Funciones adaptativas del acicalamiento en contextos sociales en monos caí (Sapajus nigritus): un abordaje experimental

Autores
Pfoh, Romina Vanesa
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Agostini, Ilaria
Di Bitetti, Mario Santiago
Descripción
El alo-acicalamiento es una interacción social en la cual un individuo (actor) realiza una búsqueda y remoción de ectoparásitos y partículas adheridas a la piel y pelaje de otro individuo (receptor), contribuyendo a mantener las condiciones de higiene y salud de los individuos. Los primates dedican una gran proporción de tiempo a acicalar a otros individuos y la distribución de esta actividad en los grupos es heterogénea, con un patrón que varía según edad, sexo, condición reproductiva y posición en la jerarquía de dominancia. Como comportamiento altruista, el alo-acicalamiento impone costos para el actor y genera beneficios para el receptor o para ambos, que pueden trascender el alcance individual y extender su efecto a nivel grupal. Provoca efecto relajante en el receptor, producto de la disminución del ritmo cardíaco y de la liberación de β-endorfinas, y contribuye a atenuar los estados de ansiedad que experimentan los individuos durante situaciones sociales tensas. Esta sensación de bienestar actúa como mecanismo de refuerzo positivo para estas interacciones, promoviendo la cohesión social del grupo y el desarrollo de relaciones sociales duraderas basadas en intercambios afiliativos. En este contexto, el alo-acicalamiento puede intercambiarse de manera recíproca por alo-acicalamiento, por tolerancia espacial en sitios de alimentación, por apareamiento, o por acceso a interactuar con infantes recién nacidos. La Teoría de Mercados Biológicos desarrolló un marco explicativo alternativo a los modelos basados en Altruismo Recíproco para abordar los intercambios cooperativos entre individuos no emparentados, planteando un paralelismo con los mercados económicos humanos, y entendiendo las relaciones sociales bajo leyes análogas a las del mercado, en las cuales la dinámica entre la oferta y la demanda determina el valor de intercambio de los bienes o servicios. En este modelo el alo-acicalamiento es un servicio en sí mismo, basado en la función de limpieza y por su componente hedónico, pero también puede utilizarse como medio para acceder a otro servicio.El objetivo de esta tesis fue poner a prueba las funciones del alo-acicalamiento en dos grupos de monos caí (Sapajus nigritus) del Parque Nacional Iguazú, utilizando un abordaje experimental. Aplicando un antiparasitario a algunos individuos de ambos grupos, evalué si esta intervención causaba un efecto en la distribución del alo-acicalamiento. A su vez analicé si, como predice la hipótesis higiénica, el alo-acicalamiento social se distribuye en las partes del cuerpo que son de difícil acceso para el receptor y/o que concentran mayor cantidad de ectoparásitos, o si algunas variables sociales, tales como sexo o rango, son las que determinan las partes del cuerpo que reciben una mayor proporción de este servicio. Por último, con el propósito de poner2a prueba la función del alo-acicalamiento como moneda utilizada en los intercambios entre monos caí, mediante un experimento de manipulación de la posición de mercado de algunos individuos evalué si este cambio se reflejó en el alo-acicalamiento recibido por ellos, y/o si experimentaron un cambio en la posición que ocupaban en la red de acicalamiento social de su grupo.Si bien no hubo diferencias en la cantidad de alo-acicalamiento recibido antes y después de la aplicación de antiparasitario, lo que sugiere que la función higiénica no tiene una importancia relativa mayor a la social en los grupos estudiados, los monos dirigen el alo-acicalamiento a partes del cuerpo inaccesibles para el receptor, tal como predice la hipótesis higiénica, y a partes del cuerpo que no implican un contacto visual potencial. A su vez, aunque no detecté un efecto de mercado tal como predice la Teoría de Mercados Biológicos, hubo un incremento del alo-acicalamiento recibido por uno de los individuos cuyo valor de mercado fue alterado experimentalmente, que se volvió más central en las redes de alo-acicalamiento y de proximidad, lo que indica que el cambio en su condición entre las etapas del experimento, provocó respuestas mediadas por alo-acicalamiento por parte de los otros miembros del grupo. Los monos caí utilizan en alo-acicalamiento como un medio de intercambio social que probablemente sea contexto-dependiente y responda a características relacionadas a la estructura social de esta especie.
