Matriz bioengenierizada para regeneración ósea: evaluación in vitro e in vivo

Autores
Moreno Garcia, Maria Florencia; Martin, Alfredo Alberto; Feldman, Sara; Missana, Liliana Raquel
Año de publicación
2021
Idioma
inglés
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la liberación in vitro de rh-PTH 1-34, a partir del biomaterial desarrollado. Y estudiar in vivo, la capacidad regenerativa del mismo en un modelo de defecto de tamaño crítico (CSD) en calota de conejos. MATERIALES Y MÉTODOS: In vitro: El péptido se cuantificó mediante electroquimioluminiscencia (Cobas 6000 Equipment, Roche Diagnostics), en intervalos de tiempo: 0, 4, 8, 24, 72, 96 y 120 horas; con una concentración final de 30 µg / 4,5 mg y pH 7,4. In vivo: En 20 conejos neozelandeses, 6 meses, 3,5 kg ± 500 gr, se realizó colgajo mucoperióstico y CSD (15 mm Ø) central en calota. Los animales se dividieron en grupo control (GC) sin tratamiento y grupo experimental (EG) tratados con nuevo biomaterial. Los sacrificios fueron a los 45 y 90 días. El diagnóstico por imágenes se hizo mediante tomografía computarizada Cone Beam (CBCT). Se realizaron estudios histopatológicos en muestras descalcificadas utilizando cortes orientados y tinción con H&E, Tricrómico de Massón y AB-Pas. Además, se trabajó con secciones sin descalcificar e incluidas en metilmetacrilato (MMA) desgastadas y se evaluaron mediante luz transmitida, luz polarizada y microscopía de fluorescencia. Las imágenes digitales obtenidas por Soft CellSens 1.16, fueron analizadas morfométricamente por el software Image ProPlus. Se seleccionó la prueba de Mann Whitney (Minitab 17) para el análisis de datos estadísticos. RESULTADOS: La liberación de rh-PTH 1-34 desde el biomaterial se confirmó hasta 96 hs. Los resultados radiométricos por CBCT fueron: GC 45d y 90 del 20% y 32% de regeneración ósea respectivamente, mientras que el GE obtuvo 43% a 45 d y 73% a 90 d. Los resultados histométricos fueron: GC a 45d y 90 d, 16% y 22% de hueso nuevo respectivamente; y GE obtuvo un 45% a 45 d y 85% a 90 d. Se encontraron diferencias significativas entre los grupos seleccionados (p<0,05). CONCLUSIÓN: Los resultados obtenidos sostienen la capacidad regenerativa ósea de la matriz bioingenierizada, promoviendo su rol potencial para el tratamiento de pérdidas óseas.
The main of this work was to evaluate in vitro release of rh-PTH 1-34, from developed biomaterial. And in vivo study, about the regenerative capacity of critical sized defect (CSD) on rabbit calvariae. METHODS: In vitro: The peptide was quantified by electro-chemiluminescence (Cobas 6000 Equipment, Roche Diagnostics), at various time intervals: 0, 4, 8, 24, 72, 96, and 120 hours; from 30 μg/4.5 mg at final concentration, pH 7.4. In vivo: 20 New Zealand rabbits, 6 months old, 3.5 kg ± 500 gr., received muco-periosteal flap and CSD (15 mm Ø). Animals were divided in control group (CG) without treatment, and experimental group (EG) with biomaterial. They were euthanized at 45 and 90 days. Diagnostic imaging was performed, by computed tomograph Cone Beam (CBCT). Histopathological studies were done on decalcified samples using oriented sections and staining with H&E, Trichrome Masson and AB-Pas. In addition, ground undecalcified sections (MMA) were evaluated by transmitted light, polarized light and fluorescence microscopy. Digital images obtained by Soft CellSens 1.16, were morphometrically analyzed by Image ProPlus software. Mann Whitney test (Minitab 17) was selected for statistical data analysis. RESULTS: The release of rh-PTH 1-34 from the biomaterial was confirmed until 96 h. Bone obtained from CBCT was at 45d and 90d CG: 20% and 32% respectively; while EG was 43% at 45 d and 73% at 90 d. The histomorphometric results were: CG at 45d and 90d, 16% and 22% of new bone formation, respectively; and EG obtained 45% at 45 d and 89% at 90 d. Significant differences were found between the selected groups (p <0.05). CONCLUSIONS: The results support bone regenerative ability from the bioengineered matrix. It was concluded the biomaterial potential role for bone loss treatment.
