Evaluación del efecto del turismo en comportamientos indicadores de ansiedad en un grupo de monos caí silvestres (Sapajus nigritus) del Parque Nacional Iguazú

Autores
Torge, Iara
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pfoh, Romina
Tujague, María Paula
Descripción
63 h. + Anexos. figuras; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica Abstract en español e inglés
Fil: Torge, Iara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Nodo Iguazú; Argentina.
El turismo puede ser una fuente de estrés para la fauna silvestre, provocando alteraciones en su comportamiento. En los primates, el aumento de la ocurrencia de comportamientos auto-dirigidos se asocia a un estado de ansiedad, que puede ser regulado mediante interacciones sociales afiliativas. En este trabajo me propuse evaluar si el turismo en el Parque Nacional Iguazú (Argentina), afecta las tasas de los comportamientos autodirigidos y de alo-acicalamiento en un grupo de monos caí (Sapajus nigritus). Realicé muestreos de animal focal y comparé las frecuencias de auto-rascado, auto-acicalamiento y alo-acicalamiento, y la duración del alo-acicalamiento en contextos turísticos y no turísticos. Evalué si las tasas de comportamientos auto-dirigidos se relacionan con la cantidad de alo-acicalamiento recibido, y comparé los patrones de asociación espacial en los contextos turísticos y naturales mediante un Análisis de Redes Sociales. El auto-rascado fue explicado por el rango de los individuos, y la proximidad de conespecíficos explicó las variaciones de auto-rascado y de auto-acicalamiento. No hubo correlación entre los comportamientos auto-dirigidos y el alo-acicalamiento recibido, ni diferencias en las medidas de asociación espacial, aunque gráficamente las redes sugieren una mayor asociación en contextos turísticos. Según estos resultados, la ansiedad que experimentan los monos caí depende de factores sociales y no del contexto asociado al turismo. Estudios a largo plazo serían necesarios para evaluar los procesos de habituación al turismo, incorporar otras variables de comportamiento y parámetros fisiológicos de estrés, e incluir mediciones sobre las interacciones directas con los turistas, para monitorear y promover la sustentabilidad de la experiencia turística.
Fil: Torge, Iara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Nodo Iguazú; Argentina.
Materia
TESINA
PRIMATES
COMPORTAMIENTOS AUTO-DIRIGIDOS
ALO ACICALAMIENTO
BUFFER SOCIAL
ANALISIS DE REDES SOCIALES
CONTEXTO TURISTICO
CIENCIAS BIOLOGICAS
PARQUE NACIONAL IGUAZU
MISIONES
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23610

id RDUUNC_99d91331f0c6840eed7e6f1b9c78ab1d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23610
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación del efecto del turismo en comportamientos indicadores de ansiedad en un grupo de monos caí silvestres (Sapajus nigritus) del Parque Nacional IguazúTorge, IaraTESINAPRIMATESCOMPORTAMIENTOS AUTO-DIRIGIDOSALO ACICALAMIENTOBUFFER SOCIALANALISIS DE REDES SOCIALESCONTEXTO TURISTICOCIENCIAS BIOLOGICASPARQUE NACIONAL IGUAZUMISIONESARGENTINA63 h. + Anexos. figuras; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica Abstract en español e inglésFil: Torge, Iara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Nodo Iguazú; Argentina.El turismo puede ser una fuente de estrés para la fauna silvestre, provocando alteraciones en su comportamiento. En los primates, el aumento de la ocurrencia de comportamientos auto-dirigidos se asocia a un estado de ansiedad, que puede ser regulado mediante interacciones sociales afiliativas. En este trabajo me propuse evaluar si el turismo en el Parque Nacional Iguazú (Argentina), afecta las tasas de los comportamientos autodirigidos y de alo-acicalamiento en un grupo de monos caí (Sapajus nigritus). Realicé muestreos de animal focal y comparé las frecuencias de auto-rascado, auto-acicalamiento y alo-acicalamiento, y la duración del alo-acicalamiento en contextos turísticos y no turísticos. Evalué si las tasas de comportamientos auto-dirigidos se relacionan con la cantidad de alo-acicalamiento recibido, y comparé los patrones de asociación espacial en los contextos turísticos y naturales mediante un Análisis de Redes Sociales. El auto-rascado fue explicado por el rango de los individuos, y la proximidad de conespecíficos explicó las variaciones de auto-rascado y de auto-acicalamiento. No hubo correlación entre los comportamientos auto-dirigidos y el alo-acicalamiento recibido, ni diferencias en las medidas de asociación espacial, aunque gráficamente las redes sugieren una mayor asociación en contextos turísticos. Según estos resultados, la ansiedad que experimentan los monos caí depende de factores sociales y no del contexto asociado al turismo. Estudios a largo plazo serían necesarios para evaluar los procesos de habituación al turismo, incorporar otras variables de comportamiento y parámetros fisiológicos de estrés, e incluir mediciones sobre las interacciones directas con los turistas, para monitorear y promover la sustentabilidad de la experiencia turística.Fil: Torge, Iara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Nodo Iguazú; Argentina.Pfoh, RominaTujague, María Paula2022-04-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23610spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23610Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:38.794Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del efecto del turismo en comportamientos indicadores de ansiedad en un grupo de monos caí silvestres (Sapajus nigritus) del Parque Nacional Iguazú
