Gestión cultural en torno a las políticas culturales artesanales. El caso del programa “Sello distintivo origen Jujuy” y su aplicación en la comunidad artesanal de Uquia. Bienes co...

Autores
Civila Orellana, Fabiola Vanesa
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lacarrieu, Mónica
Descripción
Trabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2022.
Fil: Civila Orellana, Fabiola Vanesa. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
El proyecto analiza las políticas culturales vinculadas a las prácticas artesanales, con especial énfasis en el Programa “Sello Distintivo Origen Jujuy”, en tanto PCI aplicadas especialmente al caso de la comunidad de Uquia, ubicada en la Quebrada de Humahuaca, en la provincia argentina de Jujuy. El análisis tiene como objetivo dar cuenta del recorrido en torno a políticas culturales en materia artesanal en Argentina, en un nivel macro; es decir se toman legislaciones, resoluciones, entre otros documentos que evidencia la mirada estatal incluida la perspectiva del MATRA/MATRIA, del INAPL y además del Ministerio de Cultura; y en un nivel micro nos situamos en el caso del Programa seleccionado, partiendo de otros Programas como el ArtesanAR. Todo esto, se analiza a la luz de los aportes teóricos vistos y muy particularmente prestando atención al caso de la comunidad artesanal de Uquia para advertir el uso, apropiación, aplicación o no del Programa mencionado. De esta manera, el propósito final del estudio es poner en diálogo y/o en tensión a las artesanías consideradas como parte de las “políticas de los sujetos y de los bienes comunes” que sirven, a su vez, como recursos comunitarios, no sólo patrimoniales sino también turísticos sostenible y económicos participativos, y además se configura como un proyecto artístico comunitario que, configura y reconfigura el territorio situado y las identidades locales. Cabe destacar también aquí, que se dialoga con casos internacionales como el caso mexicano. Finalmente, la importancia de este proyecto radica en el valor como antecedente que significa su análisis, aunque aproximativo y de alguna manera en torno a “apuntes” para ser tenido en cuenta tanto en el caso de análisis como para el resto de la provincia, el NOA y la Argentina en su conjunto.
Fil: Civila Orellana, Fabiola Vanesa. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Políticas culturales
PCI / Artesanías
Uquia
Bienes comunes
Recursos comunitarios
Programas de desarrollo regional
Participación comunitaria
Jujuy, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548839

id RDUUNC_9c328d1968f655e62becb5314946c197
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548839
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Gestión cultural en torno a las políticas culturales artesanales. El caso del programa “Sello distintivo origen Jujuy” y su aplicación en la comunidad artesanal de Uquia. Bienes comunes y recursos comunitariosCivila Orellana, Fabiola VanesaPolíticas culturalesPCI / ArtesaníasUquiaBienes comunesRecursos comunitariosProgramas de desarrollo regionalParticipación comunitariaJujuy, ArgentinaTrabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2022.Fil: Civila Orellana, Fabiola Vanesa. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.El proyecto analiza las políticas culturales vinculadas a las prácticas artesanales, con especial énfasis en el Programa “Sello Distintivo Origen Jujuy”, en tanto PCI aplicadas especialmente al caso de la comunidad de Uquia, ubicada en la Quebrada de Humahuaca, en la provincia argentina de Jujuy. El análisis tiene como objetivo dar cuenta del recorrido en torno a políticas culturales en materia artesanal en Argentina, en un nivel macro; es decir se toman legislaciones, resoluciones, entre otros documentos que evidencia la mirada estatal incluida la perspectiva del MATRA/MATRIA, del INAPL y además del Ministerio de Cultura; y en un nivel micro nos situamos en el caso del Programa seleccionado, partiendo de otros Programas como el ArtesanAR. Todo esto, se analiza a la luz de los aportes teóricos vistos y muy particularmente prestando atención al caso de la comunidad artesanal de Uquia para advertir el uso, apropiación, aplicación o no del Programa mencionado. De esta manera, el propósito final del estudio es poner en diálogo y/o en tensión a las artesanías consideradas como parte de las “políticas de los sujetos y de los bienes comunes” que sirven, a su vez, como recursos comunitarios, no sólo patrimoniales sino también turísticos sostenible y económicos participativos, y además se configura como un proyecto artístico comunitario que, configura y reconfigura el territorio situado y las identidades locales. Cabe destacar también aquí, que se dialoga con casos internacionales como el caso mexicano. Finalmente, la importancia de este proyecto radica en el valor como antecedente que significa su análisis, aunque aproximativo y de alguna manera en torno a “apuntes” para ser tenido en cuenta tanto en el caso de análisis como para el resto de la provincia, el NOA y la Argentina en su conjunto.Fil: Civila Orellana, Fabiola Vanesa. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Lacarrieu, Mónica2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548839spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:19:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548839Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:19:00.988Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión cultural en torno a las políticas culturales artesanales. El caso del programa “Sello distintivo origen Jujuy” y su aplicación en la comunidad artesanal de Uquia. Bienes comunes y recursos comunitarios
