Viejas formas de pensar frente a la innovación tecnológica

Autores
Masera, Marta; Ulla, Cecilia; Vargas, Laura
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Masera, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ulla, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Vargas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Se entiende a la sociedad contemporánea como sociedad del conocimiento y de la información, que demanda modos de articulación diferentes con las instituciones de educación superior. En consecuencia el cambio sociotecnológico en la universidad tradicional ha movilizado sus estructuras, articulando concepciones y procedimientos relacionados con las tecnologías electrónicas. En este ámbito, nos proponemos revisar las creencias y actitudes respecto al empleo de tecnologías en las prácticas sociales de los docentes y no docentes, dentro de la Escuela de Ciencias de la Información, Fac de Derecho y Cs. Sociales de la UNC. Si bien el proceso de incorporación de innovación tecnológica está en marcha en la universidad, para que ello se concrete aún se necesita satisfacer ciertos pre-requisitos tales como consensuar entre todos los actores una nueva visión, con confianza y sin temores; dejar de lado las formas de pensar rutinizadas para la resolución de problemas o para llevar a cabo las tareas diarias y una actitud de compromiso y flexibilidad. Pensamos que dichas innovaciones deben apuntar a procesos de diseño, gestión, producción y seguimiento de las nuevas estructuras o sistemas administrativos-formativos y al trabajo en conjunto para alcanzar una visión compartida y productiva, y no solo a la incorporación de equipos tecnológicos. Uno de nuestros supuestos es considerar que los procesos formativos deben explicitar concepciones ocultas para el diseño curricular, y entre ésas concepciones ocultas consideramos a las prácticas de los agentes universitarios en el seno de estructuras construidas por ellos mismos jugando el juego a partir de sus diferentes habitus y posesiones de capital, en relación a la innovación tecnológica.
www.eci.unc.edu.ar
Fil: Masera, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ulla, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Vargas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Comunicación y Medios
Materia
tecnologias
Innovacion
Instituciones de educacion superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27589

id RDUUNC_99b5f224fa990c79b75dc11a5aab3873
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27589
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Viejas formas de pensar frente a la innovación tecnológicaMasera, MartaUlla, CeciliaVargas, LauratecnologiasInnovacionInstituciones de educacion superiorFil: Masera, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Ulla, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Vargas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Se entiende a la sociedad contemporánea como sociedad del conocimiento y de la información, que demanda modos de articulación diferentes con las instituciones de educación superior. En consecuencia el cambio sociotecnológico en la universidad tradicional ha movilizado sus estructuras, articulando concepciones y procedimientos relacionados con las tecnologías electrónicas. En este ámbito, nos proponemos revisar las creencias y actitudes respecto al empleo de tecnologías en las prácticas sociales de los docentes y no docentes, dentro de la Escuela de Ciencias de la Información, Fac de Derecho y Cs. Sociales de la UNC. Si bien el proceso de incorporación de innovación tecnológica está en marcha en la universidad, para que ello se concrete aún se necesita satisfacer ciertos pre-requisitos tales como consensuar entre todos los actores una nueva visión, con confianza y sin temores; dejar de lado las formas de pensar rutinizadas para la resolución de problemas o para llevar a cabo las tareas diarias y una actitud de compromiso y flexibilidad. Pensamos que dichas innovaciones deben apuntar a procesos de diseño, gestión, producción y seguimiento de las nuevas estructuras o sistemas administrativos-formativos y al trabajo en conjunto para alcanzar una visión compartida y productiva, y no solo a la incorporación de equipos tecnológicos. Uno de nuestros supuestos es considerar que los procesos formativos deben explicitar concepciones ocultas para el diseño curricular, y entre ésas concepciones ocultas consideramos a las prácticas de los agentes universitarios en el seno de estructuras construidas por ellos mismos jugando el juego a partir de sus diferentes habitus y posesiones de capital, en relación a la innovación tecnológica.www.eci.unc.edu.arFil: Masera, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Ulla, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Vargas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Comunicación y Medios2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1117-2http://hdl.handle.net/11086/27589spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27589Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:59.977Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Viejas formas de pensar frente a la innovación tecnológica
title Viejas formas de pensar frente a la innovación tecnológica
spellingShingle Viejas formas de pensar frente a la innovación tecnológica
Masera, Marta
tecnologias
Innovacion
Instituciones de educacion superior
title_short Viejas formas de pensar frente a la innovación tecnológica
title_full Viejas formas de pensar frente a la innovación tecnológica
title_fullStr Viejas formas de pensar frente a la innovación tecnológica
title_full_unstemmed Viejas formas de pensar frente a la innovación tecnológica
title_sort Viejas formas de pensar frente a la innovación tecnológica
dc.creator.none.fl_str_mv Masera, Marta
Ulla, Cecilia
Vargas, Laura
author Masera, Marta
author_facet Masera, Marta
Ulla, Cecilia
Vargas, Laura
author_role author
author2 Ulla, Cecilia
Vargas, Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv tecnologias
Innovacion
Instituciones de educacion superior
topic tecnologias
Innovacion
Instituciones de educacion superior
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Masera, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ulla, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Vargas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Se entiende a la sociedad contemporánea como sociedad del conocimiento y de la información, que demanda modos de articulación diferentes con las instituciones de educación superior. En consecuencia el cambio sociotecnológico en la universidad tradicional ha movilizado sus estructuras, articulando concepciones y procedimientos relacionados con las tecnologías electrónicas. En este ámbito, nos proponemos revisar las creencias y actitudes respecto al empleo de tecnologías en las prácticas sociales de los docentes y no docentes, dentro de la Escuela de Ciencias de la Información, Fac de Derecho y Cs. Sociales de la UNC. Si bien el proceso de incorporación de innovación tecnológica está en marcha en la universidad, para que ello se concrete aún se necesita satisfacer ciertos pre-requisitos tales como consensuar entre todos los actores una nueva visión, con confianza y sin temores; dejar de lado las formas de pensar rutinizadas para la resolución de problemas o para llevar a cabo las tareas diarias y una actitud de compromiso y flexibilidad. Pensamos que dichas innovaciones deben apuntar a procesos de diseño, gestión, producción y seguimiento de las nuevas estructuras o sistemas administrativos-formativos y al trabajo en conjunto para alcanzar una visión compartida y productiva, y no solo a la incorporación de equipos tecnológicos. Uno de nuestros supuestos es considerar que los procesos formativos deben explicitar concepciones ocultas para el diseño curricular, y entre ésas concepciones ocultas consideramos a las prácticas de los agentes universitarios en el seno de estructuras construidas por ellos mismos jugando el juego a partir de sus diferentes habitus y posesiones de capital, en relación a la innovación tecnológica.
www.eci.unc.edu.ar
Fil: Masera, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ulla, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Vargas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Comunicación y Medios
description Fil: Masera, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1117-2
http://hdl.handle.net/11086/27589
identifier_str_mv 978-950-33-1117-2
url http://hdl.handle.net/11086/27589
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618971092877312
score 13.070432