Redefinición del concepto de diseño industrial : proyección e influencias de nuevas tecnologías y valoraciones estéticas contemporáneas a procesos de evaluación
- Autores
- Hernández, Teresita; Scocco, Mónica; Olguín, Guillermo; Bourdichon, María Paula; Abraham, Moriana; Calvimonte, Raúl; Giurdanella, Silvano
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia en VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo
Fil: Hernández, Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Scocco, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Olguin, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bourdichon, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Abraham, Moriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Calvimonte, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Giurdanella, Silvano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El proceso de globalización, acelerado por las nuevas tecnologías, elimina distancias en el espacio cultural y las cercanías surgidas de este proceso crean un sin numero de prácticas y formas de expresión. En estas condiciones, la globalización tiene un efecto acumulativo y genera superposición y acercamiento de culturas en tiempo y en espacio. Contenidos culturales heterogéneos se amontonan, los espacios culturales se superponen, se atraviesan y en esta yuxtaposición de lo diferente se acercan diferentes lugares y períodos de tiempo. La sensación de lo hiper y no lo de trans, multi, o inter refleja de modo exacto la espacialidad de la cultura actual. El concepto de hipercultura significa en cierto modo mas cultura. Implica un efecto multiplicador, y una desnaturalización, intensificando la culturalización. Si el lugar constituye la facticidad de una cultura, la hipercultura implica la desfactifización y la desespacialización.
Fil: Hernández, Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Scocco, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Olguin, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bourdichon, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Abraham, Moriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Calvimonte, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Giurdanella, Silvano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina - Materia
- Diseño industrial
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15690
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_9bef3529acb2a610c2ae8edf7cbb1206 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15690 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Redefinición del concepto de diseño industrial : proyección e influencias de nuevas tecnologías y valoraciones estéticas contemporáneas a procesos de evaluaciónHernández, TeresitaScocco, MónicaOlguín, GuillermoBourdichon, María PaulaAbraham, MorianaCalvimonte, RaúlGiurdanella, SilvanoDiseño industrialPonencia en VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrolloFil: Hernández, Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Scocco, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Olguin, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bourdichon, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Abraham, Moriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Calvimonte, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Giurdanella, Silvano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEl proceso de globalización, acelerado por las nuevas tecnologías, elimina distancias en el espacio cultural y las cercanías surgidas de este proceso crean un sin numero de prácticas y formas de expresión. En estas condiciones, la globalización tiene un efecto acumulativo y genera superposición y acercamiento de culturas en tiempo y en espacio. Contenidos culturales heterogéneos se amontonan, los espacios culturales se superponen, se atraviesan y en esta yuxtaposición de lo diferente se acercan diferentes lugares y períodos de tiempo. La sensación de lo hiper y no lo de trans, multi, o inter refleja de modo exacto la espacialidad de la cultura actual. El concepto de hipercultura significa en cierto modo mas cultura. Implica un efecto multiplicador, y una desnaturalización, intensificando la culturalización. Si el lugar constituye la facticidad de una cultura, la hipercultura implica la desfactifización y la desespacialización.Fil: Hernández, Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Scocco, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Olguin, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bourdichon, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Abraham, Moriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Calvimonte, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Giurdanella, Silvano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfVIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo / Mariana Bettolli ... [et al.] ; compilado por Mónica Susana Martínez. 1a edición. Córdoba : UNC, FAUD, 2020.9789874415776http://hdl.handle.net/11086/15690spa11086/15119info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15690Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:02.032Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Redefinición del concepto de diseño industrial : proyección e influencias de nuevas tecnologías y valoraciones estéticas contemporáneas a procesos de evaluación |
| title |
Redefinición del concepto de diseño industrial : proyección e influencias de nuevas tecnologías y valoraciones estéticas contemporáneas a procesos de evaluación |
| spellingShingle |
Redefinición del concepto de diseño industrial : proyección e influencias de nuevas tecnologías y valoraciones estéticas contemporáneas a procesos de evaluación Hernández, Teresita Diseño industrial |
| title_short |
Redefinición del concepto de diseño industrial : proyección e influencias de nuevas tecnologías y valoraciones estéticas contemporáneas a procesos de evaluación |
| title_full |
Redefinición del concepto de diseño industrial : proyección e influencias de nuevas tecnologías y valoraciones estéticas contemporáneas a procesos de evaluación |
| title_fullStr |
Redefinición del concepto de diseño industrial : proyección e influencias de nuevas tecnologías y valoraciones estéticas contemporáneas a procesos de evaluación |
| title_full_unstemmed |
Redefinición del concepto de diseño industrial : proyección e influencias de nuevas tecnologías y valoraciones estéticas contemporáneas a procesos de evaluación |
| title_sort |
Redefinición del concepto de diseño industrial : proyección e influencias de nuevas tecnologías y valoraciones estéticas contemporáneas a procesos de evaluación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, Teresita Scocco, Mónica Olguín, Guillermo Bourdichon, María Paula Abraham, Moriana Calvimonte, Raúl Giurdanella, Silvano |
| author |
Hernández, Teresita |
| author_facet |
Hernández, Teresita Scocco, Mónica Olguín, Guillermo Bourdichon, María Paula Abraham, Moriana Calvimonte, Raúl Giurdanella, Silvano |
| author_role |
author |
| author2 |
Scocco, Mónica Olguín, Guillermo Bourdichon, María Paula Abraham, Moriana Calvimonte, Raúl Giurdanella, Silvano |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño industrial |
| topic |
Diseño industrial |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia en VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo Fil: Hernández, Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Scocco, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Olguin, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Bourdichon, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Abraham, Moriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Calvimonte, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Giurdanella, Silvano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina El proceso de globalización, acelerado por las nuevas tecnologías, elimina distancias en el espacio cultural y las cercanías surgidas de este proceso crean un sin numero de prácticas y formas de expresión. En estas condiciones, la globalización tiene un efecto acumulativo y genera superposición y acercamiento de culturas en tiempo y en espacio. Contenidos culturales heterogéneos se amontonan, los espacios culturales se superponen, se atraviesan y en esta yuxtaposición de lo diferente se acercan diferentes lugares y períodos de tiempo. La sensación de lo hiper y no lo de trans, multi, o inter refleja de modo exacto la espacialidad de la cultura actual. El concepto de hipercultura significa en cierto modo mas cultura. Implica un efecto multiplicador, y una desnaturalización, intensificando la culturalización. Si el lugar constituye la facticidad de una cultura, la hipercultura implica la desfactifización y la desespacialización. Fil: Hernández, Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Scocco, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Olguin, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Bourdichon, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Abraham, Moriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Calvimonte, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Giurdanella, Silvano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina |
| description |
Ponencia en VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo / Mariana Bettolli ... [et al.] ; compilado por Mónica Susana Martínez. 1a edición. Córdoba : UNC, FAUD, 2020. 9789874415776 http://hdl.handle.net/11086/15690 |
| identifier_str_mv |
VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo / Mariana Bettolli ... [et al.] ; compilado por Mónica Susana Martínez. 1a edición. Córdoba : UNC, FAUD, 2020. 9789874415776 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/15690 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
11086/15119 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785211128348672 |
| score |
12.982451 |