Plataforma Praxis, un lugar de intercambio permanente de experiencias de aprendizaje de estructuras
- Autores
- Elicabe, Alberto; Fernández Saiz, María del Carmen; Gonorazky, Sara; Moisset de Espanes, Daniel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el III Jornadas de Estructuras en Arquitectura. Mar del Plata, 2013
Fil: Elicabe, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Fernández Saiz, María del Cármen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Gonorazky, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Moisset de Espanés, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La idea de PRAXIS surge de los autores de este artículo. Durante los años que hemos enseñado a pensar las estructuras, hemos ido acumulando una serie de registros y reflexiones sobre los procesos involucrados en nuestras prácticas pedagógicas. Proponemos construir un espacio de intercambio entre docentes de Iberoamérica para compartir experiencias de nuestra PRAXIS de enseñanza y aprendizaje. Entendemos por PRAXIS de aprendizaje a todos aquellos trabajos que realizan los alumnos por sí mismos: prácticos, de taller, de laboratorio, de campo, evaluaciones parciales y finales, concursos, etc. Pensamos que la PRAXIS de la enseñanza -además de las clases mismas- son todos los trabajos que realizan los docentes antes de llegar a clase: modelos didácticos, software, vídeos, ensayos, etc. y fundamentalmente cómo inciden en los trabajos de los alumnos. Al poner énfasis en la PRAXIS de ningún modo desconocemos la importancia de la teoría; es difícil imaginar que exista una práctica docente sin una teoría sustentante, explícita o implícita. Pero preferimos empezar por los trabajos de los alumnos porque cualquier docente con experiencia se da cuenta por sí mismo cuáles son los objetivos realmente propuestos y alcanzados, la metodología, los contenidos propios, la relación con otras asignaturas, etc. A partir de allí se puede establecer rápidamente un diálogo fructífero tanto para el que expone el trabajo como para el que lo observa. El diálogo abarcará los aspectos prácticos y teóricos. Se presenta el blog en su estado inicial y se invita a todos los docentes a participar haciendo su aporte.
Fil: Elicabe, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Fernández Saiz, María del Cármen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Gonorazky, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Moisset de Espanés, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías - Materia
-
Praxis (Programa de computadora)
Enseñanza de la arquitectura
Estructuras
Educación universitaria
Calculo de Estructuras
Diseño estructural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16724
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9c3f4c3e486e10fd709c3b78833e961d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16724 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Plataforma Praxis, un lugar de intercambio permanente de experiencias de aprendizaje de estructurasElicabe, AlbertoFernández Saiz, María del CarmenGonorazky, SaraMoisset de Espanes, DanielPraxis (Programa de computadora)Enseñanza de la arquitecturaEstructurasEducación universitariaCalculo de EstructurasDiseño estructuralPonencia presentada en el III Jornadas de Estructuras en Arquitectura. Mar del Plata, 2013Fil: Elicabe, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Fernández Saiz, María del Cármen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Gonorazky, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Moisset de Espanés, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLa idea de PRAXIS surge de los autores de este artículo. Durante los años que hemos enseñado a pensar las estructuras, hemos ido acumulando una serie de registros y reflexiones sobre los procesos involucrados en nuestras prácticas pedagógicas. Proponemos construir un espacio de intercambio entre docentes de Iberoamérica para compartir experiencias de nuestra PRAXIS de enseñanza y aprendizaje. Entendemos por PRAXIS de aprendizaje a todos aquellos trabajos que realizan los alumnos por sí mismos: prácticos, de taller, de laboratorio, de campo, evaluaciones parciales y finales, concursos, etc. Pensamos que la PRAXIS de la enseñanza -además de las clases mismas- son todos los trabajos que realizan los docentes antes de llegar a clase: modelos didácticos, software, vídeos, ensayos, etc. y fundamentalmente cómo inciden en los trabajos de los alumnos. Al poner énfasis en la PRAXIS de ningún modo desconocemos la importancia de la teoría; es difícil imaginar que exista una práctica docente sin una teoría sustentante, explícita o implícita. Pero preferimos empezar por los trabajos de los alumnos porque cualquier docente con experiencia se da cuenta por sí mismo cuáles son los objetivos realmente propuestos y alcanzados, la metodología, los contenidos propios, la relación con otras asignaturas, etc. A partir de allí se puede establecer rápidamente un diálogo fructífero tanto para el que expone el trabajo como para el que lo observa. El diálogo abarcará los aspectos prácticos y teóricos. Se presenta el blog en su estado inicial y se invita a todos los docentes a participar haciendo su aporte.Fil: Elicabe, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Fernández Saiz, María del Cármen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Gonorazky, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Moisset de Espanés, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ingenierías y TecnologíasUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16724spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16724Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:06.006Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plataforma Praxis, un lugar de intercambio permanente de experiencias de aprendizaje de estructuras |