Fil: Pfoh, Romina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Materia
Acicalamiento Social
Mercados Biológicos
Higiene
Sapajus Nigritus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84006

id CONICETDig_0ad12cc58948e4bdd1b13257e23872d0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84006
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Funciones adaptativas del acicalamiento en contextos sociales en monos caí (Sapajus nigritus): un abordaje experimentalPfoh, Romina VanesaAcicalamiento SocialMercados BiológicosHigieneSapajus Nigritushttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El alo-acicalamiento es una interacción social en la cual un individuo (actor) realiza una búsqueda y remoción de ectoparásitos y partículas adheridas a la piel y pelaje de otro individuo (receptor), contribuyendo a mantener las condiciones de higiene y salud de los individuos. Los primates dedican una gran proporción de tiempo a acicalar a otros individuos y la distribución de esta actividad en los grupos es heterogénea, con un patrón que varía según edad, sexo, condición reproductiva y posición en la jerarquía de dominancia. Como comportamiento altruista, el alo-acicalamiento impone costos para el actor y genera beneficios para el receptor o para ambos, que pueden trascender el alcance individual y extender su efecto a nivel grupal. Provoca efecto relajante en el receptor, producto de la disminución del ritmo cardíaco y de la liberación de β-endorfinas, y contribuye a atenuar los estados de ansiedad que experimentan los individuos durante situaciones sociales tensas. Esta sensación de bienestar actúa como mecanismo de refuerzo positivo para estas interacciones, promoviendo la cohesión social del grupo y el desarrollo de relaciones sociales duraderas basadas en intercambios afiliativos. En este contexto, el alo-acicalamiento puede intercambiarse de manera recíproca por alo-acicalamiento, por tolerancia espacial en sitios de alimentación, por apareamiento, o por acceso a interactuar con infantes recién nacidos. La Teoría de Mercados Biológicos desarrolló un marco explicativo alternativo a los modelos basados en Altruismo Recíproco para abordar los intercambios cooperativos entre individuos no emparentados, planteando un paralelismo con los mercados económicos humanos, y entendiendo las relaciones sociales bajo leyes análogas a las del mercado, en las cuales la dinámica entre la oferta y la demanda determina el valor de intercambio de los bienes o servicios. En este modelo el alo-acicalamiento es un servicio en sí mismo, basado en la función de limpieza y por su componente hedónico, pero también puede utilizarse como medio para acceder a otro servicio.El objetivo de esta tesis fue poner a prueba las funciones del alo-acicalamiento en dos grupos de monos caí (Sapajus nigritus) del Parque Nacional Iguazú, utilizando un abordaje experimental. Aplicando un antiparasitario a algunos individuos de ambos grupos, evalué si esta intervención causaba un efecto en la distribución del alo-acicalamiento. A su vez analicé si, como predice la hipótesis higiénica, el alo-acicalamiento social se distribuye en las partes del cuerpo que son de difícil acceso para el receptor y/o que concentran mayor cantidad de ectoparásitos, o si algunas variables sociales, tales como sexo o rango, son las que determinan las partes del cuerpo que reciben una mayor proporción de este servicio. Por último, con el propósito de poner2a prueba la función del alo-acicalamiento como moneda utilizada en los intercambios entre monos caí, mediante un experimento de manipulación de la posición de mercado de algunos individuos evalué si este cambio se reflejó en el alo-acicalamiento recibido por ellos, y/o si experimentaron un cambio en la posición que ocupaban en la red de acicalamiento social de su