Estudio de metabolitos secundarios en especies argentinas del género Lycopodium [Lycopodiaceae]
- Autores
- Ortega, María Gabriela
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cabrera, José Luis
Fulginiti de Ale, Ana Susana
Oberti, Juan Carlos
Guzman, Carlos Alberto
Oberti, Juan Carlos María - Descripción
- Tesis (Dra. en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2002.
Fil.: Ortega, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil.: Ortega, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
El estudio químico de las partes aéreas de Huperzia sauru rus dio como resultado la determinación de trece alcaloides de Lycopodium, seis pertenecientes al grupo lycopodano y siete al flabellidano. 6,8-dihidroxilycopodina (LS1), 6-hidroxilycopodina, Lycopodina, Clavolonina, LS2 y LS3 pertenecen al grupo lycopodano, mientras que Sauroxina, De-N-metilsauroxina, Hidroxi-de-N-metilsauroxina, Lycodina, Nmetillycodina, N-acetillycodina y Huperzina A corresponden al flabellidano. 6,8-dihidroxilycopodina (LS1) es postulado como una estructura novedosa, de-N-metilsauroxina e hidroxi-de-N-metilsauroxina posiblemente también lo sean, pero la escasa cantidad en la que se encuentran presentes en esta especie, no permitió su dilucidación en forma completa El patrón alcaloídico informado, responde a todas las estructuras determinadas mediante seguimiento estacional realizado sobre la especie. Esto permite afirmar, que H. saururus con hábitat en Córdoba (Argentina) mantiene un patrón químico propio que la distingue notablemente de lo informado para especimenes con origen en regiones cercanas al ecuador. De este modo, queda abierta la posibilidad de la existencia de razas químicas. Los bioensayos sobre extracto purificado de alcaloides totales, revelaron para los mismos una marcada actividad anticolinesterasa, activo especialmente sobre acetilcolinesterasa verdadera. También son promisorios los resultados obtenidos en los ensayos electrofisiológicos sobre la memoria.
Fil.: Ortega, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil.: Ortega, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. - Materia
-
Alcaloides
Plantas medicinales
Etnofarmacología
Lycopodiaceae
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553718
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9e5136930ea8b709155278b9c2781551 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553718 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudio de metabolitos secundarios en especies argentinas del género Lycopodium [Lycopodiaceae]Ortega, María GabrielaAlcaloidesPlantas medicinalesEtnofarmacologíaLycopodiaceaeCórdoba, ArgentinaTesis (Dra. en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2002.Fil.: Ortega, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil.: Ortega, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.El estudio químico de las partes aéreas de Huperzia sauru rus dio como resultado la determinación de trece alcaloides de Lycopodium, seis pertenecientes al grupo lycopodano y siete al flabellidano. 6,8-dihidroxilycopodina (LS1), 6-hidroxilycopodina, Lycopodina, Clavolonina, LS2 y LS3 pertenecen al grupo lycopodano, mientras que Sauroxina, De-N-metilsauroxina, Hidroxi-de-N-metilsauroxina, Lycodina, Nmetillycodina, N-acetillycodina y Huperzina A corresponden al flabellidano. 6,8-dihidroxilycopodina (LS1) es postulado como una estructura novedosa, de-N-metilsauroxina e hidroxi-de-N-metilsauroxina posiblemente también lo sean, pero la escasa cantidad en la que se encuentran presentes en esta especie, no permitió su dilucidación en forma completa El patrón alcaloídico informado, responde a todas las estructuras determinadas mediante seguimiento estacional realizado sobre la especie. Esto permite afirmar, que H. saururus con hábitat en Córdoba (Argentina) mantiene un patrón químico propio que la distingue notablemente de lo informado para especimenes con origen en regiones cercanas al ecuador. De este modo, queda abierta la posibilidad de la existencia de razas químicas. Los bioensayos sobre extracto purificado de alcaloides totales, revelaron para los mismos una marcada actividad anticolinesterasa, activo especialmente sobre acetilcolinesterasa verdadera. También son promisorios los resultados obtenidos en los ensayos electrofisiológicos sobre la memoria.Fil.: Ortega, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil.: Ortega, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Cabrera, José LuisFulginiti de Ale, Ana SusanaOberti, Juan CarlosGuzman, Carlos AlbertoOberti, Juan Carlos María2002info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553718spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553718Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:24.392Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de metabolitos secundarios en especies argentinas del género Lycopodium [Lycopodiaceae] |
title |
Estudio de metabolitos secundarios en especies argentinas del género Lycopodium [Lycopodiaceae] |
spellingShingle |
Estudio de metabolitos secundarios en especies argentinas del género Lycopodium [Lycopodiaceae] Ortega, María Gabriela Alcaloides Plantas medicinales Etnofarmacología Lycopodiaceae Córdoba, Argentina |
title_short |
Estudio de metabolitos secundarios en especies argentinas del género Lycopodium [Lycopodiaceae] |
title_full |
Estudio de metabolitos secundarios en especies argentinas del género Lycopodium [Lycopodiaceae] |
title_fullStr |
Estudio de metabolitos secundarios en especies argentinas del género Lycopodium [Lycopodiaceae] |
title_full_unstemmed |
Estudio de metabolitos secundarios en especies argentinas del género Lycopodium [Lycopodiaceae] |
title_sort |
Estudio de metabolitos secundarios en especies argentinas del género Lycopodium [Lycopodiaceae] |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortega, María Gabriela |
author |
Ortega, María Gabriela |
author_facet |
Ortega, María Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cabrera, José Luis Fulginiti de Ale, Ana Susana Oberti, Juan Carlos Guzman, Carlos Alberto Oberti, Juan Carlos María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alcaloides Plantas medicinales Etnofarmacología Lycopodiaceae Córdoba, Argentina |
topic |
Alcaloides Plantas medicinales Etnofarmacología Lycopodiaceae Córdoba, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Dra. en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2002. Fil.: Ortega, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina. Fil.: Ortega, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. El estudio químico de las partes aéreas de Huperzia sauru rus dio como resultado la determinación de trece alcaloides de Lycopodium, seis pertenecientes al grupo lycopodano y siete al flabellidano. 6,8-dihidroxilycopodina (LS1), 6-hidroxilycopodina, Lycopodina, Clavolonina, LS2 y LS3 pertenecen al grupo lycopodano, mientras que Sauroxina, De-N-metilsauroxina, Hidroxi-de-N-metilsauroxina, Lycodina, Nmetillycodina, N-acetillycodina y Huperzina A corresponden al flabellidano. 6,8-dihidroxilycopodina (LS1) es postulado como una estructura novedosa, de-N-metilsauroxina e hidroxi-de-N-metilsauroxina posiblemente también lo sean, pero la escasa cantidad en la que se encuentran presentes en esta especie, no permitió su dilucidación en forma completa El patrón alcaloídico informado, responde a todas las estructuras determinadas mediante seguimiento estacional realizado sobre la especie. Esto permite afirmar, que H. saururus con hábitat en Córdoba (Argentina) mantiene un patrón químico propio que la distingue notablemente de lo informado para especimenes con origen en regiones cercanas al ecuador. De este modo, queda abierta la posibilidad de la existencia de razas químicas. Los bioensayos sobre extracto purificado de alcaloides totales, revelaron para los mismos una marcada actividad anticolinesterasa, activo especialmente sobre acetilcolinesterasa verdadera. También son promisorios los resultados obtenidos en los ensayos electrofisiológicos sobre la memoria. Fil.: Ortega, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina. Fil.: Ortega, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. |
description |
Tesis (Dra. en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2002. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553718 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553718 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349678039924736 |
score |
13.13397 |