Endofitos fúngicos cultivables presentes en Phlegmariurus saururus (Lycopodiopsida: Lycopodiaceae)

Autores
Arana, Marcelo; Catania, Myriam; Oggero, Antonia; Romero Donato, Cindy Johana; Cendoya, Eugenia; Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes; Ramirez, Maria Laura
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las Lycopodiaceae son consideradas el grupo hermano de las demás plantas vasculares. Phlegmariurus es un género con unas 300 especies, muy diverso en los trópicos y pastizales de altura en Sudamérica, en donde las especies son producto de eventos de regresión al hábitat terrestre a partir de linajes epífitos. En Argentina, la provincia biogeográfica Comechingones es considerada un hábitat “isla” en donde habita Phlegmariurus saururus. Los factores adicionales asociados con la reciente diversificación de Phlegmariurus terrestres son casi desconocidos y merecen un mayor estudio. Entre ellos se encuentran las relaciones ecológicas y simbióticas, como micorrizas y endofitos, por lo que el objetivo del presente trabajo fue caracterizar los endofitos fúngicos cultivables presentes en raíces de P. saururus. Las plantas fueron recolectadas y llevadas al laboratorio. Las raíces fueron tratadas de forma tal de asegurar el aislamiento solo de cepas de hongos endofitos. Posteriormente los hongos desarrollados fueron incubados en cultivos líquidos y a partir de los micelios obtenidos, cosechados por filtración, se procedió a la extracción de ADN y amplificación parcial del gen ITS. Los amplificados fueron purificados, secuenciados, comparados con otras secuencias en el NCBI, y utilizadas en análisis filogenéticos. Como resultado, se aislaron e identificaron 15 cepas pertenecientes a los géneros Metapochonia, Lachnum, Hypocopra, Coniochaeta, Spegazzinia, Pleotrichocladium y Alpinaria, lo que representa una alta diversidad de especies fúngicas. Estos hallazgos constituyen el primer registro de la diversidad de endofitos fúngicos en raíces de P. saururus, especie perteneciente a un linaje de muy reciente diversificación en el hábitat terrestre y la única del género Phlegmariurus presente en Comechingones.
Fil: Arana, Marcelo. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Catania, Myriam. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Oggero, Antonia. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Romero Donato, Cindy Johana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Cendoya, Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Ramirez, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
XVI Congreso Argentino de Microbiología; V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
ENDOFITOS
HONGOS
LYCOPODIACEAE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248923

id CONICETDig_9b11e3f556085afbf98a40f68773c8f0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248923
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Endofitos fúngicos cultivables presentes en Phlegmariurus saururus (Lycopodiopsida: Lycopodiaceae)Arana, MarceloCatania, MyriamOggero, AntoniaRomero Donato, Cindy JohanaCendoya, EugeniaZachetti, Vanessa Gimena LourdesRamirez, Maria LauraENDOFITOSHONGOSLYCOPODIACEAEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las Lycopodiaceae son consideradas el grupo hermano de las demás plantas vasculares. Phlegmariurus es un género con unas 300 especies, muy diverso en los trópicos y pastizales de altura en Sudamérica, en donde las especies son producto de eventos de regresión al hábitat terrestre a partir de linajes epífitos. En Argentina, la provincia biogeográfica Comechingones es considerada un hábitat “isla” en donde habita Phlegmariurus saururus. Los factores adicionales asociados con la reciente diversificación de Phlegmariurus terrestres son casi desconocidos y merecen un mayor estudio. Entre ellos se encuentran las relaciones ecológicas y simbióticas, como micorrizas y endofitos, por lo que el objetivo del presente trabajo fue caracterizar los endofitos fúngicos cultivables presentes en raíces de P. saururus. Las plantas fueron recolectadas y llevadas al laboratorio. Las raíces fueron tratadas de forma tal de asegurar el aislamiento solo de cepas de hongos endofitos. Posteriormente los hongos desarrollados