Estudios de campo y de laboratorio de COVs, NOx y COVs-Carbonílicos en la ciudad de Córdoba : generación e impacto en la calidad del aire
- Autores
- Baptista Ruiz, Andrea C.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Teruel, Mariano Andrés
Carreras, Hebe
Tucceri, María Eugenia
Palancar, Gustavo Gerardo
Silva, Oscar Fernando - Descripción
- Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023.
Fil: Baptista Ruiz, Andrea C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Dentro de la familia extensa de compuestos orgánicos volátiles (COVs), los compuestos carbonílicos cíclicos como lactonas, furanonas y cetonas cíclicas pueden ser emitidos desde diversas fuentes hacia la tropósfera, en donde posteriormente pueden ser degradados por los oxidantes troposféricos como los radicales OH y los átomos de Cl, estas reacciones degradativas conducen a la formación de radicales alcoxilos y peroxilos, los cuales son los principales componentes del smog fotoquímico. Asimismo, dichas reacciones degradativas también conducen a la formación de compuestos carbonílicos de estructura más pequeña como: formaldehído, acetaldehído y acetona, carbonílicos que han sido monitoreados e identificados en atmósferas urbanas y rurales. En este sentido, en el presente trabajo de tesis doctoral se realizaron estudios de laboratorio a partir de los cuales se determinaron las constantes cinéticas con los oxidantes OH y Cl de una serie de lactonas, furanonas y de la 4-terbutilciclohexanona, además, se postularon los mecanismos a partir de los cuales son degradados dichos compuestos. Adicionalmente se identificaron y cuantificaron los principales productos de las reacciones mencionadas. Los estudios cinéticos y de productos se realizaron en un reactor de vidrio acoplado a “FT-IR” como técnica de detección perteneciente a la Universidad de Wuppertal, Alemania. Además, se empleó una cámara colapsable de teflón de 80 L para las determinaciones de las constantes de velocidad de la 4-terbutilciclohexanona con átomos de Cl, esta cámara pertenece al Laboratorio Universitario de Química y Contaminación del Aire (LUQCA) de la Facultad de Ciencias Química, Universidad Nacional de Córdoba. Los experimentos de laboratorio se llevaron a cabo a temperatura ambiente y presión atmosférica. Los resultados de la constante cinéticas revelaron la influencia del alargamiento de la cadena alquílica enlazada al ciclo en las lactonas y furanonas. La identificación de los productos reveló que la degradación de las lactonas con los radicales OH y los átomos de Cl, conducen a la apertura y oxidación del anillo. En este sentido, la oxidación conducirá a la formación de anhídrido succínico mientras que la apertura conduce a la formación de ácidos carboxílicos y de nitratos de peroxi acilo. Complementariamente se midieron 11 compuestos carbonílicos, así como metilciclohexano, decano, benceno, tolueno, xileno y dióxido de nitrógeno (NO2), en un punto de muestreo ubicado en el microcentro de la Ciudad de Córdoba a partir de una campaña de monitoreo pasivo realizada de abril a diciembre del 2021. Los resultados obtenidos para las concentraciones promedios anuales, revelaron que los principales compuestos carbonílicos fueron formaldehído, acetaldehído, acetona y acroleína. Por otro lado, decano y metilciclohexano también fueron los más abundantes en el aire de la ciudad de Córdoba, respecto a las concentraciones de NO2, los valores promedios anuales superan los valores establecidos por la OMS.
