Estudio cinético de la descomposición térmica en fase gaseosa del 1,1,2-trifluoro-2-trifluorometilciclopropano

Autores
Quero, Edmundo David
Año de publicación
1978
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Staricco, Eduardo Humberto
Cosa, Juan José
Rossi, Roberto Arturo
Ramondelli, Esther A. de Staricco
Vallana Turra, Cesar Alcides
Descripción
Tesis (Dr. en Físico Química)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1978.
Fil.: Quero, Edmundo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Aun las mas sencillas teorias para las reacciones unimoleculares predicen dos zonas perfectamente d1ferenciables que son: La zonas de altas presiones, la cual está caracterizada por el hecho de que la constante de velocidad es una constante verdadera, independiente de la presión total; la expresión de velocidad cumple con una ley de primer orden. La otra zona, de bajas presiones, ofrece la característica de un cambio de orden, obedeciendo La expresión de velocidad a una ley de segundo orden. Estas dos zonas limites están unidas por una región de transición, llamada fall- off o de declinamiento. En la zona de bajas reacción, la velocidad inicial de le reacción proporcional tanto l presión total como a la concentración del reactante. En el caso de ausencia de gases adicionales, para las etapas iniciales de reacción, la presión total es igual a la concentración del reactante y por lo tanto la velocidad inicial es de segundo orden respecto a la concentración del mismo. En el caso de que la presión inicial sea tan baja como para que los efectos de pared lleguen a ser importantes en el proceso de energización, la constante de velocidad se transforma nuevamente en una verdadera constante de primer orden. Es decir, cuando e1 recorrido libre es mayor al medio de las dimensiones del reactor, la energización ocurrirá principalmente en las paredes más bien que en la fase gaseosa.
Fil.: Quero, Edmundo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Materia
Reacciones químicas
Velocidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557464

id RDUUNC_9a0f20ce766f9a858bc479881dde87fc
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557464
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio cinético de la descomposición térmica en fase gaseosa del 1,1,2-trifluoro-2-trifluorometilciclopropanoQuero, Edmundo DavidReacciones químicasVelocidadTesis (Dr. en Físico Química)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1978.Fil.: Quero, Edmundo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaAun las mas sencillas teorias para las reacciones unimoleculares predicen dos zonas perfectamente d1ferenciables que son: La zonas de altas presiones, la cual está caracterizada por el hecho de que la constante de velocidad es una constante verdadera, independiente de la presión total; la expresión de velocidad cumple con una ley de primer orden. La otra zona, de bajas presiones, ofrece la característica de un cambio de orden, obedeciendo La expresión de velocidad a una ley de segundo orden. Estas dos zonas limites están unidas por una región de transición, llamada fall- off o de declinamiento. En la zona de bajas reacción, la velocidad inicial de le reacción proporcional tanto l presión total como a la concentración del reactante. En el caso de ausencia de gases adicionales, para las etapas iniciales de reacción, la presión total es igual a la concentración del reactante y por lo tanto la velocidad inicial es de segundo orden respecto a la concentración del mismo. En el caso de que la presión inicial sea tan baja como para que los efectos de pared lleguen a ser importantes en el proceso de energización, la constante de velocidad se transforma nuevamente en una verdadera constante de primer orden. Es decir, cuando e1 recorrido libre es mayor al medio de las dimensiones del reactor, la energización ocurrirá principalmente en las paredes más bien que en la fase gaseosa.Fil.: Quero, Edmundo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaStaricco, Eduardo HumbertoCosa, Juan JoséRossi, Roberto ArturoRamondelli, Esther A. de StariccoVallana Turra, Cesar Alcides1978info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557464spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:22:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557464Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:22:19.242Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio cinético de la descomposición térmica en fase gaseosa del 1,1,2-trifluoro-2-trifluorometilciclopropano
title Estudio cinético de la descomposición térmica en fase gaseosa del 1,1,2-trifluoro-2-trifluorometilciclopropano
spellingShingle Estudio cinético de la descomposición térmica en fase gaseosa del 1,1,2-trifluoro-2-trifluorometilciclopropano
Quero, Edmundo David
Reacciones químicas
Velocidad
title_short Estudio cinético de la descomposición térmica en fase gaseosa del 1,1,2-trifluoro-2-trifluorometilciclopropano
title_full Estudio cinético de la descomposición térmica en fase gaseosa del 1,1,2-trifluoro-2-trifluorometilciclopropano
title_fullStr Estudio cinético de la descomposición térmica en fase gaseosa del 1,1,2-trifluoro-2-trifluorometilciclopropano
title_full_unstemmed Estudio cinético de la descomposición térmica en fase gaseosa del 1,1,2-trifluoro-2-trifluorometilciclopropano
title_sort Estudio cinético de la descomposición térmica en fase gaseosa del 1,1,2-trifluoro-2-trifluorometilciclopropano
dc.creator.none.fl_str_mv Quero, Edmundo David
author Quero, Edmundo David
author_facet Quero, Edmundo David
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Staricco, Eduardo Humberto
Cosa, Juan José
Rossi, Roberto Arturo
Ramondelli, Esther A. de Staricco
Vallana Turra, Cesar Alcides
dc.subject.none.fl_str_mv Reacciones químicas
Velocidad
topic Reacciones químicas
Velocidad
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Dr. en Físico Química)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1978.
Fil.: Quero, Edmundo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Aun las mas sencillas teorias para las reacciones unimoleculares predicen dos zonas perfectamente d1ferenciables que son: La zonas de altas presiones, la cual está caracterizada por el hecho de que la constante de velocidad es una constante verdadera, independiente de la presión total; la expresión de velocidad cumple con una ley de primer orden. La otra zona, de bajas presiones, ofrece la característica de un cambio de orden, obedeciendo La expresión de velocidad a una ley de segundo orden. Estas dos zonas limites están unidas por una región de transición, llamada fall- off o de declinamiento. En la zona de bajas reacción, la velocidad inicial de le reacción proporcional tanto l presión total como a la concentración del reactante. En el caso de ausencia de gases adicionales, para las etapas iniciales de reacción, la presión total es igual a la concentración del reactante y por lo tanto la velocidad inicial es de segundo orden respecto a la concentración del mismo. En el caso de que la presión inicial sea tan baja como para que los efectos de pared lleguen a ser importantes en el proceso de energización, la constante de velocidad se transforma nuevamente en una verdadera constante de primer orden. Es decir, cuando e1 recorrido libre es mayor al medio de las dimensiones del reactor, la energización ocurrirá principalmente en las paredes más bien que en la fase gaseosa.
Fil.: Quero, Edmundo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
description Tesis (Dr. en Físico Química)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1978.
publishDate 1978
dc.date.none.fl_str_mv 1978
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/557464
url http://hdl.handle.net/11086/557464
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975273030516736
score 12.993085