De soldados a vecinos encomenderos : una lectura prosopográfica de las trayectorias y derroteros de los conquistadores españoles en el Tucumán (1535-1600)
- Autores
- Plomer, Florencia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castro Olañeta, Isabel
Sica, Gabriela - Descripción
- Fil: Plomer, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Este trabajo tiene por objeto presentar un nuevo aporte para la comprensión de la historia temprana del Tucumán colonial y de la etapa de conformación de la elite encomendera regional. Esta investigación implicó la reconstrucción de los procesos generales de la historia política temprana del Tucumán, conocidos ya gracias a los trabajos de historia política tradicional, pero a partir de nuevas preguntas, inspiradas en el campo de la historia económica social y de la etnohistoria. Así mismo, utilizamos el método prosopográfico para analizar en conjunto a las huestes invasoras en tanto actor colectivo. El contexto que trabajamos refiere al avance de huestes invasoras hacia la frontera sur de Charcas, que se dio en función de los conflictos acontecidos en las regiones centrales del Perú y a la necesidad de “descargar la tierra” (Assadourian, 1972). La efervescencia social y política que se vivía en el virreinato peruano –el conflicto armado entre almagristas y pizarristas entre 1538 y 1541, la sublevación de encomenderos entre 1544 y 1548 encabezados por Gonzalo Pizarro en rechazo de las Leyes Nuevas y a su aplicación por parte del primer virrey Blasco Núñez Vela -dio como resultado la necesidad de descomprimir el espacio, expulsando a soldados que aún no habían sido recompensados y podrían protagonizar nuevas agitaciones sociales y políticas.
Fil: Plomer, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. - Materia
-
VECINOS ENCOMENDEROS
PROSOPOGRAFIA
TUCUMÁN
PROBANZAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549507
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9a584cbb9764ebec5319e8b5d514da0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549507 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
De soldados a vecinos encomenderos : una lectura prosopográfica de las trayectorias y derroteros de los conquistadores españoles en el Tucumán (1535-1600)Plomer, FlorenciaVECINOS ENCOMENDEROSPROSOPOGRAFIATUCUMÁNPROBANZASFil: Plomer, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Este trabajo tiene por objeto presentar un nuevo aporte para la comprensión de la historia temprana del Tucumán colonial y de la etapa de conformación de la elite encomendera regional. Esta investigación implicó la reconstrucción de los procesos generales de la historia política temprana del Tucumán, conocidos ya gracias a los trabajos de historia política tradicional, pero a partir de nuevas preguntas, inspiradas en el campo de la historia económica social y de la etnohistoria. Así mismo, utilizamos el método prosopográfico para analizar en conjunto a las huestes invasoras en tanto actor colectivo. El contexto que trabajamos refiere al avance de huestes invasoras hacia la frontera sur de Charcas, que se dio en función de los conflictos acontecidos en las regiones centrales del Perú y a la necesidad de “descargar la tierra” (Assadourian, 1972). La efervescencia social y política que se vivía en el virreinato peruano –el conflicto armado entre almagristas y pizarristas entre 1538 y 1541, la sublevación de encomenderos entre 1544 y 1548 encabezados por Gonzalo Pizarro en rechazo de las Leyes Nuevas y a su aplicación por parte del primer virrey Blasco Núñez Vela -dio como resultado la necesidad de descomprimir el espacio, expulsando a soldados que aún no habían sido recompensados y podrían protagonizar nuevas agitaciones sociales y políticas.Fil: Plomer, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Castro Olañeta, IsabelSica, Gabriela2023-05-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549507spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549507Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:04.482Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De soldados a vecinos encomenderos : una lectura prosopográfica de las trayectorias y derroteros de los conquistadores españoles en el Tucumán (1535-1600) |
title |
De soldados a vecinos encomenderos : una lectura prosopográfica de las trayectorias y derroteros de los conquistadores españoles en el Tucumán (1535-1600) |
spellingShingle |
De soldados a vecinos encomenderos : una lectura prosopográfica de las trayectorias y derroteros de los conquistadores españoles en el Tucumán (1535-1600) Plomer, Florencia VECINOS ENCOMENDEROS PROSOPOGRAFIA TUCUMÁN PROBANZAS |
title_short |
De soldados a vecinos encomenderos : una lectura prosopográfica de las trayectorias y derroteros de los conquistadores españoles en el Tucumán (1535-1600) |
title_full |
De soldados a vecinos encomenderos : una lectura prosopográfica de las trayectorias y derroteros de los conquistadores españoles en el Tucumán (1535-1600) |
title_fullStr |
De soldados a vecinos encomenderos : una lectura prosopográfica de las trayectorias y derroteros de los conquistadores españoles en el Tucumán (1535-1600) |
title_full_unstemmed |
De soldados a vecinos encomenderos : una lectura prosopográfica de las trayectorias y derroteros de los conquistadores españoles en el Tucumán (1535-1600) |
title_sort |
De soldados a vecinos encomenderos : una lectura prosopográfica de las trayectorias y derroteros de los conquistadores españoles en el Tucumán (1535-1600) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Plomer, Florencia |
author |
Plomer, Florencia |
author_facet |
Plomer, Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castro Olañeta, Isabel Sica, Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VECINOS ENCOMENDEROS PROSOPOGRAFIA TUCUMÁN PROBANZAS |
topic |
VECINOS ENCOMENDEROS PROSOPOGRAFIA TUCUMÁN PROBANZAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Plomer, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Este trabajo tiene por objeto presentar un nuevo aporte para la comprensión de la historia temprana del Tucumán colonial y de la etapa de conformación de la elite encomendera regional. Esta investigación implicó la reconstrucción de los procesos generales de la historia política temprana del Tucumán, conocidos ya gracias a los trabajos de historia política tradicional, pero a partir de nuevas preguntas, inspiradas en el campo de la historia económica social y de la etnohistoria. Así mismo, utilizamos el método prosopográfico para analizar en conjunto a las huestes invasoras en tanto actor colectivo. El contexto que trabajamos refiere al avance de huestes invasoras hacia la frontera sur de Charcas, que se dio en función de los conflictos acontecidos en las regiones centrales del Perú y a la necesidad de “descargar la tierra” (Assadourian, 1972). La efervescencia social y política que se vivía en el virreinato peruano –el conflicto armado entre almagristas y pizarristas entre 1538 y 1541, la sublevación de encomenderos entre 1544 y 1548 encabezados por Gonzalo Pizarro en rechazo de las Leyes Nuevas y a su aplicación por parte del primer virrey Blasco Núñez Vela -dio como resultado la necesidad de descomprimir el espacio, expulsando a soldados que aún no habían sido recompensados y podrían protagonizar nuevas agitaciones sociales y políticas. Fil: Plomer, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
description |
Fil: Plomer, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/549507 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549507 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618943792152576 |
score |
13.070432 |