title |
Plataforma Praxis, un lugar de intercambio permanente de experiencias de aprendizaje de estructuras |
spellingShingle |
Plataforma Praxis, un lugar de intercambio permanente de experiencias de aprendizaje de estructuras Elicabe, Alberto Praxis (Programa de computadora) Enseñanza de la arquitectura Estructuras Educación universitaria Calculo de Estructuras Diseño estructural |
title_short |
Plataforma Praxis, un lugar de intercambio permanente de experiencias de aprendizaje de estructuras |
title_full |
Plataforma Praxis, un lugar de intercambio permanente de experiencias de aprendizaje de estructuras |
title_fullStr |
Plataforma Praxis, un lugar de intercambio permanente de experiencias de aprendizaje de estructuras |
title_full_unstemmed |
Plataforma Praxis, un lugar de intercambio permanente de experiencias de aprendizaje de estructuras |
title_sort |
Plataforma Praxis, un lugar de intercambio permanente de experiencias de aprendizaje de estructuras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Elicabe, Alberto Fernández Saiz, María del Carmen Gonorazky, Sara Moisset de Espanes, Daniel |
author |
Elicabe, Alberto |
author_facet |
Elicabe, Alberto Fernández Saiz, María del Carmen Gonorazky, Sara Moisset de Espanes, Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Saiz, María del Carmen Gonorazky, Sara Moisset de Espanes, Daniel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Praxis (Programa de computadora) Enseñanza de la arquitectura Estructuras Educación universitaria Calculo de Estructuras Diseño estructural |
topic |
Praxis (Programa de computadora) Enseñanza de la arquitectura Estructuras Educación universitaria Calculo de Estructuras Diseño estructural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el III Jornadas de Estructuras en Arquitectura. Mar del Plata, 2013 Fil: Elicabe, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Fernández Saiz, María del Cármen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Gonorazky, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Moisset de Espanés, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina La idea de PRAXIS surge de los autores de este artículo. Durante los años que hemos enseñado a pensar las estructuras, hemos ido acumulando una serie de registros y reflexiones sobre los procesos involucrados en nuestras prácticas pedagógicas. Proponemos construir un espacio de intercambio entre docentes de Iberoamérica para compartir experiencias de nuestra PRAXIS de enseñanza y aprendizaje. Entendemos por PRAXIS de aprendizaje a todos aquellos trabajos que realizan los alumnos por sí mismos: prácticos, de taller, de laboratorio, de campo, evaluaciones parciales y finales, concursos, etc. Pensamos que la PRAXIS de la enseñanza -además de las clases mismas- son todos los trabajos que realizan los docentes antes de llegar a clase: modelos didácticos, software, vídeos, ensayos, etc. y fundamentalmente cómo inciden en los trabajos de los alumnos. Al poner énfasis en la PRAXIS de ningún modo desconocemos la importancia de la teoría; es difícil imaginar que exista una práctica docente sin una teoría sustentante, explícita o implícita. Pero preferimos empezar por los trabajos de los alumnos porque cualquier docente con experiencia se da cuenta por sí mismo cuáles son los objetivos realmente propuestos y alcanzados, la metodología, los contenidos propios, la relación con otras asignaturas, etc. A partir de allí se puede establecer rápidamente un diálogo fructífero tanto para el que expone el trabajo como para el que lo observa. El diálogo abarcará los aspectos prácticos y teóricos. Se presenta el blog en su estado inicial y se invita a todos los docentes a participar haciendo su aporte. Fil: Elicabe, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Fernández Saiz, María del Cármen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Gonorazky, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Moisset de Espanés, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Otras Ingenierías y Tecnologías |
description |
Ponencia presentada en el III Jornadas de Estructuras en Arquitectura. Mar del Plata, 2013 |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/16724 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/16724 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618944564953088 |
score |
13.070432 |