Fil: Moreno Garcia, Maria Florencia. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario. - Gobierno de la Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud. Sistema Provincial de Salud. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario.; Argentina
Fil: Martin, Alfredo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Feldman, Sara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Missana, Liliana Raquel. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario. - Gobierno de la Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud. Sistema Provincial de Salud. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario.; Argentina
VIII Congreso de la Región Latinoamericana de IADR y LIV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
Capital Federal
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
Materia
MATRIZ
BIOINGENIERIZADA
REGENERACION
HUESO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172742

id CONICETDig_787fabd0c334e5b40a7813e04d873b01
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172742
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Matriz bioengenierizada para regeneración ósea: evaluación in vitro e in vivoBioengineered scaffold for bone regeneration: in vitro & in vivo evaluationMoreno Garcia, Maria FlorenciaMartin, Alfredo AlbertoFeldman, SaraMissana, Liliana RaquelMATRIZBIOINGENIERIZADAREGENERACIONHUESOhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El objetivo del presente trabajo fue evaluar la liberación in vitro de rh-PTH 1-34, a partir del biomaterial desarrollado. Y estudiar in vivo, la capacidad regenerativa del mismo en un modelo de defecto de tamaño crítico (CSD) en calota de conejos. MATERIALES Y MÉTODOS: In vitro: El péptido se cuantificó mediante electroquimioluminiscencia (Cobas 6000 Equipment, Roche Diagnostics), en intervalos de tiempo: 0, 4, 8, 24, 72, 96 y 120 horas; con una concentración final de 30 µg / 4,5 mg y pH 7,4. In vivo: En 20 conejos neozelandeses, 6 meses, 3,5 kg ± 500 gr, se realizó colgajo mucoperióstico y CSD (15 mm Ø) central en calota. Los animales se dividieron en grupo control (GC) sin tratamiento y grupo experimental (EG) tratados con nuevo biomaterial. Los sacrificios fueron a los 45 y 90 días. El diagnóstico por imágenes se hizo mediante tomografía computarizada Cone Beam (CBCT). Se realizaron estudios histopatológicos en muestras descalcificadas utilizando cortes orientados y tinción con H&E, Tricrómico de Massón y AB-Pas. Además, se trabajó con secciones sin descalcificar e incluidas en metilmetacrilato (MMA) desgastadas y se evaluaron mediante luz transmitida, luz polarizada y microscopía de fluorescencia. Las imágenes digitales obtenidas por Soft CellSens 1.16, fueron analizadas morfométricamente por el software Image ProPlus. Se seleccionó la prueba de Mann Whitney (Minitab 17) para el análisis de datos estadísticos. RESULTADOS: La liberación de rh-PTH 1-34 desde el biomaterial se confirmó hasta 96 hs. Los resultados radiométricos por CBCT fueron: GC 45d y 90 del 20% y 32% de regeneración ósea respectivamente, mientras que el GE obtuvo 43% a 45 d y 73% a 90 d. Los resultados histométricos fueron: GC a 45d y 90 d, 16% y 22% de hueso nuevo respectivamente; y GE obtuvo un 45% a 45 d y 85% a 90 d. Se encontraron diferencias significativas entre los grupos seleccionados (p<0,05). CONCLUSIÓN: Los resultados obtenidos sostienen la capacidad regenerativa ósea de la matriz bioingenierizada, promoviendo su rol potencial para el tratamiento de pérdidas óseas.The main of this work was to evaluate in vitro release of rh-PTH 1-34, from developed biomaterial. And in vivo study, about the regenerative capacity of critical sized defect (CSD) on rabbit calvariae. METHODS: In vitro: The peptide was quantified by electro-chemiluminescence (Cobas 6000 Equipment, Roche Diagnostics), at various time intervals: 0, 4, 8, 24, 72, 96, and 120 hours; from 30 μg/4.5 mg at final concentration, pH 7.4. In vivo: 20 New Zealand rabbits, 6 months old, 3.5 kg ± 500 gr., received