Un campo dicotómico: debates discursivos actuales en torno a las nuevas políticas sociales

Autores
Martínez, Fabiana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. escuela de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
La fábrica de hijos: conciben en serio y obtienen una mejor pensión del Estado es el título del informe periodístico que presentó el Diario Clarín (15/04/2005) sobre la pensión de 747 pesos otorgada a las madres de más de siete hijos. Como cualquier otro fragmento del discurso social, este enunciado propone un modelo interpretativo de una cierta cuestión (el problema de la seguridad social) y los sujetos e instituciones que involucra. Como cualquier enunciado, también, requiere de ciertas condiciones de producción (discursivas, políticas y sociales) que lo hacen posible e inteligible. Desde una perspectiva socio-semiótica, nos interesa considerar cómo esta discursividad periodística se ubica en relación a ciertos tópicos y a hegemonías discursivas más amplias que involucran diferentes concepciones acerca del rol del Estado frente a la pobreza como cuestión social. En este caso, encontramos en el diario un enunciado fuertemente adversativo respecto a estas políticas sociales implementadas en los últimos, de corte universalitas y de garantías de derechos, diferenciadas de las modalidades restringidas y focalizadas que mantuvo en los 90 un Estado gendarme (Wacquant, 2001) y neoliberal, desvinculado del problema de la seguridad social; por lo que tendríamos que ubicarlo como parte de una discursividad más amplia, que resiste a la implementación de un cierto paradigma de acción social. Pero también se trata de un discurso mediático que ingresa en una pugna por la imposición de los sentidos, es decir, inmiscuido en un conflicto discursivo que pone en cuestión, desde antiguas dominancias del discurso liberal en nuestro país, la institución de una nueva hegemonía. Justamente por esta última característica, porque entra de lleno en el juego adversativo que caracteriza a la discursividad política y porque viene a refutar la forma en que el Estado organiza actualmente sus políticas sociales, este artículo fue denunciado por dos diputadas por incurrir en violencia mediática y porque injuria, difama, discrimina, deshonra, humilla y atenta contra la dignidad (de las mujeres).
http://www.slideshare.net/Igui/jornadas-sociedad-estado-y-universidad-
Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. escuela de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Ciencia Política
Materia
Jóvenes y multimedia
Análisis del discurso
Seguridad social
Políticas económicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21407

id RDUUNC_9d6a969687197a38c081abf5da2c436a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21407
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Un campo dicotómico: debates discursivos actuales en torno a las nuevas políticas socialesMartínez, FabianaJóvenes y multimediaAnálisis del discursoSeguridad socialPolíticas económicasFil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. escuela de Ciencias de la Comunicación; Argentina.La fábrica de hijos: conciben en serio y obtienen una mejor pensión del Estado es el título del informe periodístico que presentó el Diario Clarín (15/04/2005) sobre la pensión de 747 pesos otorgada a las madres de más de siete hijos. Como cualquier otro fragmento del discurso social, este enunciado propone un modelo interpretativo de una cierta cuestión (el problema de la seguridad social) y los sujetos e instituciones que involucra. Como cualquier enunciado, también, requiere de ciertas condiciones de producción (discursivas, políticas y sociales) que lo hacen posible e inteligible. Desde una perspectiva socio-semiótica, nos interesa considerar cómo esta discursividad periodística se ubica en relación a ciertos tópicos y a hegemonías discursivas más amplias que involucran diferentes concepciones acerca del rol del Estado frente a la pobreza como cuestión social. En este caso, encontramos en el diario un enunciado fuertemente adversativo respecto a estas políticas sociales implementadas en los últimos, de corte universalitas y de garantías de derechos, diferenciadas de las modalidades restringidas y focalizadas que mantuvo en los 90 un Estado gendarme (Wacquant, 2001) y neoliberal, desvinculado del problema de la seguridad social; por lo que tendríamos que ubicarlo como parte de una discursividad más amplia, que resiste a la implementación de un cierto paradigma de acción social. Pero también se trata de un discurso mediático que ingresa en una pugna por la imposición de los sentidos, es decir, inmiscuido en un conflicto discursivo que pone en cuestión, desde antiguas dominancias del discurso liberal en nuestro país, la institución de una nueva hegemonía. Justamente por esta última característica, porque entra de lleno en el juego adversativo que caracteriza a la discursividad política y porque viene a refutar la forma en que el Estado organiza actualmente sus políticas sociales, este artículo fue denunciado por dos diputadas por incurrir en violencia mediática