2025-10-31
Fil: Baptista Ruiz, Andrea C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. - Materia
-
Contaminación del aire
Cetonas
Compuestos orgánicos volátiles
Carbonilación
Reacciones fotoquímicas
Fotoquímica
Cinética química
Fisicoquímica orgánica
Métodos de laboratorio
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549963
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9dec755ed141d33b07df3e7c7dded91b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549963 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudios de campo y de laboratorio de COVs, NOx y COVs-Carbonílicos en la ciudad de Córdoba : generación e impacto en la calidad del aireBaptista Ruiz, Andrea C.Contaminación del aireCetonasCompuestos orgánicos volátilesCarbonilaciónReacciones fotoquímicasFotoquímicaCinética químicaFisicoquímica orgánicaMétodos de laboratorioCórdoba, ArgentinaTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023.Fil: Baptista Ruiz, Andrea C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Dentro de la familia extensa de compuestos orgánicos volátiles (COVs), los compuestos carbonílicos cíclicos como lactonas, furanonas y cetonas cíclicas pueden ser emitidos desde diversas fuentes hacia la tropósfera, en donde posteriormente pueden ser degradados por los oxidantes troposféricos como los radicales OH y los átomos de Cl, estas reacciones degradativas conducen a la formación de radicales alcoxilos y peroxilos, los cuales son los principales componentes del smog fotoquímico. Asimismo, dichas reacciones degradativas también conducen a la formación de compuestos carbonílicos de estructura más pequeña como: formaldehído, acetaldehído y acetona, carbonílicos que han sido monitoreados e identificados en atmósferas urbanas y rurales. En este sentido, en el presente trabajo de tesis doctoral se realizaron estudios de laboratorio a partir de los cuales se determinaron las constantes cinéticas con los oxidantes OH y Cl de una serie de lactonas, furanonas y de la 4-terbutilciclohexanona, además, se postularon los mecanismos a partir de los cuales son degradados dichos compuestos. Adicionalmente se identificaron y cuantificaron los principales productos de las reacciones mencionadas. Los estudios cinéticos y de productos se realizaron en un reactor de vidrio acoplado a “FT-IR” como técnica de detección perteneciente a la Universidad de Wuppertal, Alemania. Además, se empleó una cámara colapsable de teflón de 80 L para las determinaciones de las constantes de velocidad de la 4-terbutilciclohexanona con átomos de Cl, esta cámara pertenece al Laboratorio Universitario de Química y Contaminación del Aire (LUQCA) de la Facultad de Ciencias Química, Universidad Nacional de Córdoba. Los experimentos de laboratorio se llevaron a cabo a temperatura ambiente y presión atmosférica. Los resultados de la constante cinéticas revelaron la influencia del alargamiento de la cadena alquílica enlazada al ciclo en las lactonas y furanonas. La identificación de los productos reveló que la degradación de las lactonas con los radicales OH y los átomos de Cl, conducen a la apertura y oxidación del anillo. En este sentido, la oxidación conducirá a la formación de anhídrido succínico mientras que la apertura conduce a la formación de ácidos carboxílicos y de nitratos de peroxi acilo. Complementariamente se midieron 11 compuestos carbonílicos, así como metilciclohexano, decano, benceno, tolueno, xileno y dióxido de nitrógeno (NO2), en un punto de muestreo ubicado en el microcentro de la Ciudad de Córdoba a partir de una campaña de monitoreo pasivo realizada de abril a diciembre del 2021. Los resultados obtenidos para las concentraciones promedios anuales, revelaron que los principales compuestos carbonílicos fueron formaldehído, acetaldehído, acetona y acroleína. Por otro lado, decano y metilciclohexano también fueron los más abundantes en el aire de la ciudad de Córdoba, respecto a las concentraciones de NO2, los valores promedios anuales superan los valores establecidos por la OMS.2025-10-31Fil: Baptista Ruiz, Andrea C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Teruel, Mariano AndrésCarreras, HebeTucceri, María EugeniaPalancar, Gustavo GerardoSilva, Oscar Fernando2023-11-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549963spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549963Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:52.621Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios de campo y de laboratorio de COVs, NOx y COVs-Carbonílicos en la ciudad de Córdoba : generación e impacto en la calidad del aire |
title |
Estudios de campo y de laboratorio de COVs, NOx y COVs-Carbonílicos en la ciudad de Córdoba : generación e impacto en la calidad del aire |
spellingShingle |
Estudios de campo y de laboratorio de COVs, NOx y COVs-Carbonílicos en la ciudad de Córdoba : generación e impacto en la calidad del aire Baptista Ruiz, Andrea C. Contaminación del aire Cetonas Compuestos orgánicos volátiles Carbonilación Reacciones fotoquímicas Fotoquímica Cinética química Fisicoquímica orgánica Métodos de laboratorio Córdoba, Argentina |