muco-periosteal flap and CSD (15 mm Ø). Animals were divided in control group (CG) without treatment, and experimental group (EG) with biomaterial. They were euthanized at 45 and 90 days. Diagnostic imaging was performed, by computed tomograph Cone Beam (CBCT). Histopathological studies were done on decalcified samples using oriented sections and staining with H&E, Trichrome Masson and AB-Pas. In addition, ground undecalcified sections (MMA) were evaluated by transmitted light, polarized light and fluorescence microscopy. Digital images obtained by Soft CellSens 1.16, were morphometrically analyzed by Image ProPlus software. Mann Whitney test (Minitab 17) was selected for statistical data analysis. RESULTS: The release of rh-PTH 1-34 from the biomaterial was confirmed until 96 h. Bone obtained from CBCT was at 45d and 90d CG: 20% and 32% respectively; while EG was 43% at 45 d and 73% at 90 d. The histomorphometric results were: CG at 45d and 90d, 16% and 22% of new bone formation, respectively; and EG obtained 45% at 45 d and 89% at 90 d. Significant differences were found between the selected groups (p <0.05). CONCLUSIONS: The results support bone regenerative ability from the bioengineered matrix. It was concluded the biomaterial potential role for bone loss treatment.Fil: Moreno Garcia, Maria Florencia. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario. - Gobierno de la Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud. Sistema Provincial de Salud. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario.; ArgentinaFil: Martin, Alfredo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Feldman, Sara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Missana, Liliana Raquel. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario. - Gobierno de la Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud. Sistema Provincial de Salud. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario.; ArgentinaVIII Congreso de la Región Latinoamericana de IADR y LIV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación OdontológicaCapital FederalArgentinaSociedad Argentina de Investigación OdontológicaSociedad Argentina de Investigación Odontológica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172742Matriz bioengenierizada para regeneración ósea: evaluación in vitro e in vivo; VIII Congreso de la Región Latinoamericana de IADR y LIV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica; Capital Federal; Argentina; 2021; 1-8978-987-46399-4-3CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saio.org.ar/institucional/libros-resumenes-reuniones-anuales/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172742instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:42.971CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Matriz bioengenierizada para regeneración ósea: evaluación in vitro e in vivo
Bioengineered scaffold for bone regeneration: in vitro & in vivo evaluation
title Matriz bioengenierizada para regeneración ósea: evaluación in vitro e in vivo
spellingShingle Matriz bioengenierizada para regeneración ósea: evaluación in vitro e in vivo
Moreno Garcia, Maria Florencia
MATRIZ
BIOINGENIERIZADA
REGENERACION
HUESO
title_short Matriz bioengenierizada para regeneración ósea: evaluación in vitro e in vivo
title_full Matriz bioengenierizada para regeneración ósea: evaluación in vitro e in vivo
title_fullStr Matriz bioengenierizada para regeneración ósea: evaluación in vitro e in vivo
title_full_unstemmed Matriz bioengenierizada para regeneración ósea: evaluación in vitro e in vivo
title_sort Matriz bioengenierizada para regeneración ósea: evaluación in vitro e in vivo
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno Garcia, Maria Florencia
Martin, Alfredo Alberto
Feldman, Sara
Missana, Liliana Raquel
author Moreno Garcia, Maria Florencia
author_facet Moreno Garcia, Maria Florencia
Martin, Alfredo Alberto
Feldman, Sara
Missana, Liliana Raquel
author_role author
author2 Martin, Alfredo Alberto
Feldman, Sara