y porque injuria, difama, discrimina, deshonra, humilla y atenta contra la dignidad (de las mujeres).http://www.slideshare.net/Igui/jornadas-sociedad-estado-y-universidad-Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. escuela de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Ciencia Política2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfMartínez, Fabiana. (2013). Un campo dicotómico: debates discursivos actuales en torno a las nuevas políticas sociales. II Jornadas Internacionales "sociedad, estado y unidad"; Argentina.1853-7928http://hdl.handle.net/11086/21407spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21407Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:37.224Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un campo dicotómico: debates discursivos actuales en torno a las nuevas políticas sociales
title Un campo dicotómico: debates discursivos actuales en torno a las nuevas políticas sociales
spellingShingle Un campo dicotómico: debates discursivos actuales en torno a las nuevas políticas sociales
Martínez, Fabiana
Jóvenes y multimedia
Análisis del discurso
Seguridad social
Políticas económicas
title_short Un campo dicotómico: debates discursivos actuales en torno a las nuevas políticas sociales
title_full Un campo dicotómico: debates discursivos actuales en torno a las nuevas políticas sociales
title_fullStr Un campo dicotómico: debates discursivos actuales en torno a las nuevas políticas sociales
title_full_unstemmed Un campo dicotómico: debates discursivos actuales en torno a las nuevas políticas sociales
title_sort Un campo dicotómico: debates discursivos actuales en torno a las nuevas políticas sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Fabiana
author Martínez, Fabiana
author_facet Martínez, Fabiana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Jóvenes y multimedia
Análisis del discurso
Seguridad social
Políticas económicas
topic Jóvenes y multimedia
Análisis del discurso
Seguridad social
Políticas económicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. escuela de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
La fábrica de hijos: conciben en serio y obtienen una mejor pensión del Estado es el título del informe periodístico que presentó el Diario Clarín (15/04/2005) sobre la pensión de 747 pesos otorgada a las madres de más de siete hijos. Como cualquier otro fragmento del discurso social, este enunciado propone un modelo interpretativo de una cierta cuestión (el problema de la seguridad social) y los sujetos e instituciones que involucra. Como cualquier enunciado, también, requiere de ciertas condiciones de producción (discursivas, políticas y sociales) que lo hacen posible e inteligible. Desde una perspectiva socio-semiótica, nos interesa considerar cómo esta discursividad periodística se ubica en relación a ciertos tópicos y a hegemonías discursivas más amplias que involucran diferentes concepciones acerca del rol del Estado frente a la pobreza como cuestión social. En este caso, encontramos en el diario un enunciado fuertemente adversativo respecto a estas políticas sociales implementadas en los últimos, de corte universalitas y de garantías de derechos, diferenciadas de las modalidades restringidas y focalizadas que mantuvo en los 90 un Estado gendarme (Wacquant, 2001) y neoliberal, desvinculado del problema de la seguridad social; por lo que tendríamos que ubicarlo como parte de una discursividad más amplia, que resiste a la implementación de un cierto paradigma de acción social. Pero también se trata de un discurso mediático que ingresa en una pugna por la imposición de los sentidos, es decir, inmiscuido en un conflicto discursivo que pone en cuestión, desde antiguas dominancias del discurso liberal en nuestro país, la institución de una nueva hegemonía. Justamente por esta última característica, porque entra de lleno en el juego adversativo que caracteriza a la discursividad política y porque viene a refutar la forma en que el Estado organiza actualmente sus políticas sociales, este artículo fue denunciado por dos diputadas por incurrir en violencia mediática y porque injuria, difama, discrimina, deshonra, humilla y atenta contra la dignidad (de las mujeres).
http://www.slideshare.net/Igui/jornadas-sociedad-estado-y-universidad-
Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. escuela de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Ciencia Política
description Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. escuela de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Martínez, Fabiana. (2013). Un campo dicotómico: debates discursivos actuales en torno a las nuevas políticas sociales. II Jornadas Internacionales "sociedad, estado y unidad"; Argentina.
1853-7928
http://hdl.handle.net/11086/21407
identifier_str_mv Martínez, Fabiana. (2013). Un campo dicotómico: debates discursivos actuales en torno a las nuevas políticas sociales. II Jornadas Internacionales "sociedad, estado y unidad"; Argentina.
1853-7928
url http://hdl.handle.net/11086/21407
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618932071170048
score 13.070432