grupo.Si bien no hubo diferencias en la cantidad de alo-acicalamiento recibido antes y después de la aplicación de antiparasitario, lo que sugiere que la función higiénica no tiene una importancia relativa mayor a la social en los grupos estudiados, los monos dirigen el alo-acicalamiento a partes del cuerpo inaccesibles para el receptor, tal como predice la hipótesis higiénica, y a partes del cuerpo que no implican un contacto visual potencial. A su vez, aunque no detecté un efecto de mercado tal como predice la Teoría de Mercados Biológicos, hubo un incremento del alo-acicalamiento recibido por uno de los individuos cuyo valor de mercado fue alterado experimentalmente, que se volvió más central en las redes de alo-acicalamiento y de proximidad, lo que indica que el cambio en su condición entre las etapas del experimento, provocó respuestas mediadas por alo-acicalamiento por parte de los otros miembros del grupo. Los monos caí utilizan en alo-acicalamiento como un medio de intercambio social que probablemente sea contexto-dependiente y responda a características relacionadas a la estructura social de esta especie.Fil: Pfoh, Romina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaAgostini, IlariaDi Bitetti, Mario Santiago2018-03-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84006Pfoh, Romina Vanesa; Agostini, Ilaria; Di Bitetti, Mario Santiago; Funciones adaptativas del acicalamiento en contextos sociales en monos caí (Sapajus nigritus): un abordaje experimental; 27-3-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:02:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84006instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:02:08.44CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Funciones adaptativas del acicalamiento en contextos sociales en monos caí (Sapajus nigritus): un abordaje experimental
title Funciones adaptativas del acicalamiento en contextos sociales en monos caí (Sapajus nigritus): un abordaje experimental
spellingShingle Funciones adaptativas del acicalamiento en contextos sociales en monos caí (Sapajus nigritus): un abordaje experimental
Pfoh, Romina Vanesa
Acicalamiento Social
Mercados Biológicos
Higiene
Sapajus Nigritus
title_short Funciones adaptativas del acicalamiento en contextos sociales en monos caí (Sapajus nigritus): un abordaje experimental
title_full Funciones adaptativas del acicalamiento en contextos sociales en monos caí (Sapajus nigritus): un abordaje experimental
title_fullStr Funciones adaptativas del acicalamiento en contextos sociales en monos caí (Sapajus nigritus): un abordaje experimental
title_full_unstemmed Funciones adaptativas del acicalamiento en contextos sociales en monos caí (Sapajus nigritus): un abordaje experimental
title_sort Funciones adaptativas del acicalamiento en contextos sociales en monos caí (Sapajus nigritus): un abordaje experimental
dc.creator.none.fl_str_mv Pfoh, Romina Vanesa
author Pfoh, Romina Vanesa
author_facet Pfoh, Romina Vanesa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Agostini, Ilaria
Di Bitetti, Mario Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv Acicalamiento Social
Mercados Biológicos
Higiene
Sapajus Nigritus
topic Acicalamiento Social
Mercados Biológicos
Higiene
Sapajus Nigritus