Missana, Liliana Raquel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MATRIZ
BIOINGENIERIZADA
REGENERACION
HUESO
topic MATRIZ
BIOINGENIERIZADA
REGENERACION
HUESO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo fue evaluar la liberación in vitro de rh-PTH 1-34, a partir del biomaterial desarrollado. Y estudiar in vivo, la capacidad regenerativa del mismo en un modelo de defecto de tamaño crítico (CSD) en calota de conejos. MATERIALES Y MÉTODOS: In vitro: El péptido se cuantificó mediante electroquimioluminiscencia (Cobas 6000 Equipment, Roche Diagnostics), en intervalos de tiempo: 0, 4, 8, 24, 72, 96 y 120 horas; con una concentración final de 30 µg / 4,5 mg y pH 7,4. In vivo: En 20 conejos neozelandeses, 6 meses, 3,5 kg ± 500 gr, se realizó colgajo mucoperióstico y CSD (15 mm Ø) central en calota. Los animales se dividieron en grupo control (GC) sin tratamiento y grupo experimental (EG) tratados con nuevo biomaterial. Los sacrificios fueron a los 45 y 90 días. El diagnóstico por imágenes se hizo mediante tomografía computarizada Cone Beam (CBCT). Se realizaron estudios histopatológicos en muestras descalcificadas utilizando cortes orientados y tinción con H&E, Tricrómico de Massón y AB-Pas. Además, se trabajó con secciones sin descalcificar e incluidas en metilmetacrilato (MMA) desgastadas y se evaluaron mediante luz transmitida, luz polarizada y microscopía de fluorescencia. Las imágenes digitales obtenidas por Soft CellSens 1.16, fueron analizadas morfométricamente por el software Image ProPlus. Se seleccionó la prueba de Mann Whitney (Minitab 17) para el análisis de datos estadísticos. RESULTADOS: La liberación de rh-PTH 1-34 desde el biomaterial se confirmó hasta 96 hs. Los resultados radiométricos por CBCT fueron: GC 45d y 90 del 20% y 32% de regeneración ósea respectivamente, mientras que el GE obtuvo 43% a 45 d y 73% a 90 d. Los resultados histométricos fueron: GC a 45d y 90 d, 16% y 22% de hueso nuevo respectivamente; y GE obtuvo un 45% a 45 d y 85% a 90 d. Se encontraron diferencias significativas entre los grupos seleccionados (p<0,05). CONCLUSIÓN: Los resultados obtenidos sostienen la capacidad regenerativa ósea de la matriz bioingenierizada, promoviendo su rol potencial para el tratamiento de pérdidas óseas.
The main of this work was to evaluate in vitro release of rh-PTH 1-34, from developed biomaterial. And in vivo study, about the regenerative capacity of critical sized defect (CSD) on rabbit calvariae. METHODS: In vitro: The peptide was quantified by electro-chemiluminescence (Cobas 6000 Equipment, Roche Diagnostics), at various time intervals: 0, 4, 8, 24, 72, 96, and 120 hours; from 30 μg/4.5 mg at final concentration, pH 7.4. In vivo: 20 New Zealand rabbits, 6 months old, 3.5 kg ± 500 gr., received muco-periosteal flap and CSD (15 mm Ø). Animals were divided in control group (CG) without treatment, and experimental group (EG) with biomaterial. They were euthanized at 45 and 90 days. Diagnostic imaging was performed, by computed tomograph Cone Beam (CBCT). Histopathological studies were done on decalcified samples using oriented sections and staining with H&E, Trichrome Masson and AB-Pas. In addition, ground undecalcified sections (MMA) were evaluated by transmitted light, polarized light and fluorescence microscopy. Digital images obtained by Soft CellSens 1.16, were morphometrically analyzed by Image ProPlus software. Mann Whitney test (Minitab 17) was selected for statistical data analysis. RESULTS: The release of rh-PTH 1-34 from the biomaterial was confirmed until 96 h. Bone obtained from CBCT was at 45d and 90d CG: 20% and 32% respectively; while EG was 43% at 45 d and 73% at 90 d. The histomorphometric results were: CG at 45d and 90d, 16% and 22% of new bone formation, respectively; and EG obtained 45% at 45 d and 89% at 90 d. Significant differences were found between the selected groups (p <0.05). CONCLUSIONS: The results support bone regenerative ability from the bioengineered matrix. It was concluded the biomaterial potential role for bone loss treatment.