fueron incubados en cultivos líquidos y a partir de los micelios obtenidos, cosechados por filtración, se procedió a la extracción de ADN y amplificación parcial del gen ITS. Los amplificados fueron purificados, secuenciados, comparados con otras secuencias en el NCBI, y utilizadas en análisis filogenéticos. Como resultado, se aislaron e identificaron 15 cepas pertenecientes a los géneros Metapochonia, Lachnum, Hypocopra, Coniochaeta, Spegazzinia, Pleotrichocladium y Alpinaria, lo que representa una alta diversidad de especies fúngicas. Estos hallazgos constituyen el primer registro de la diversidad de endofitos fúngicos en raíces de P. saururus, especie perteneciente a un linaje de muy reciente diversificación en el hábitat terrestre y la única del género Phlegmariurus presente en Comechingones.Fil: Arana, Marcelo. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Catania, Myriam. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Oggero, Antonia. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; ArgentinaFil: Romero Donato, Cindy Johana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Cendoya, Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Ramirez, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaXVI Congreso Argentino de Microbiología; V Simposio Argentino de Inocuidad AlimentariaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248923Endofitos fúngicos cultivables presentes en Phlegmariurus saururus (Lycopodiopsida: Lycopodiaceae); XVI Congreso Argentino de Microbiología; V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2024; 479-479978-987-48458-2-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://old.aam.org.ar/db/Libro_r_ISBN_2.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248923instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:14.948CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Endofitos fúngicos cultivables presentes en Phlegmariurus saururus (Lycopodiopsida: Lycopodiaceae)
title Endofitos fúngicos cultivables presentes en Phlegmariurus saururus (Lycopodiopsida: Lycopodiaceae)
spellingShingle Endofitos fúngicos cultivables presentes en Phlegmariurus saururus (Lycopodiopsida: Lycopodiaceae)
Arana, Marcelo
ENDOFITOS
HONGOS
LYCOPODIACEAE
title_short Endofitos fúngicos cultivables presentes en Phlegmariurus saururus (Lycopodiopsida: Lycopodiaceae)
title_full Endofitos fúngicos cultivables presentes en Phlegmariurus saururus (Lycopodiopsida: Lycopodiaceae)
title_fullStr Endofitos fúngicos cultivables presentes en Phlegmariurus saururus (Lycopodiopsida: Lycopodiaceae)
title_full_unstemmed Endofitos fúngicos cultivables presentes en Phlegmariurus saururus (Lycopodiopsida: Lycopodiaceae)
title_sort Endofitos fúngicos cultivables presentes en Phlegmariurus saururus (Lycopodiopsida: Lycopodiaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Arana, Marcelo
Catania, Myriam
Oggero, Antonia
Romero Donato, Cindy Johana
Cendoya, Eugenia
Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes
Ramirez, Maria Laura
author Arana, Marcelo
author_facet Arana, Marcelo
Catania, Myriam
Oggero, Antonia
Romero Donato, Cindy Johana
Cendoya, Eugenia
Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes
Ramirez, Maria Laura
author_role author
author2 Catania, Myriam
Oggero, Antonia
Romero Donato, Cindy Johana
Cendoya, Eugenia
Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes
Ramirez, Maria Laura
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENDOFITOS
HONGOS
LYCOPODIACEAE
topic ENDOFITOS
HONGOS
LYCOPODIACEAE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las Lycopodiaceae son consideradas el grupo hermano de las demás plantas vasculares. Phlegmariurus es un género con unas 300 especies, muy diverso en los trópicos y pastizales de altura en Sudamérica, en donde las especies son producto de eventos de regresión al hábitat terrestre a partir de linajes epífitos. En Argentina, la provincia biogeográfica Comechingones es considerada un hábitat “isla” en donde habita Phlegmariurus saururus. Los factores adicionales asociados con la reciente diversificación de Phlegmariurus terrestres son casi desconocidos y merecen un mayor estudio. Entre ellos se encuentran las relaciones ecológicas y simbióticas, como micorrizas y