title_short |
Estudios de campo y de laboratorio de COVs, NOx y COVs-Carbonílicos en la ciudad de Córdoba : generación e impacto en la calidad del aire |
title_full |
Estudios de campo y de laboratorio de COVs, NOx y COVs-Carbonílicos en la ciudad de Córdoba : generación e impacto en la calidad del aire |
title_fullStr |
Estudios de campo y de laboratorio de COVs, NOx y COVs-Carbonílicos en la ciudad de Córdoba : generación e impacto en la calidad del aire |
title_full_unstemmed |
Estudios de campo y de laboratorio de COVs, NOx y COVs-Carbonílicos en la ciudad de Córdoba : generación e impacto en la calidad del aire |
title_sort |
Estudios de campo y de laboratorio de COVs, NOx y COVs-Carbonílicos en la ciudad de Córdoba : generación e impacto en la calidad del aire |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baptista Ruiz, Andrea C. |
author |
Baptista Ruiz, Andrea C. |
author_facet |
Baptista Ruiz, Andrea C. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Teruel, Mariano Andrés Carreras, Hebe Tucceri, María Eugenia Palancar, Gustavo Gerardo Silva, Oscar Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contaminación del aire Cetonas Compuestos orgánicos volátiles Carbonilación Reacciones fotoquímicas Fotoquímica Cinética química Fisicoquímica orgánica Métodos de laboratorio Córdoba, Argentina |
topic |
Contaminación del aire Cetonas Compuestos orgánicos volátiles Carbonilación Reacciones fotoquímicas Fotoquímica Cinética química Fisicoquímica orgánica Métodos de laboratorio Córdoba, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023. Fil: Baptista Ruiz, Andrea C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Dentro de la familia extensa de compuestos orgánicos volátiles (COVs), los compuestos carbonílicos cíclicos como lactonas, furanonas y cetonas cíclicas pueden ser emitidos desde diversas fuentes hacia la tropósfera, en donde posteriormente pueden ser degradados por los oxidantes troposféricos como los radicales OH y los átomos de Cl, estas reacciones degradativas conducen a la formación de radicales alcoxilos y peroxilos, los cuales son los principales componentes del smog fotoquímico. Asimismo, dichas reacciones degradativas también conducen a la formación de compuestos carbonílicos de estructura más pequeña como: formaldehído, acetaldehído y acetona, carbonílicos que han sido monitoreados e identificados en atmósferas urbanas y rurales. En este sentido, en el presente trabajo de tesis doctoral se realizaron estudios de laboratorio a partir de los cuales se determinaron las constantes cinéticas con los oxidantes OH y Cl de una serie de lactonas, furanonas y de la 4-terbutilciclohexanona, además, se postularon los mecanismos a partir de los cuales son degradados dichos compuestos. Adicionalmente se identificaron y cuantificaron los principales productos de las reacciones mencionadas. Los estudios cinéticos y de productos se realizaron en un reactor de vidrio acoplado a “FT-IR” como técnica de detección perteneciente a la Universidad de Wuppertal, Alemania. Además, se empleó una cámara colapsable de teflón de 80 L para las determinaciones de las constantes de velocidad de la 4-terbutilciclohexanona con átomos de Cl, esta cámara pertenece al Laboratorio Universitario de Química y Contaminación del Aire (LUQCA) de la Facultad de Ciencias Química, Universidad Nacional de Córdoba. Los experimentos de laboratorio se llevaron a cabo a temperatura ambiente y presión atmosférica. Los resultados de la constante cinéticas revelaron la influencia del alargamiento de la cadena alquílica enlazada al ciclo en las lactonas y furanonas. La identificación de los productos reveló que la degradación de las lactonas con los radicales OH y los átomos de Cl, conducen a la apertura y oxidación del anillo. En este sentido, la oxidación conducirá a la formación de anhídrido succínico mientras que la apertura conduce a la formación de ácidos carboxílicos y de nitratos de peroxi acilo. Complementariamente se midieron 11 compuestos carbonílicos, así como metilciclohexano, decano, benceno, tolueno, xileno y dióxido de nitrógeno (NO2), en un punto de muestreo ubicado en el microcentro de la Ciudad de Córdoba a partir de una campaña de monitoreo pasivo realizada de abril a diciembre del 2021. Los resultados obtenidos para las concentraciones promedios anuales, revelaron que los principales compuestos carbonílicos fueron formaldehído, acetaldehído, acetona y acroleína. Por otro lado, decano y metilciclohexano también fueron los más abundantes en el aire de la ciudad de Córdoba, respecto a las concentraciones de NO2, los valores promedios anuales superan los valores establecidos por la OMS. 2025-10-31 Fil: Baptista Ruiz, Andrea C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. |
description |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/549963 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549963 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349649798627328 |
score |
13.13397 |