Fil: Moreno Garcia, Maria Florencia. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario. - Gobierno de la Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud. Sistema Provincial de Salud. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario.; Argentina
Fil: Martin, Alfredo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Feldman, Sara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Missana, Liliana Raquel. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario. - Gobierno de la Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud. Sistema Provincial de Salud. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario.; Argentina
VIII Congreso de la Región Latinoamericana de IADR y LIV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
Capital Federal
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
description El objetivo del presente trabajo fue evaluar la liberación in vitro de rh-PTH 1-34, a partir del biomaterial desarrollado. Y estudiar in vivo, la capacidad regenerativa del mismo en un modelo de defecto de tamaño crítico (CSD) en calota de conejos. MATERIALES Y MÉTODOS: In vitro: El péptido se cuantificó mediante electroquimioluminiscencia (Cobas 6000 Equipment, Roche Diagnostics), en intervalos de tiempo: 0, 4, 8, 24, 72, 96 y 120 horas; con una concentración final de 30 µg / 4,5 mg y pH 7,4. In vivo: En 20 conejos neozelandeses, 6 meses, 3,5 kg ± 500 gr, se realizó colgajo mucoperióstico y CSD (15 mm Ø) central en calota. Los animales se dividieron en grupo control (GC) sin tratamiento y grupo experimental (EG) tratados con nuevo biomaterial. Los sacrificios fueron a los 45 y 90 días. El diagnóstico por imágenes se hizo mediante tomografía computarizada Cone Beam (CBCT). Se realizaron estudios histopatológicos en muestras descalcificadas utilizando cortes orientados y tinción con H&E, Tricrómico de Massón y AB-Pas. Además, se trabajó con secciones sin descalcificar e incluidas en metilmetacrilato (MMA) desgastadas y se evaluaron mediante luz transmitida, luz polarizada y microscopía de fluorescencia. Las imágenes digitales obtenidas por Soft CellSens 1.16, fueron analizadas morfométricamente por el software Image ProPlus. Se seleccionó la prueba de Mann Whitney (Minitab 17) para el análisis de datos estadísticos. RESULTADOS: La liberación de rh-PTH 1-34 desde el biomaterial se confirmó hasta 96 hs. Los resultados radiométricos por CBCT fueron: GC 45d y 90 del 20% y 32% de regeneración ósea respectivamente, mientras que el GE obtuvo 43% a 45 d y 73% a 90 d. Los resultados histométricos fueron: GC a 45d y 90 d, 16% y 22% de hueso nuevo respectivamente; y GE obtuvo un 45% a 45 d y 85% a 90 d. Se encontraron diferencias significativas entre los grupos seleccionados (p<0,05). CONCLUSIÓN: Los resultados obtenidos sostienen la capacidad regenerativa ósea de la matriz bioingenierizada, promoviendo su rol potencial para el tratamiento de pérdidas óseas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172742
Matriz bioengenierizada para regeneración ósea: evaluación in vitro e in vivo; VIII Congreso de la Región Latinoamericana de IADR y LIV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica; Capital Federal; Argentina; 2021; 1-8
978-987-46399-4-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172742
identifier_str_mv Matriz bioengenierizada para regeneración ósea: evaluación in vitro e in vivo; VIII Congreso de la Región Latinoamericana de IADR y LIV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica; Capital Federal; Argentina; 2021; 1-8
978-987-46399-4-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saio.org.ar/institucional/libros-resumenes-reuniones-anuales/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613677697728512
score 13.070432