endofitos, por lo que el objetivo del presente trabajo fue caracterizar los endofitos fúngicos cultivables presentes en raíces de P. saururus. Las plantas fueron recolectadas y llevadas al laboratorio. Las raíces fueron tratadas de forma tal de asegurar el aislamiento solo de cepas de hongos endofitos. Posteriormente los hongos desarrollados fueron incubados en cultivos líquidos y a partir de los micelios obtenidos, cosechados por filtración, se procedió a la extracción de ADN y amplificación parcial del gen ITS. Los amplificados fueron purificados, secuenciados, comparados con otras secuencias en el NCBI, y utilizadas en análisis filogenéticos. Como resultado, se aislaron e identificaron 15 cepas pertenecientes a los géneros Metapochonia, Lachnum, Hypocopra, Coniochaeta, Spegazzinia, Pleotrichocladium y Alpinaria, lo que representa una alta diversidad de especies fúngicas. Estos hallazgos constituyen el primer registro de la diversidad de endofitos fúngicos en raíces de P. saururus, especie perteneciente a un linaje de muy reciente diversificación en el hábitat terrestre y la única del género Phlegmariurus presente en Comechingones.
Fil: Arana, Marcelo. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Catania, Myriam. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Oggero, Antonia. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Romero Donato, Cindy Johana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Cendoya, Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Ramirez, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
XVI Congreso Argentino de Microbiología; V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description Las Lycopodiaceae son consideradas el grupo hermano de las demás plantas vasculares. Phlegmariurus es un género con unas 300 especies, muy diverso en los trópicos y pastizales de altura en Sudamérica, en donde las especies son producto de eventos de regresión al hábitat terrestre a partir de linajes epífitos. En Argentina, la provincia biogeográfica Comechingones es considerada un hábitat “isla” en donde habita Phlegmariurus saururus. Los factores adicionales asociados con la reciente diversificación de Phlegmariurus terrestres son casi desconocidos y merecen un mayor estudio. Entre ellos se encuentran las relaciones ecológicas y simbióticas, como micorrizas y endofitos, por lo que el objetivo del presente trabajo fue caracterizar los endofitos fúngicos cultivables presentes en raíces de P. saururus. Las plantas fueron recolectadas y llevadas al laboratorio. Las raíces fueron tratadas de forma tal de asegurar el aislamiento solo de cepas de hongos endofitos. Posteriormente los hongos desarrollados fueron incubados en cultivos líquidos y a partir de los micelios obtenidos, cosechados por filtración, se procedió a la extracción de ADN y amplificación parcial del gen ITS. Los amplificados fueron purificados, secuenciados, comparados con otras secuencias en el NCBI, y utilizadas en análisis filogenéticos. Como resultado, se aislaron e identificaron 15 cepas pertenecientes a los géneros Metapochonia, Lachnum, Hypocopra, Coniochaeta, Spegazzinia, Pleotrichocladium y Alpinaria, lo que representa una alta diversidad de especies fúngicas. Estos hallazgos constituyen el primer registro de la diversidad de endofitos fúngicos en raíces de P. saururus, especie perteneciente a un linaje de muy reciente diversificación en el hábitat terrestre y la única del género Phlegmariurus presente en Comechingones.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/248923
Endofitos fúngicos cultivables presentes en Phlegmariurus saururus (Lycopodiopsida: Lycopodiaceae); XVI Congreso Argentino de Microbiología; V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2024; 479-479
978-987-48458-2-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/248923
identifier_str_mv Endofitos fúngicos cultivables presentes en Phlegmariurus saururus (Lycopodiopsida: Lycopodiaceae); XVI Congreso Argentino de Microbiología; V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2024; 479-479
978-987-48458-2-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://old.aam.org.ar/db/Libro_r_ISBN_2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269274186448896
score 13.13397