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El alo-acicalamiento es una interacción social en la cual un individuo (actor) realiza una búsqueda y remoción de ectoparásitos y partículas adheridas a la piel y pelaje de otro individuo (receptor), contribuyendo a mantener las condiciones de higiene y salud de los individuos. Los primates dedican una gran proporción de tiempo a acicalar a otros individuos y la distribución de esta actividad en los grupos es heterogénea, con un patrón que varía según edad, sexo, condición reproductiva y posición en la jerarquía de dominancia. Como comportamiento altruista, el alo-acicalamiento impone costos para el actor y genera beneficios para el receptor o para ambos, que pueden trascender el alcance individual y extender su efecto a nivel grupal. Provoca efecto relajante en el receptor, producto de la disminución del ritmo cardíaco y de la liberación de β-endorfinas, y contribuye a atenuar los estados de ansiedad que experimentan los individuos durante situaciones sociales tensas. Esta sensación de bienestar actúa como mecanismo de refuerzo positivo para estas interacciones, promoviendo la cohesión social del grupo y el desarrollo de relaciones sociales duraderas basadas en intercambios afiliativos. En este contexto, el alo-acicalamiento puede intercambiarse de manera recíproca por alo-acicalamiento, por tolerancia espacial en sitios de alimentación, por apareamiento, o por acceso a interactuar con infantes recién nacidos. La Teoría de Mercados Biológicos desarrolló un marco explicativo alternativo a los modelos basados en Altruismo Recíproco para abordar los intercambios cooperativos entre individuos no emparentados, planteando un paralelismo con los mercados económicos humanos, y entendiendo las relaciones sociales bajo leyes análogas a las del mercado, en las cuales la dinámica entre la oferta y la demanda determina el valor de intercambio de los bienes o servicios. En este modelo el alo-acicalamiento es un servicio en sí mismo, basado en la función de limpieza y por su componente hedónico, pero también puede utilizarse como medio para acceder a otro servicio.El objetivo de esta tesis fue poner a prueba las funciones del alo-acicalamiento en dos grupos de monos caí (Sapajus nigritus) del Parque Nacional Iguazú, utilizando un abordaje experimental. Aplicando un antiparasitario a algunos individuos de ambos grupos, evalué si esta intervención causaba un efecto en la distribución del alo-acicalamiento. A su vez analicé si, como predice la hipótesis higiénica, el alo-acicalamiento social se distribuye en las partes del cuerpo que son de difícil acceso para el receptor y/o que concentran mayor cantidad de ectoparásitos, o si algunas variables sociales, tales como sexo o rango, son las que determinan las partes del cuerpo que reciben una mayor proporción de este servicio. Por último, con el propósito de poner2a prueba la función del alo-acicalamiento como moneda utilizada en los intercambios entre monos caí, mediante un experimento de manipulación de la posición de mercado de algunos individuos evalué si este cambio se reflejó en el alo-acicalamiento recibido por ellos, y/o si experimentaron un cambio en la posición que ocupaban en la red de acicalamiento social de su grupo.Si bien no hubo diferencias en la cantidad de alo-acicalamiento recibido antes y después de la aplicación de antiparasitario, lo que sugiere que la función higiénica no tiene una importancia relativa mayor a la social en los grupos estudiados, los monos dirigen el alo-acicalamiento a partes del cuerpo inaccesibles para el receptor, tal como predice la hipótesis higiénica, y a partes del cuerpo que no implican un contacto visual potencial. A su vez, aunque no detecté un efecto de mercado tal como predice la Teoría de Mercados Biológicos, hubo un incremento del alo-acicalamiento recibido por uno de los individuos cuyo valor de mercado fue alterado experimentalmente, que se volvió más central en las redes de alo-acicalamiento y de proximidad, lo que indica que el cambio en su condición entre las etapas del experimento, provocó respuestas mediadas por alo-acicalamiento por parte de los otros miembros del grupo. Los monos caí utilizan en alo-acicalamiento como un medio de intercambio social que probablemente sea contexto-dependiente y responda a características relacionadas a la estructura social de esta especie.
