, Natalia; Torrano, Andrea
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lorio, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Lorio, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Torrano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Girard y Agamben conciben diversas teorías acerca de la representación de la violencia que ambos entienden como constitutiva de lo social. Sin embargo, a la hora de pensar la representación de la violencia, específicamente en los mecanismos persecutorios, encontramos que Girard plantea bajo la idea del chivo expiatorio la positividad de la persecución (pues restaura el orden social); mientras que Agamben, señala que el homo sacer, figura que encarna la persecución, no reviste ningún carácter positivo, ya que la víctima es abandonada (dando lugar así a la “vida desnuda”). Tras estas caracterizaciones nos proponemos indagar, en un primer momento, el lugar que ocupan en la comunidad las víctimas de la persecución para, en segundo lugar, replantear el umbral existente entre lo humano y lo inhumano que estas diferentes posiciones definen a partir de las consideraciones del sacrificio y la violencia colectiva. Por último, nos interesa señalar las consecuencias políticas que ambas posiciones suscitan.
Fil: Lorio, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Lorio, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Torrano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
Materia
HOMO SACER
CHIVO EXPIATORIO
VIOLENCIA
SACRIFICIO
PERSECUCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19348

id RDUUNC_9f29f5c702c53b705ce0fb3975f381af
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19348
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Representaciones de la violencia y la persecución, entre Girard y AgambenLorio, NataliaTorrano, AndreaHOMO SACERCHIVO EXPIATORIOVIOLENCIASACRIFICIOPERSECUCIÓNFil: Lorio, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Lorio, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Torrano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Girard y Agamben conciben diversas teorías acerca de la representación de la violencia que ambos entienden como constitutiva de lo social. Sin embargo, a la hora de pensar la representación de la violencia, específicamente en los mecanismos persecutorios, encontramos que Girard plantea bajo la idea del chivo expiatorio la positividad de la persecución (pues restaura el orden social); mientras que Agamben, señala que el homo sacer, figura que encarna la persecución, no reviste ningún carácter positivo, ya que la víctima es abandonada (dando lugar así a la “vida desnuda”). Tras estas caracterizaciones nos proponemos indagar, en un primer momento, el lugar que ocupan en la comunidad las víctimas de la persecución para, en segundo lugar, replantear el umbral existente entre lo humano y lo inhumano que estas diferentes posiciones definen a partir de las consideraciones del sacrificio y la violencia colectiva. Por último, nos interesa señalar las consecuencias políticas que ambas posiciones suscitan.Fil: Lorio, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Lorio, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Torrano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Otras Filosofía, Étnica y Religión2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-591-370-7http://hdl.handle.net/11086/19348spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19348Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:05.846Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones de la violencia y la persecución, entre Girard y Agamben
title Representaciones de la violencia y la persecución, entre Girard y Agamben
spellingShingle Representaciones de la violencia y la persecución, entre Girard y Agamben
Lorio, Natalia
HOMO SACER
CHIVO EXPIATORIO
VIOLENCIA
SACRIFICIO
PERSECUCIÓN
title_short Representaciones de la violencia y la persecución, entre Girard y Agamben
title_full Representaciones de la violencia y la persecución, entre Girard y Agamben
title_fullStr Representaciones de la violencia y la persecución, entre Girard y Agamben
title_full_unstemmed Representaciones de la violencia y la persecución, entre Girard y Agamben
title_sort Representaciones de la violencia y la persecución, entre Girard y Agamben
dc.creator.none.fl_str_mv Lorio, Natalia
Torrano, Andrea
author Lorio, Natalia
author_facet Lorio, Natalia
Torrano, Andrea
author_role author
author2 Torrano, Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HOMO SACER
CHIVO EXPIATORIO
VIOLENCIA
SACRIFICIO
PERSECUCIÓN
topic HOMO SACER
CHIVO EXPIATORIO
VIOLENCIA
SACRIFICIO
PERSECUCIÓN
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lorio, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Lorio, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Torrano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Girard y Agamben conciben diversas teorías acerca de la representación de la violencia que ambos entienden como constitutiva de lo social. Sin embargo, a la hora de pensar la representación de la violencia, específicamente en los mecanismos persecutorios, encontramos que Girard plantea bajo la idea del chivo expiatorio la positividad de la persecución (pues restaura el orden social); mientras que Agamben, señala que el homo sacer, figura que encarna la persecución, no reviste ningún carácter positivo, ya que la víctima es abandonada (dando lugar así a la “vida desnuda”). Tras estas caracterizaciones nos proponemos indagar, en un primer momento, el lugar que ocupan en la comunidad las víctimas de la persecución para, en segundo lugar, replantear el umbral existente entre lo humano y lo inhumano que estas diferentes posiciones definen a partir de las consideraciones del sacrificio y la violencia colectiva. Por último, nos interesa señalar las consecuencias políticas que ambas posiciones suscitan.
Fil: Lorio, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Lorio, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Torrano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
description Fil: Lorio, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-591-370-7
http://hdl.handle.net/11086/19348
identifier_str_mv 978-987-591-370-7
url http://hdl.handle.net/11086/19348
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143347030228992
score 12.712165