title Evaluación del efecto del turismo en comportamientos indicadores de ansiedad en un grupo de monos caí silvestres (Sapajus nigritus) del Parque Nacional Iguazú
spellingShingle Evaluación del efecto del turismo en comportamientos indicadores de ansiedad en un grupo de monos caí silvestres (Sapajus nigritus) del Parque Nacional Iguazú
Torge, Iara
TESINA
PRIMATES
COMPORTAMIENTOS AUTO-DIRIGIDOS
ALO ACICALAMIENTO
BUFFER SOCIAL
ANALISIS DE REDES SOCIALES
CONTEXTO TURISTICO
CIENCIAS BIOLOGICAS
PARQUE NACIONAL IGUAZU
MISIONES
ARGENTINA
title_short Evaluación del efecto del turismo en comportamientos indicadores de ansiedad en un grupo de monos caí silvestres (Sapajus nigritus) del Parque Nacional Iguazú
title_full Evaluación del efecto del turismo en comportamientos indicadores de ansiedad en un grupo de monos caí silvestres (Sapajus nigritus) del Parque Nacional Iguazú
title_fullStr Evaluación del efecto del turismo en comportamientos indicadores de ansiedad en un grupo de monos caí silvestres (Sapajus nigritus) del Parque Nacional Iguazú
title_full_unstemmed Evaluación del efecto del turismo en comportamientos indicadores de ansiedad en un grupo de monos caí silvestres (Sapajus nigritus) del Parque Nacional Iguazú
title_sort Evaluación del efecto del turismo en comportamientos indicadores de ansiedad en un grupo de monos caí silvestres (Sapajus nigritus) del Parque Nacional Iguazú
dc.creator.none.fl_str_mv Torge, Iara
author Torge, Iara
author_facet Torge, Iara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pfoh, Romina
Tujague, María Paula
dc.subject.none.fl_str_mv TESINA
PRIMATES
COMPORTAMIENTOS AUTO-DIRIGIDOS
ALO ACICALAMIENTO
BUFFER SOCIAL
ANALISIS DE REDES SOCIALES
CONTEXTO TURISTICO
CIENCIAS BIOLOGICAS
PARQUE NACIONAL IGUAZU
MISIONES
ARGENTINA
topic TESINA
PRIMATES
COMPORTAMIENTOS AUTO-DIRIGIDOS
ALO ACICALAMIENTO
BUFFER SOCIAL
ANALISIS DE REDES SOCIALES
CONTEXTO TURISTICO
CIENCIAS BIOLOGICAS
PARQUE NACIONAL IGUAZU
MISIONES
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv 63 h. + Anexos. figuras; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica Abstract en español e inglés
Fil: Torge, Iara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Nodo Iguazú; Argentina.
El turismo puede ser una fuente de estrés para la fauna silvestre, provocando alteraciones en su comportamiento. En los primates, el aumento de la ocurrencia de comportamientos auto-dirigidos se asocia a un estado de ansiedad, que puede ser regulado mediante interacciones sociales afiliativas. En este trabajo me propuse evaluar si el turismo en el Parque Nacional Iguazú (Argentina), afecta las tasas de los comportamientos autodirigidos y de alo-acicalamiento en un grupo de monos caí (Sapajus nigritus). Realicé muestreos de animal focal y comparé las frecuencias de auto-rascado, auto-acicalamiento y alo-acicalamiento, y la duración del alo-acicalamiento en contextos turísticos y no turísticos. Evalué si las tasas de comportamientos auto-dirigidos se relacionan con la cantidad de alo-acicalamiento recibido, y comparé los patrones de asociación espacial en los contextos turísticos y naturales mediante un Análisis de Redes Sociales. El auto-rascado fue explicado por el rango de los individuos, y la proximidad de conespecíficos explicó las variaciones de auto-rascado y de auto-acicalamiento. No hubo correlación entre los comportamientos auto-dirigidos y el alo-acicalamiento recibido, ni diferencias en las medidas de asociación espacial, aunque gráficamente las redes sugieren una mayor asociación en contextos turísticos. Según estos resultados, la ansiedad que experimentan los monos caí depende de factores sociales y no del contexto asociado al turismo. Estudios a largo plazo serían necesarios para evaluar los procesos de habituación al turismo, incorporar otras variables de comportamiento y parámetros fisiológicos de estrés, e incluir mediciones sobre las interacciones directas con los turistas, para monitorear y promover la sustentabilidad de la experiencia turística.
Fil: Torge, Iara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Biología Subtropical. Nodo Iguazú; Argentina.
description 63 h. + Anexos. figuras; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica Abstract en español e inglés
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23610
url http://hdl.handle.net/11086/23610
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785310234509312
score 12.718478