Fil: Pfoh, Romina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
description El alo-acicalamiento es una interacción social en la cual un individuo (actor) realiza una búsqueda y remoción de ectoparásitos y partículas adheridas a la piel y pelaje de otro individuo (receptor), contribuyendo a mantener las condiciones de higiene y salud de los individuos. Los primates dedican una gran proporción de tiempo a acicalar a otros individuos y la distribución de esta actividad en los grupos es heterogénea, con un patrón que varía según edad, sexo, condición reproductiva y posición en la jerarquía de dominancia. Como comportamiento altruista, el alo-acicalamiento impone costos para el actor y genera beneficios para el receptor o para ambos, que pueden trascender el alcance individual y extender su efecto a nivel grupal. Provoca efecto relajante en el receptor, producto de la disminución del ritmo cardíaco y de la liberación de β-endorfinas, y contribuye a atenuar los estados de ansiedad que experimentan los individuos durante situaciones sociales tensas. Esta sensación de bienestar actúa como mecanismo de refuerzo positivo para estas interacciones, promoviendo la cohesión social del grupo y el desarrollo de relaciones sociales duraderas basadas en intercambios afiliativos. En este contexto, el alo-acicalamiento puede intercambiarse de manera recíproca por alo-acicalamiento, por tolerancia espacial en sitios de alimentación, por apareamiento, o por acceso a interactuar con infantes recién nacidos. La Teoría de Mercados Biológicos desarrolló un marco explicativo alternativo a los modelos basados en Altruismo Recíproco para abordar los intercambios cooperativos entre individuos no emparentados, planteando un paralelismo con los mercados económicos humanos, y entendiendo las relaciones sociales bajo leyes análogas a las del mercado, en las cuales la dinámica entre la oferta y la demanda determina el valor de intercambio de los bienes o servicios. En este modelo el alo-acicalamiento es un servicio en sí mismo, basado en la función de limpieza y por su componente hedónico, pero también puede utilizarse como medio para acceder a otro servicio.El objetivo de esta tesis fue poner a prueba las funciones del alo-acicalamiento en dos grupos de monos caí (Sapajus nigritus) del Parque Nacional Iguazú, utilizando un abordaje experimental. Aplicando un antiparasitario a algunos individuos de ambos grupos, evalué si esta intervención causaba un efecto en la distribución del alo-acicalamiento. A su vez analicé si, como predice la hipótesis higiénica, el alo-acicalamiento social se distribuye en las partes del cuerpo que son de difícil acceso para el receptor y/o que concentran mayor cantidad de ectoparásitos, o si algunas variables sociales, tales como sexo o rango, son las que determinan las partes del cuerpo que reciben una mayor proporción de este servicio. Por último, con el propósito de poner2a prueba la función del alo-acicalamiento como moneda utilizada en los intercambios entre monos caí, mediante un experimento de manipulación de la posición de mercado de algunos individuos evalué si este cambio se reflejó en el alo-acicalamiento recibido por ellos, y/o si experimentaron un cambio en la posición que ocupaban en la red de acicalamiento social de su grupo.Si bien no hubo diferencias en la cantidad de alo-acicalamiento recibido antes y después de la aplicación de antiparasitario, lo que sugiere que la función higiénica no tiene una importancia relativa mayor a la social en los grupos estudiados, los monos dirigen el alo-acicalamiento a partes del cuerpo inaccesibles para el receptor, tal como predice la hipótesis higiénica, y a partes del cuerpo que no implican un contacto visual potencial. A su vez, aunque no detecté un efecto de mercado tal como predice la Teoría de Mercados Biológicos, hubo un incremento del alo-acicalamiento recibido por uno de los individuos cuyo valor de mercado fue alterado experimentalmente, que se volvió más central en las redes de alo-acicalamiento y de proximidad, lo que indica que el cambio en su condición entre las etapas del experimento, provocó respuestas mediadas por alo-acicalamiento por parte de los otros miembros del grupo. Los monos caí utilizan en alo-acicalamiento como un medio de intercambio social que probablemente sea contexto-dependiente y responda a características relacionadas a la estructura social de esta especie.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/84006
Pfoh, Romina Vanesa; Agostini, Ilaria; Di Bitetti, Mario Santiago; Funciones adaptativas del acicalamiento en contextos sociales en monos caí (Sapajus nigritus): un abordaje experimental; 27-3-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/84006
identifier_str_mv Pfoh, Romina Vanesa; Agostini, Ilaria; Di Bitetti, Mario Santiago; Funciones adaptativas del acicalamiento en contextos sociales en monos caí (Sapajus nigritus): un abordaje experimental; 27-3-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782356346634240
score 12.982451