Estudio de la oxidación de sulfuro de carbonilo sensibilizada por fluor
- Autores
- Salinovich, Olga María
- Año de publicación
- 1968
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Staricco, Eduardo Humberto
Ramondelli, Esther A. de Staricco - Descripción
- Tesis (Dr. en Bioquímica)--Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencias Químicas, 1968.
Fil. : Salinovich, Olga María Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Hasta hace un tiempo, existía en la literatura una sola descripción, sobre fluoracion de sulfuro de carbonilo. Ella fue hecha por Cady (1), quien demostró que por pasaje de sulfuro de carbonilo sobre trifluoruro de cobalto, calentado a 200º C se obtenía hexafludruro de azufre y fluoruro de carbonilo. En este laboratorio se encontró (2) que el. sulfuro de carbonilo reaccionaba rápidamente, cuando se lo mezclaba temperatura ambiente con fluor, obteniéndose los mismos productos de Cady. Aun a -100ª C,, y con muy bajas presiones de ambos reactivos la velocidad de la reacción es muy rápida como para ser seguida manométricamente por métodos convencionales. Además, se encontró que el agregado de oxígeno, inhibía la formación de hexafluoruro de azufre y en buena medida, la de fluoruro de carbonilo. Para tratar de aclarar la naturaleza de la reacción entre sulfuro de carbonilo, oxígeno y fluor se realizaron numerosos ensayos en diferentes condiciones experimentales. Se observó. que bajo ciertas condiciones. a reacción era explosiva. Este hecho tenía lugar dentro de un rango de temperaturas comprendido entre 45°C y -78°c Debe. destacarse, que son muy pocas las referencias de reacciones explosivas en que intervienen difluoruro de. oxígeno, fluor o compuestos fluorados. Se ha mencionado la existencia de explosión en la reacción entre flúor e hidrogeno (3>4,5)> suponiéndose la existencia de una cadena ramificada con participación de fluoruro de hidrogeno excitado(6,7,8) Aunque se ha indicado la existencia de explosiones la reacción de trifluoruro de cloro y metano(9), fluoruro de peroxidisulfurilo y monóxido de carbón (10) fluor, monóxido de carbono y oxigeno(11) ningún intento se ha hecho para dilucidar la naturaleza de esas reacciones explosivas. En el presente trabajo se describe la fluoracion de sulfuro de carhonilo en fase gaseosa, con agregado de oxigeno, estudiandose algunas características de la reacción explosiva
Fil. : Salinovich, Olga María Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. - Materia
-
Fluor
Carbonilación
Oxidación
Fisicoquímica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558144
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6716ecf8603da9480029436fbc0547e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558144 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudio de la oxidación de sulfuro de carbonilo sensibilizada por fluorSalinovich, Olga MaríaFluorCarbonilaciónOxidaciónFisicoquímicaTesis (Dr. en Bioquímica)--Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencias Químicas, 1968.Fil. : Salinovich, Olga María Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Hasta hace un tiempo, existía en la literatura una sola descripción, sobre fluoracion de sulfuro de carbonilo. Ella fue hecha por Cady (1), quien demostró que por pasaje de sulfuro de carbonilo sobre trifluoruro de cobalto, calentado a 200º C se obtenía hexafludruro de azufre y fluoruro de carbonilo. En este laboratorio se encontró (2) que el. sulfuro de carbonilo reaccionaba rápidamente, cuando se lo mezclaba temperatura ambiente con fluor, obteniéndose los mismos productos de Cady. Aun a -100ª C,, y con muy bajas presiones de ambos reactivos la velocidad de la reacción es muy rápida como para ser seguida manométricamente por métodos convencionales. Además, se encontró que el agregado de oxígeno, inhibía la formación de hexafluoruro de azufre y en buena medida, la de fluoruro de carbonilo. Para tratar de aclarar la naturaleza de la reacción entre sulfuro de carbonilo, oxígeno y fluor se realizaron numerosos ensayos en diferentes condiciones experimentales. Se observó. que bajo ciertas condiciones. a reacción era explosiva. Este hecho tenía lugar dentro de un rango de temperaturas comprendido entre 45°C y -78°c Debe. destacarse, que son muy pocas las referencias de reacciones explosivas en que intervienen difluoruro de. oxígeno, fluor o compuestos fluorados. Se ha mencionado la existencia de explosión en la reacción entre flúor e hidrogeno (3>4,5)> suponiéndose la existencia de una cadena ramificada con participación de fluoruro de hidrogeno excitado(6,7,8) Aunque se ha indicado la existencia de