El pensamiento anarquista en la literatura argentina: científicos, gauchos y "pilletes" callejeros
- Autores
- Corona Martínez, Cecilia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Corona Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
La difusión del pensamiento ácrata constituye un proceso destacable dentro de la historia cultural y política argentina. Si de manera general, el concepto de heterodoxia puede aplicarse al "que piensa de otro modo"; el anarquismo se ubica precisamente en ese lugar; ya que, como visión alternativa de la sociedad, fue combatido duramente por el espectro casi completo de las fuerzas políticas desde 1870 hasta su desaparición como ideología popular durante la Década Infame. Los primeros años del Siglo XX fueron particularmente propicios a la expansión del anarquismo en el país. Numeroso escritores se sintieron momentáneamente atraídos por esta doctrina que rescataba la libertad del hombre como centro de su prédica; pero no muchos de ellos se convirtieron en militantes libertarios. Las obras producidas en la época se ubican por lo general en múltiples espacios urbanos, pero también se introduce el mundo rural. El presente trabajo se detiene en algunos rasgos de la escritura libertaria del periodo: la relación siempre compleja entre el anarquismo y la cultura científica, la consideración de la "gauchesca anarquista" y finalmente la construcción de una tipología social (la de los niños de ls calle), desde perspectivas propias de la doctrina libertaria.
Fil: Corona Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Literaturas Específicas - Materia
-
MAPAS
HETERODOXIA
LITERATURA ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19504
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9dc082204c7be97004d595fe7e5be151 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19504 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El pensamiento anarquista en la literatura argentina: científicos, gauchos y "pilletes" callejerosCorona Martínez, CeciliaMAPASHETERODOXIALITERATURA ARGENTINAFil: Corona Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.La difusión del pensamiento ácrata constituye un proceso destacable dentro de la historia cultural y política argentina. Si de manera general, el concepto de heterodoxia puede aplicarse al "que piensa de otro modo"; el anarquismo se ubica precisamente en ese lugar; ya que, como visión alternativa de la sociedad, fue combatido duramente por el espectro casi completo de las fuerzas políticas desde 1870 hasta su desaparición como ideología popular durante la Década Infame. Los primeros años del Siglo XX fueron particularmente propicios a la expansión del anarquismo en el país. Numeroso escritores se sintieron momentáneamente atraídos por esta doctrina que rescataba la libertad del hombre como centro de su prédica; pero no muchos de ellos se convirtieron en militantes libertarios. Las obras producidas en la época se ubican por lo general en múltiples espacios urbanos, pero también se introduce el mundo rural. El presente trabajo se detiene en algunos rasgos de la escritura libertaria del periodo: la relación siempre compleja entre el anarquismo y la cultura científica, la consideración de la "gauchesca anarquista" y finalmente la construcción de una tipología social (la de los niños de ls calle), desde perspectivas propias de la doctrina libertaria.Fil: Corona Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Literaturas Específicas2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-697-028-0http://hdl.handle.net/11086/19504spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19504Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:27.276Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El pensamiento anarquista en la literatura argentina: científicos, gauchos y "pilletes" callejeros |
title |
El pensamiento anarquista en la literatura argentina: científicos, gauchos y "pilletes" callejeros |
spellingShingle |
El pensamiento anarquista en la literatura argentina: científicos, gauchos y "pilletes" callejeros Corona Martínez, Cecilia MAPAS HETERODOXIA LITERATURA ARGENTINA |
title_short |
El pensamiento anarquista en la literatura argentina: científicos, gauchos y "pilletes" callejeros |
title_full |
El pensamiento anarquista en la literatura argentina: científicos, gauchos y "pilletes" callejeros |
title_fullStr |
El pensamiento anarquista en la literatura argentina: científicos, gauchos y "pilletes" callejeros |
title_full_unstemmed |
El pensamiento anarquista en la literatura argentina: científicos, gauchos y "pilletes" callejeros |
title_sort |
El pensamiento anarquista en la literatura argentina: científicos, gauchos y "pilletes" callejeros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corona Martínez, Cecilia |
author |
Corona Martínez, Cecilia |
author_facet |
Corona Martínez, Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MAPAS HETERODOXIA LITERATURA ARGENTINA |
topic |
MAPAS HETERODOXIA LITERATURA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Corona Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. La difusión del pensamiento ácrata constituye un proceso destacable dentro de la historia cultural y política argentina. Si de manera general, el concepto de heterodoxia puede aplicarse al "que piensa de otro modo"; el anarquismo se ubica precisamente en ese lugar; ya que, como visión alternativa de la sociedad, fue combatido duramente por el espectro casi completo de las fuerzas políticas desde 1870 hasta su desaparición como ideología popular durante la Década Infame. Los primeros años del Siglo XX fueron particularmente propicios a la expansión del anarquismo en el país. Numeroso escritores se sintieron momentáneamente atraídos por esta doctrina que rescataba la libertad del hombre como centro de su prédica; pero no muchos de ellos se convirtieron en militantes libertarios. Las obras producidas en la época se ubican por lo general en múltiples espacios urbanos, pero también se introduce el mundo rural. El presente trabajo se detiene en algunos rasgos de la escritura libertaria del periodo: la relación siempre compleja entre el anarquismo y la cultura científica, la consideración de la "gauchesca anarquista" y finalmente la construcción de una tipología social (la de los niños de ls calle), desde perspectivas propias de la doctrina libertaria. Fil: Corona Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Literaturas Específicas |
description |
Fil: Corona Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-697-028-0 http://hdl.handle.net/11086/19504 |
identifier_str_mv |
978-987-697-028-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19504 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618956365627392 |
score |
13.070432 |