title Gestión cultural en torno a las políticas culturales artesanales. El caso del programa “Sello distintivo origen Jujuy” y su aplicación en la comunidad artesanal de Uquia. Bienes comunes y recursos comunitarios
spellingShingle Gestión cultural en torno a las políticas culturales artesanales. El caso del programa “Sello distintivo origen Jujuy” y su aplicación en la comunidad artesanal de Uquia. Bienes comunes y recursos comunitarios
Civila Orellana, Fabiola Vanesa
Políticas culturales
PCI / Artesanías
Uquia
Bienes comunes
Recursos comunitarios
Programas de desarrollo regional
Participación comunitaria
Jujuy, Argentina
title_short Gestión cultural en torno a las políticas culturales artesanales. El caso del programa “Sello distintivo origen Jujuy” y su aplicación en la comunidad artesanal de Uquia. Bienes comunes y recursos comunitarios
title_full Gestión cultural en torno a las políticas culturales artesanales. El caso del programa “Sello distintivo origen Jujuy” y su aplicación en la comunidad artesanal de Uquia. Bienes comunes y recursos comunitarios
title_fullStr Gestión cultural en torno a las políticas culturales artesanales. El caso del programa “Sello distintivo origen Jujuy” y su aplicación en la comunidad artesanal de Uquia. Bienes comunes y recursos comunitarios
title_full_unstemmed Gestión cultural en torno a las políticas culturales artesanales. El caso del programa “Sello distintivo origen Jujuy” y su aplicación en la comunidad artesanal de Uquia. Bienes comunes y recursos comunitarios
title_sort Gestión cultural en torno a las políticas culturales artesanales. El caso del programa “Sello distintivo origen Jujuy” y su aplicación en la comunidad artesanal de Uquia. Bienes comunes y recursos comunitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Civila Orellana, Fabiola Vanesa
author Civila Orellana, Fabiola Vanesa
author_facet Civila Orellana, Fabiola Vanesa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lacarrieu, Mónica
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas culturales
PCI / Artesanías
Uquia
Bienes comunes
Recursos comunitarios
Programas de desarrollo regional
Participación comunitaria
Jujuy, Argentina
topic Políticas culturales
PCI / Artesanías
Uquia
Bienes comunes
Recursos comunitarios
Programas de desarrollo regional
Participación comunitaria
Jujuy, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2022.
Fil: Civila Orellana, Fabiola Vanesa. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
El proyecto analiza las políticas culturales vinculadas a las prácticas artesanales, con especial énfasis en el Programa “Sello Distintivo Origen Jujuy”, en tanto PCI aplicadas especialmente al caso de la comunidad de Uquia, ubicada en la Quebrada de Humahuaca, en la provincia argentina de Jujuy. El análisis tiene como objetivo dar cuenta del recorrido en torno a políticas culturales en materia artesanal en Argentina, en un nivel macro; es decir se toman legislaciones, resoluciones, entre otros documentos que evidencia la mirada estatal incluida la perspectiva del MATRA/MATRIA, del INAPL y además del Ministerio de Cultura; y en un nivel micro nos situamos en el caso del Programa seleccionado, partiendo de otros Programas como el ArtesanAR. Todo esto, se analiza a la luz de los aportes teóricos vistos y muy particularmente prestando atención al caso de la comunidad artesanal de Uquia para advertir el uso, apropiación, aplicación o no del Programa mencionado. De esta manera, el propósito final del estudio es poner en diálogo y/o en tensión a las artesanías consideradas como parte de las “políticas de los sujetos y de los bienes comunes” que sirven, a su vez, como recursos comunitarios, no sólo patrimoniales sino también turísticos sostenible y económicos participativos, y además se configura como un proyecto artístico comunitario que, configura y reconfigura el territorio situado y las identidades locales. Cabe destacar también aquí, que se dialoga con casos internacionales como el caso mexicano. Finalmente, la importancia de este proyecto radica en el valor como antecedente que significa su análisis, aunque aproximativo y de alguna manera en torno a “apuntes” para ser tenido en cuenta tanto en el caso de análisis como para el resto de la provincia, el NOA y la Argentina en su conjunto.
Fil: Civila Orellana, Fabiola Vanesa. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
description Trabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2022.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/548839
url http://hdl.handle.net/11086/548839
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785318588514304
score 12.982451