explosiones la reacción de trifluoruro de cloro y metano(9), fluoruro de peroxidisulfurilo y monóxido de carbón (10) fluor, monóxido de carbono y oxigeno(11) ningún intento se ha hecho para dilucidar la naturaleza de esas reacciones explosivas. En el presente trabajo se describe la fluoracion de sulfuro de carhonilo en fase gaseosa, con agregado de oxigeno, estudiandose algunas características de la reacción explosivaFil. : Salinovich, Olga María Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Staricco, Eduardo HumbertoRamondelli, Esther A. de Staricco1968info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558144spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558144Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:17.523Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la oxidación de sulfuro de carbonilo sensibilizada por fluor |
title |
Estudio de la oxidación de sulfuro de carbonilo sensibilizada por fluor |
spellingShingle |
Estudio de la oxidación de sulfuro de carbonilo sensibilizada por fluor Salinovich, Olga María Fluor Carbonilación Oxidación Fisicoquímica |
title_short |
Estudio de la oxidación de sulfuro de carbonilo sensibilizada por fluor |
title_full |
Estudio de la oxidación de sulfuro de carbonilo sensibilizada por fluor |
title_fullStr |
Estudio de la oxidación de sulfuro de carbonilo sensibilizada por fluor |
title_full_unstemmed |
Estudio de la oxidación de sulfuro de carbonilo sensibilizada por fluor |
title_sort |
Estudio de la oxidación de sulfuro de carbonilo sensibilizada por fluor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salinovich, Olga María |
author |
Salinovich, Olga María |
author_facet |
Salinovich, Olga María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Staricco, Eduardo Humberto Ramondelli, Esther A. de Staricco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fluor Carbonilación Oxidación Fisicoquímica |
topic |
Fluor Carbonilación Oxidación Fisicoquímica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Dr. en Bioquímica)--Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencias Químicas, 1968. Fil. : Salinovich, Olga María Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Hasta hace un tiempo, existía en la literatura una sola descripción, sobre fluoracion de sulfuro de carbonilo. Ella fue hecha por Cady (1), quien demostró que por pasaje de sulfuro de carbonilo sobre trifluoruro de cobalto, calentado a 200º C se obtenía hexafludruro de azufre y fluoruro de carbonilo. En este laboratorio se encontró (2) que el. sulfuro de carbonilo reaccionaba rápidamente, cuando se lo mezclaba temperatura ambiente con fluor, obteniéndose los mismos productos de Cady. Aun a -100ª C,, y con muy bajas presiones de ambos reactivos la velocidad de la reacción es muy rápida como para ser seguida manométricamente por métodos convencionales. Además, se encontró que el agregado de oxígeno, inhibía la formación de hexafluoruro de azufre y en buena medida, la de fluoruro de carbonilo. Para tratar de aclarar la naturaleza de la reacción entre sulfuro de carbonilo, oxígeno y fluor se realizaron numerosos ensayos en diferentes condiciones experimentales. Se observó. que bajo ciertas condiciones. a reacción era explosiva. Este hecho tenía lugar dentro de un rango de temperaturas comprendido entre 45°C y -78°c Debe. destacarse, que son muy pocas las referencias de reacciones explosivas en que intervienen difluoruro de. oxígeno, fluor o compuestos fluorados. Se ha mencionado la existencia de explosión en la reacción entre flúor e hidrogeno (3>4,5)> suponiéndose la existencia de una cadena ramificada con participación de fluoruro de hidrogeno excitado(6,7,8) Aunque se ha indicado la existencia de explosiones la reacción de trifluoruro de cloro y metano(9), fluoruro de peroxidisulfurilo y monóxido de carbón (10) fluor, monóxido de carbono y oxigeno(11) ningún intento se ha hecho para dilucidar la naturaleza de esas reacciones explosivas. En el presente trabajo se describe la fluoracion de sulfuro de carhonilo en fase gaseosa, con agregado de oxigeno, estudiandose algunas características de la reacción explosiva Fil. : Salinovich, Olga María Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. |
description |
Tesis (Dr. en Bioquímica)--Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencias Químicas, 1968. |
publishDate |
1968 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1968 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558144 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/558144 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143352489115648 |
score |
13.22299 |